Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

jueves, 28 de noviembre de 2013

Calcular el NIF

Introduce un DNI o un NIE y dale a Calcular, te devolverá la letra que le corresponde al NIF. Te dará error si introduces letras o espacios en vez de números, o el NIE no empieza por X, Y ó Z.

martes, 26 de noviembre de 2013

Las estrellas de Hollywood no escriben sus tuits

Rafael Vidiella - 20minutos.es - 26 de noviembre de 2013

Según un post que este autor escribe en su blog de la página 20 minutos nos explica cómo diversas estrellas de Hollywood no escriben sus tuits, sino que tienen a alguien detrás encargado de hacerlo por ellos. En el caso de las grandes empresas, y cómo hemos comentado en clase, tienen estos servicios contratados con profesionales de las redes sociales que llevan multiples cuentas y las mantienen actualizadas. 

Aquí tenéis un ejemplo de lo que hemos hablado en diversas ocasiones. Os reproduzco el texto de la noticia, pero lo podéis leer en su página original con el enlace de arriba.

http://blogs.20minutos.es/cine-estado-critico/files/2013/11/channing.jpg

"Cuando Channing Tatum se contonea en una película miles de personas se relamen, pero eso no es nada comparado con lo que provocan sus chistes en Internet.
Zac Efron no tiene tantos músculos, pero sí una sonrisa angelical. Todavía no ha hecho una película potable, pero si alza una de sus perfiladas cejas millones de chicas lo retuitearán con histeria.
Porque a Tatum le siguen casi 18 millones de personas a través de Twitter, Instagram y Facebook, y con Efron pasa algo parecido: tiene casi 17 millones de admiradores entre las tres redes sociales.
Grave, sí, ¿pero saben lo peor de todo? Que ninguno de los dos escribe una sola de las palabras que tanto emocionan a sus fans.
Lo siento. Había que decirlo. Su abrumador éxito en Internet se debe a una negra diminuta y desconocida, LaQuishe Wright, con más o menos el mismo carisma en la Red que un político español.
Eso sí, su historia es mucho más emotiva y humana que la de Rubalcaba o Rajoy. En 2004, tras deambular por varios empleos, Wright creó una empresa de diseño web y marketing que no lograba arrancar, pero la cosa fue todavía peor cuando dos años después le diagnosticaron una grave enfermedad a su bebé de diez meses.
Wright entró en una depresión, hasta que una película la rescató del pozo: un musical llamado Un paso adelanteSi la han visto probablemente les habrá dado ganas de suicidarse, pero a LaQuishe le pasó lo contrario: para que luego digan que el cine mediocre sólo sirve para recibir subvenciones.
La cosa no quedó ahí. LaQuishe terminó de espantar su pena creando una web consagrada a su nuevo ídolo, Channing Tatum Unwrapped, donde aplicó sus conocimientos de marketing cibernáutico y que en un solo mes ya tenía 30.000 usuarios únicos. El bebé se curó. Los padres de Tatum le felicitaron por la web sobre su hijo. Y, finalmente, el milagro se completó: el propio actor contactó con ella para pedirle que su página fuera su web oficial.
El resto ya os lo he contado: la vida digital de Tatum quedó en manos de la hábil Wright, que después ha sumado como clientes a Zac Efron, Paul Walker o el escritor Nicholas Sparks (en cuyos lacrimógenos libros se basan algunas exitosas películas de los últimos años). La tipa es una auténtica genia propulsando carreras con mensajitos de móvil.
Querida LaQuishe: no soy digno de que entres en mi blog, pero si lo haces y te animas a hacer conmigo lo que has hecho con tus chicos prometo aprender a bailar y ponerme tan cachas como ellos."

jueves, 14 de noviembre de 2013

El Gobierno se plantea rebajar el tipo del impuesto de sociedades

Según una noticia aparecida el pasado mes de octubre, el Gobierno se está planteando rebajar el impuesto de sociedades. Parece ser que Hacienda es partidaria de rebajar el tipo impositivo general, que actualmente está sobre el 30%,  a cambio de suprimir desgravaciones.
Hacienda le ha encargado la reforma del sistema tributario a un grupo de expertos que presentarán sus conclusiones en febrero del próximo año. Aunque desde Hacienda ya han adelantado que sería conveniente eliminar deducciones y beneficios fiscales que existen actualmente y que a cambio se bajaría el tipo de gravamen. También se ha precisado que es una medida que está en estudio.

Para leer la noticia completa:
www.elpais.com - Jesús Sérvulo González - 18 OCT 2013

Evasión fiscal: Apple investigada en Italia

Según  diversas noticias aparecidas hoy la fiscalía italiana sospecha que Apple escondió a la Hacienda italiana aproximadamente 1.000 millones de euros de beneficios en ese país. Según las sospechas contabilizó ese dinero en su compañía Apple Sales International de Irlanda, cuando en realidad se consiguió en Italia.
En los últimos días se registró la sede de la empresa en la plaza de San Babila en Milán y la polícia recogió material informático y telefónico.
Los beneficios corresponderían supuestamente a los ejercicios 2010 y 2011. Los investigadores sospechan además que la compañía de California, infravaloró en unos 206 millones de euros y en más de 853 millones en 2011, mediante métodos irregulares la base imponible de su declaración al fisco de Italia por las actividades económicas realizadas en ese país.
Estas prácticas de Apple no son exclusivas de Italia, en España ya declaró pérdidas en 2012, año en que batió récord de ventas en el mercado y concentró su beneficio en Irlanda, con lo que el saldo de sus filiales españolas con Hacienda salió a su favor.

Si quieres saber más puedes acceder a las noticias aparecidas hoy:

martes, 29 de octubre de 2013

Un diseñador gráfico recrea un iPhone con Ms Word

Un diseñador gráfico llamado Vaclav Krejci recrea toda la pantalla de inicio del sistema operativo del iPhone utilizando única y exclusivamente herramientas de Microsoft Word.
Utiliza sólo el Word 2013 y todas sus herramientas de diseño: insercción de imágenes, formas, colores, tipos de letra, etc. para recrear una foto de un iPhone con toda su pantalla. Es todo un curso acelerado de cómo utilizar las herramientas de diseño de Word.

El mercado de las tabletas salva al sector informático

En una noticia aparecida en el economista.es nos explican cómo el martes pasado se presentaron nuevos modelos de tabletas. Las principales compañías: Apple, Nokia y Microsoft presentaron en cuestión de horas sus nuevos modelos.
Es un mercado en pleno crecimiento ya que en la actualidad se han convertido en un dispositivo indispensable para millones de personas en todo el mundo.
Se han convertido en la segunda puerta a Internet, sólo superadas por los smartphones, y las aplicaciones para este tipo de dispositivos se ha convertido en el gran negocio actual.
Hasta la primavera era Apple el dominador del mercado, pero en el segundo trimestre del año se produjo un vuelco en favor de Android que tiene actualmente un 67% del mercado, seguido por un 28% de Android y un 5% de Windows. Ubuntu, Firefox y otros sistemas que empiezan a aparecer deberán luchar muy duro para hacerse un hueco.
Según los análisis la producción de tabletas crecerá un 43% hasta 184 millones de unidades a finales de año. Otros estiman que en 2012 ya se superaron los 227 millones de tabletas y que el próximo año se superarán los 300 millones.
Con todo ello el mercado de tabletas ya está superando al de PC y excepto para el trabajo de oficina o videojuegos complejos las tabletas son las preferidas de los usuarios antes que portátiles o de ordenadores de sobremesa

Si quieres leer la noticia original del día 28 de octubre de 2013, de Antonio Lorenzo puedes seguir este enlace www.eleconomista.es

lunes, 28 de octubre de 2013

Google o LinkedIn te pueden dejar mañana en la estacada



Generalmente la mayoría de la gente utiliza redes sociales, mensajería y correo electrónico para volcar toda sus vidas sin reparar en las condiciones en que se registra esa información.
Habitualmente nadie se lee los "términos y condiciones" de los servicios en los que da de alta diferentes cuentas, y la verdad es que conocerlos con detalle llevaría horas incluso días. Así que acceden por la vía rápida al "He leído y acepto..."
Los servicios son supuestamente gratuitos pero las compañías reciben a cambio valiosa información personal. Además aunque el contrato sea virtual y se firme en una pantalla de ordenador no quiere decir que
no tengan el mismo valor que cualquier otro contrato.
Si los servicios tienen interrupciones, o son suspendidos de repente,  las empresas que los soportan eluden cualquier responsabilidad. LinkedIn, Facebook, Google advierten que la compañía no garantiza que el servicio funcione siempre sin interrupciones, o sin retrasos. En Google advierten incluso que pueden cancelar un servicio si les resulta poco rentable.
Pero además si se tuviera un problema serio y se quisiera pleitear con estas compañías, habría que viajar a Estados Unidos y contratar unos buenos abogados, ya que todos los servicios, en caso de conflicto remiten a un juzgado de California.
Desde la Unión Europea se están dando pasos para que los términos y condiciones de los servicios se expresen de forma clara, se quiere incluso obligar a las compañías para que si un usuario desea cancelar su cuenta, pueda llevarse la información a otro servicio. Además se está intentando proteger el derecho al olvido para permitir a los interesados borrar fácilmente sus datos de la red. También se quiere exigir a las compañías tener oficinas en algún país europeo.

Noticia original en - http://www.huffingtonpost.es - Juan Cabrera - 18/10/2013 07:01

4 motivos por los que las pymes deben estar en Twitter

http://pymes.ticbeat.com - Patricia Rivera - 21 de octubre de 2013

En una artículo aparecido en la página web ticbeat.com explica cómo las pymes se han dado cuenta de la importancia de utilizar las redes sociales para realizar marketing.
Como hemos desarrollado en clase con los proyectos de empresa en el aula, en las empresas simuladas, es muy importante utilizar todos los recursos que se ponen a nuestro alcance para darnos a conocer.
Las redes sociales como Facebook o Twitter son herramientas muy potentes para realizar marketing on line. Además son recursos a coste cero que nos permiten dar a conocer nuestra empresa en todo el mundo y mantener relaciones con clientes, proveedores, empleados,.... y todo el entorno de la empresa.
En el mismo artículo nos explican las ventajas que tiene para las pymes usar Twitter entre los que se citan:
"Aumento de ventas y recomendaciones
Los usuarios son más proclives a realizar compras en aquellas empresas a las que siguen y con las que interactúan en la red social. 
Crear lazos emocionales con el cliente
El 85% de los seguidores de una pyme siente una conexión especial con la misma. De hecho, en el 63% de los casos la sigue para mostrarle su apoyo. De ahí que sean, o estén dispuestos a convertirse en clientes y a darle difusión.
Establecer una comunicación bidireccional
Las personas que siguen una pyme lo hacen porque quieren estar informados sobre la misma (un 73% son seguidores para conocer los productos que lanzará en el futuro), pero también para compartir sus ideas, opinar sobre la empresa y establecer un diálogo. 
La publicidad en Twitter funciona
Un 34% interactúa con una pequeña y mediana empresa después de haber visto un anuncio de ella en Twitter "

Windows XP quedará sin soporte en abril de 2014, un riesgo para equipos no actualizados


Según noticias aparecidas en diversos medios y por anuncio de la propia empresa, Microsoft dejerá de dar soporte a Windows XP y Microsoft Office 2003 el 8 de abril de 2014.
En esta noticia, que comentamos en clase, se comenta que ya no se lanzarán más actualizaciones de seguridad, ni parches o correcciones a errores del sistema. Esto va a suponer un riesgo para los equipos de los usuarios que no estén actualizados, e incluso para los que sigan usando estos productos de Microsoft una vez se abandone el soporte.
    Windows XP, hasta la fecha, ha sido uno de los sistemas operativos más usados, pero con el lanzamiento de nuevas versiones, provocará, como ya ha sucedido con otros SO que XP muera al dejarle de dar soporte. Además con el muere también una de las versiones más populares de su paquete ofimático Ms Office, la versión del 2003, ya actualizada con la versión 2007, 2010 y la de este año 2013.
    Esta muerte supone que no se lanzarán actualizaciones de seguridad, parches o correcciones de errores de ese sistema, y tampoco se ofrecerá soporte técnico, con todos los riesgos de seguridad que esto conlleva.
    La solución pasa, como explican desde la misma empresa Microsoft, por actualizar los equipos informáticos a una versión más nueva, que incluya el sistema operativo Windows 8 y el paquete ofimático Office 2013.

    Aún se utiliza mucho

    El primer Windows XP vio la luz al mercado comercial en 2001. Luego se fueron  lanzando diversas actualizaciones y parches que culminaron con el Service Pack 3 fue lanzado en 2008 como un conjunto de mejoras y nuevas funciones añadidas a las versiones previas de XP.
    A pesar de ser un producto con más de 12 años de antigüedad Windows XP aún conserva, según los datos que nos ofrecen en la propia noticia, más del 30% del mercado de los sistemas operativos de escritorio, por encima de otros más actuales como Microsoft Windows 8 (8,02%) o Mac OS X 10.8 (3,69%). Sólo se encuentra superado por Windows 7, con un 46,39% de cuota de mercado. En términos de usuarios y licencias, esta proporción significa que el sistema operativo Windows XP está presente en alrededor de 500 millones de ordenadores de todo el mundo.

    Desde Microsoft se ha creado una página web para explicar el porqué del fin del soporte a Service Pack 3, uno de sus sistemas operativos más populares.
    El problema de seguir utilizando XP
    El principal problema para usuarios y empresas que aún sigan utilizando Windows XP en sus equipos es que el riesgo frente a las amenazas aumenta. El XP podría ser el centro de atención de bandas de ciberdelincuentes, quienes buscarán nuevas vulnerabilidades para hacerse con el control remoto del equipo y poder acceder a información confidencial y credenciales del usuario. 
    Según un ingeniero de seguridad de Microsoft los ciberdelicuentes intentarán detectar agujeros de seguridad de Windows XP, para lo que se basarán en vulnerabilidades descubiertas para versiones posteriores del sistema operativo Windows y que no se hubieran corregido para Windows XP. 
    Otro de los problemas es que no todos los usuarios podrán realizar esta actualización. Muchos no pueden o no quieren comprar el nuevo ordenador que necesitarían para instalar Windows 8, o consideran que Windows XP es suficiente como para realizar a las tareas cotidianas.

    Si quieres leer la noticia completa lo puedes hacer en:
    www.20minutos.es - EROSKI/CONSUMER. 26.10.2013

    viernes, 25 de octubre de 2013

    Apple acerca el sistema Mavericks al iOS 7


    Según la noticia Acaba de aparecer la última versión del sistema operativo de Apple OSX. En esta versión denominada Mavericks el sistema operativo de los Desktop se parece más al sistema de los iPhone y las iPad.

    Uno de primeros cambios que se aprecia es que han cambiado el fondo de escritorio de las últimas versiones del espacio, por una ola. Además ahora parece que no hay signos de saturación cuando toca descargar una actualización importante.
    Otro de los cambios que llama la atención es el llavero de iCloud, una aplicación para guardar las contraseñas, ya sean de servicios o de tarjetas de crédito.  Lo siguiente que sorprende es la inclusión de los mapas en el Dock. A pesar del mal resultado que dieron cuando se lanzanron en el móvil, Apple insiste en ellos. El calendario también cambia. Se parece algo más al de Google, permite tener una vista semanal o mensual de la agenda.
    Se han incluido, en el Finder, etiquetas de colores que se pueden renombrar con “amigos”, “familia”, “proyectos”, o lo que se prefiera para dar antes con el archivo deseado.
    Se ha puesto el acento en la inclusión de iBooks, que sincroniza perfectamente lo que ya se tiene, de nuevo, en el móvil y la tableta.
    Un cambio profundo es el del navegador, Safari, dónde se incluye Twitter y una lista con los enlaces compartidos por los contactos y lo mismo sucede con LinkedIn.
    Otro punto son las notificaciones, que al igual que en iOS 7 se pueden modificar y adaptar mejor para evitar sentirse interrumpido cada pocos segundos.

    Si quieres ver la noticia completa lo puedes hacer en:
    www.elpais.com - Tecnología - Rosa Jiménez Cano - 24 de Octubre de 2013

    lunes, 21 de octubre de 2013

    Un problema temporal obliga a Microsoft a retirar su actualización a Windows 8.1 con Windows RT



    La compañía Microsoft ha tenido que retirar la actualización a Windows 8.1 debido a un problema que puede provocar fallos al arrancar el ordenador. Por lo que parece sólo está pasando con Windows RT.

    De momento y según informan la solución es reparar Windows utilizando una unidad USB arrancable. Además Microsoft ha retirado la actualización mientras no encuentren una solución.
    Parece ser que no afecta a todo el mundo sino que  está afectando a un número limitado de usuarios. En esta situación parece que lo mejor es esperar a actualizar el equipo mientras solucionan el problema.

    Noticia completa en:
    http://www.genbeta.com - 19 de octubre de 2013
    Más información en otra página en Inglés: Pantallazo azul en el nuevo Windows 8.1

    Basta con un anillo para transferir un archivo entre dispositivos táctiles

    Según se informa en esta noticia ha aparecido una tecnología nueva denominada "in Touch", que permite compartir de forma sencilla fotos, vídeos y cualquier otro tipo de archivo entre dispositivos que dispongan de pantalla táctil. Se basa en la colocación de un chip en un anillo que recoge información de un dispositivo y lo traslada a otro, parece que entre sus utilidades futuras están el sector del automóvil, la electrónica, la logística y la sanidad.
    Se presentó en el Centro de Investigación Tecnológica de Finlandia (VTT) y permite, mediante un pequeño dispositivo, la transmisión de datos entre dos terminales táctiles con sólo tocar ambas pantallas.
    Su funcionamiento es muy sencillo: al tocar un archivo con dos dedos, aparece en la pantalla un icono que permite copiar ese archivo en un chip instalado previamente en cualquier objeto que el usuario lleve puesto, desde un anillo hasta una pulsera, unas gafas o incluso una uña postiza.
    Luego si el usuario toca la pantalla de otro terminal, aparece en ella otro icono con el que se puede copiar de forma automática el archivo desde el chip oculto, que funcionaría a modo de USB inalámbrico.
    Aquí tenéis un video de Youtube dónde se ve el funcionamiento de esta tecnología

    Si queréis ver la noticia completa lo podéis hacer en:
    http://www.20minutos.es - Agencia EFE - 20 de octubre de 2013

    El Centro de Investigación Tecnológica de Finlandia (VTT) presentó esta semana una nueva tecnología que permite, mediante un pequeño dispositivo, la transmisión de datos entre dos terminales táctiles con sólo tocar ambas pantallas. Gracias a esta revolucionaria tecnología, denominada 'inTouch' y basada en el protocolo NFC (Near Field Communication), es posible compartir de forma sencilla fotos, vídeos y cualquier tipo de archivo electrónico entre teléfonos inteligentes, tabletas y demás terminales equipados con pantalla táctil. El funcionamiento de 'inTouch' es fácil: al tocar un archivo con dos dedos, aparece en la pantalla un icono que permite copiar ese archivo en un chip instalado previamente en cualquier objeto que el usuario lleve puesto, desde un anillo hasta una pulsera, unas gafas o incluso una uña postiza. Cuando el usuario toca la pantalla de otro terminal, aparece en ella otro icono con el que se puede copiar de forma automática el archivo desde el chip oculto, que funcionaría a modo de USB inalámbrico. "Esta nueva solución tecnológica es un primer paso hacia un futuro próximo en el que los objetos y las joyas podrán actuar de forma interactiva y conectarse con la nube", señaló el VTT en un comunicado. El centro de investigación finlandés ha presentado la solicitud de patente de su tecnología y ha grabado varios vídeos, que pueden verse en Youtube, en el que demuestra su funcionamiento con dos prototipos -un anillo y una pulsera- creados con una impresora 3D. Los responsables del VTT han empezado a contactar con diversas empresas para buscar socios interesados en su comercialización. En su opinión, la tecnología 'inTouch' podría ser utilizada en un futuro cercano en sectores como el del automóvil, la electrónica, la logística e incluso la sanidad, además de las telecomunicaciones.

    Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1951180/0/nueva-tecnologia-tactil/intercambio-archivos/tocar-pantalla/#xtor=AD-15&xts=467263
    El Centro de Investigación Tecnológica de Finlandia (VTT) presentó esta semana una nueva tecnología que permite, mediante un pequeño dispositivo, la transmisión de datos entre dos terminales táctiles con sólo tocar ambas pantallas. Gracias a esta revolucionaria tecnología, denominada 'inTouch' y basada en el protocolo NFC (Near Field Communication), es posible compartir de forma sencilla fotos, vídeos y cualquier tipo de archivo electrónico entre teléfonos inteligentes, tabletas y demás terminales equipados con pantalla táctil. El funcionamiento de 'inTouch' es fácil: al tocar un archivo con dos dedos, aparece en la pantalla un icono que permite copiar ese archivo en un chip instalado previamente en cualquier objeto que el usuario lleve puesto, desde un anillo hasta una pulsera, unas gafas o incluso una uña postiza. Cuando el usuario toca la pantalla de otro terminal, aparece en ella otro icono con el que se puede copiar de forma automática el archivo desde el chip oculto, que funcionaría a modo de USB inalámbrico. "Esta nueva solución tecnológica es un primer paso hacia un futuro próximo en el que los objetos y las joyas podrán actuar de forma interactiva y conectarse con la nube", señaló el VTT en un comunicado. El centro de investigación finlandés ha presentado la solicitud de patente de su tecnología y ha grabado varios vídeos, que pueden verse en Youtube, en el que demuestra su funcionamiento con dos prototipos -un anillo y una pulsera- creados con una impresora 3D. Los responsables del VTT han empezado a contactar con diversas empresas para buscar socios interesados en su comercialización. En su opinión, la tecnología 'inTouch' podría ser utilizada en un futuro cercano en sectores como el del automóvil, la electrónica, la logística e incluso la sanidad, además de las telecomunicaciones.

    Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1951180/0/nueva-tecnologia-tactil/intercambio-archivos/tocar-pantalla/#xtor=AD-15&xts=467263
    El Centro de Investigación Tecnológica de Finlandia (VTT) presentó esta semana una nueva tecnología que permite, mediante un pequeño dispositivo, la transmisión de datos entre dos terminales táctiles con sólo tocar ambas pantallas. Gracias a esta revolucionaria tecnología, denominada 'inTouch' y basada en el protocolo NFC (Near Field Communication), es posible compartir de forma sencilla fotos, vídeos y cualquier tipo de archivo electrónico entre teléfonos inteligentes, tabletas y demás terminales equipados con pantalla táctil. El funcionamiento de 'inTouch' es fácil: al tocar un archivo con dos dedos, aparece en la pantalla un icono que permite copiar ese archivo en un chip instalado previamente en cualquier objeto que el usuario lleve puesto, desde un anillo hasta una pulsera, unas gafas o incluso una uña postiza. Cuando el usuario toca la pantalla de otro terminal, aparece en ella otro icono con el que se puede copiar de forma automática el archivo desde el chip oculto, que funcionaría a modo de USB inalámbrico. "Esta nueva solución tecnológica es un primer paso hacia un futuro próximo en el que los objetos y las joyas podrán actuar de forma interactiva y conectarse con la nube", señaló el VTT en un comunicado. El centro de investigación finlandés ha presentado la solicitud de patente de su tecnología y ha grabado varios vídeos, que pueden verse en Youtube, en el que demuestra su funcionamiento con dos prototipos -un anillo y una pulsera- creados con una impresora 3D. Los responsables del VTT han empezado a contactar con diversas empresas para buscar socios interesados en su comercialización. En su opinión, la tecnología 'inTouch' podría ser utilizada en un futuro cercano en sectores como el del automóvil, la electrónica, la logística e incluso la sanidad, además de las telecomunicaciones.

    Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1951180/0/nueva-tecnologia-tactil/intercambio-archivos/tocar-pantalla/#xtor=AD-15&xts=467263
    El Centro de Investigación Tecnológica de Finlandia (VTT) presentó esta semana una nueva tecnología que permite, mediante un pequeño dispositivo, la transmisión de datos entre dos terminales táctiles con sólo tocar ambas pantallas. Gracias a esta revolucionaria tecnología, denominada 'inTouch' y basada en el protocolo NFC (Near Field Communication), es posible compartir de forma sencilla fotos, vídeos y cualquier tipo de archivo electrónico entre teléfonos inteligentes, tabletas y demás terminales equipados con pantalla táctil. El funcionamiento de 'inTouch' es fácil: al tocar un archivo con dos dedos, aparece en la pantalla un icono que permite copiar ese archivo en un chip instalado previamente en cualquier objeto que el usuario lleve puesto, desde un anillo hasta una pulsera, unas gafas o incluso una uña postiza. Cuando el usuario toca la pantalla de otro terminal, aparece en ella otro icono con el que se puede copiar de forma automática el archivo desde el chip oculto, que funcionaría a modo de USB inalámbrico. "Esta nueva solución tecnológica es un primer paso hacia un futuro próximo en el que los objetos y las joyas podrán actuar de forma interactiva y conectarse con la nube", señaló el VTT en un comunicado. El centro de investigación finlandés ha presentado la solicitud de patente de su tecnología y ha grabado varios vídeos, que pueden verse en Youtube, en el que demuestra su funcionamiento con dos prototipos -un anillo y una pulsera- creados con una impresora 3D. Los responsables del VTT han empezado a contactar con diversas empresas para buscar socios interesados en su comercialización. En su opinión, la tecnología 'inTouch' podría ser utilizada en un futuro cercano en sectores como el del automóvil, la electrónica, la logística e incluso la sanidad, además de las telecomunicaciones.

    Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1951180/0/nueva-tecnologia-tactil/intercambio-archivos/tocar-pantalla/#xtor=AD-15&xts=467263
    Una nueva tecnología lo permite colocando un chip en el anillo. Ha sido bautizada como 'inTouch' y está basada en el protocolo NFC (Near Field Communication). Permite compartir de forma sencilla fotos, vídeos y cualquier tipo de archivo entre dispositivos con pantalla táctil. Esta tecnología podría ser utilizada en un futuro cercano en sectores como el del automóvil, la electrónica, la logística e incluso la sanidad.

    Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1951180/0/nueva-tecnologia-tactil/intercambio-archivos/tocar-pantalla/#xtor=AD-15&xts=467263
    Una nueva tecnología lo permite colocando un chip en el anillo. Ha sido bautizada como 'inTouch' y está basada en el protocolo NFC (Near Field Communication). Permite compartir de forma sencilla fotos, vídeos y cualquier tipo de archivo entre dispositivos con pantalla táctil. Esta tecnología podría ser utilizada en un futuro cercano en sectores como el del automóvil, la electrónica, la logística e incluso la sanidad.

    Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1951180/0/nueva-tecnologia-tactil/intercambio-archivos/tocar-pantalla/#xtor=AD-15&xts=467263
    Una nueva tecnología lo permite colocando un chip en el anillo. Ha sido bautizada como 'inTouch' y está basada en el protocolo NFC (Near Field Communication). Permite compartir de forma sencilla fotos, vídeos y cualquier tipo de archivo entre dispositivos con pantalla táctil. Esta tecnología podría ser utilizada en un futuro cercano en sectores como el del automóvil, la electrónica, la logística e incluso la sanidad.

    Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/1951180/0/nueva-tecnologia-tactil/intercambio-archivos/tocar-pantalla/#xtor=AD-15&xts=467263

    La evasión de impuestos en Irlanda de Apple, Google y otras, a punto de acabar


    Las grandes empresas que operan en muchos países tienen la ventaja de poder acogerse a las reglas del lugar que más les convenga. Esto es lo que hacen grandes compañías, que cuentan con ejércitos de asesores y abogados que les aconsejan cómo pagar menos y ganar más.
    En Europa el país que más empresas de este tipo recibe es Irlanda, por la posibilidad de pagar pocos impuestos, ya que el impuesto de sociedades es del 12,5% de los beneficios, mientras que en países cómo España está en el 30%.
    Muchas empresas de tecnología aprovechan esto para pagar menos y conseguir más beneficios. Algunas de las que han sido acusadas o investigadas son Google, Facebook y Amazon, aunque quizás la más conocida por este tipo de prácticas es Apple que fundó un holding internacional en Irlanda, Apple Operations International, que no paga impuestos en EE.UU. y lo hace en Irlanda. Gracias a un vacío legal, esta compañía está considerada como que no pertenece a ningún país, por lo que no paga impuestos a nadie.
    En los presupuestos de Irlanda de 2014 tienen previsto eliminar esta posibilidad y que estas compañías paguen más impuestos o vuelvan a su país de origen.

    Si quieres leer la noticia completa que comentamos en clase lo puedes hacer en:
    http://www.omicrono.com/ - Adrian Raya el 16/10/2013 a las 12:10
     

    viernes, 18 de octubre de 2013

    Windows 8.1 ya está disponible para descarga

    http://gizmologia.com - JJ Torres - 17 de octubre, 2013

    Finalmente, después de varias semanas de espera, los chicos de Redmond han cumplido con su cita y desde hace algunas horas ya tenemos disponible la versión 8.1 del sistema operativo mas popular para ordenadores personales desde hace ya varias décadas.
    Windows 8.1 llega cargado de novedades, y entre las mas importantes nos vamos a encontrar algunas jugosas mejoras en el apartado gráfico, la mayoría de ellas destinadas a hacer que el usuario se familiarice con mayor rapidez a esa interfaz a la que la gente de Ballmer nos ha venido acostumbrando en los últimos tiempos, y que además añaden un acabado mas ameno de cara al usuario.
    El resto de las mejoras abarcan desde el regreso del botón de Inicio de toda la vida (ese que tiene legiones a partes iguales de detractores y seguidores), pasa por una mayor integración de las búsquedas con Bing, lo que mejora sustancialmente las búsquedas y el modo en que estas funcionan, hasta la perfecta sincronización con SkyDrive e Internet Explorer 11.

    Sin embargo no todo son flores para esta actualización, y es que los primeros análisis ya hacen queja de que aun hay aspectos por pulir, como que el Sistema Operativo aun no se siente totalmente cómodo de manejar con teclado y raton, enfocándose mas de lo que algunos gustaría en sus características táctiles. Otra critica recurrente es que aun se siente la necesidad de mas aplicaciones con diseño Windows 8 en la tienda de aplicaciones.
    La buena noticia, es que tal como se esperaba, podrás actualizar a Windows 8.1 sin ningún costo directamente desde el Windows Store, siempre y cuando ya cuentes con la versión inmediatamente anterior: Windows 8. El caso para los que deseen actualizar desde otra versión del sistema operativo ventanero es distinto, tendrán que desembolsar 119,99 dolares si desean la versión estándar, mientras que el coste por la versión Pro quedará en 199,99 dolares.

    Windows XP cierra el 8 de abril

    www.elpais.com - Rosa Jiménez Cano - 8 de Octubre de 2013

    Microsoft dejará de actualizarlo después de 13 años en activo
    La popularidad le dio una prórroga, pero no le ha servido para salvarse. Su muerte se anunciaba desde 2008. Windows XP, un sistema operativo instalado en más de 2,3 millones de ordenadores de empresas y casi en cuatro millones de hogares, dejará de recibir soporte el 8 de abril de 2014. En total representa el 30% del parque de ordenadores activos en España. Mantiene una cuota muy similar, el 31,4 % según Net Applications, en el resto del mundo.

    Para Microsoft, su creador, morirá en ese mismo instante.“Ya no vamos a hacer parches de seguridad, ni asumir problemas legales. Se acabó el soporte, no habrá, ni gratis, ni de pago”, subraya Fernando Calvo Velilla, director de Windows en Microsoft Ibérica. Esto no significa que el ordenador de casa deje de funcionar, pero sí que dejará de actualizarse y en consecuencia será más permeable a virus y ataques informáticos, los periféricos más modernos ya no serán compatibles.

    Este paso quiere incentivar la adopción de Windows 8, estrenado a finales de 2012 y que saldrá con una importante renovación el próximo 18 de octubre. Windows XP ha sido la versión más longeva de la historia de Windows, casi 13 años en activo, desde el 21 de octubre de 2001. Suplió las carencias del criticado Windows 2000 y, sobre todo, una polémica versión doméstica, ‘Me’. Una longevidad que llama la atención si se tiene en cuenta la renovación casi anual, previo pago de 17 euros, por parte del sistema operativo de Apple.

    El directivo no pretende generar alarma pues argumenta que la prórroga ha sido de más de dos años sobre los planes previstos, pero ya es imposible mantenerlo. “Queremos sacar de XP a las empresas. Ya sea con Windows 7, 8 o el 8.1 que sale en pocas semanas. 7 y 8 están hechos para convivir. Vamos a ayudar a dar el salto”, expone. Aunque sí tiene que dar un consejo, lo tiene claro: “Si hay que renovar, recomiendo una pantalla. Hay cuatro veces más aplicaciones táctiles que con ratón. Lo ideal en el entorno de trabajo es un híbrido”. Este tipo de aparatos funcionan como tableta independiente, pero también se pueden integrar en estaciones de trabajo o teclados que incluyen batería de modo que la autonomía puede ir más allá de 10 horas. Asus, HP y Acer preparan este tipo de propuestas.

    Surface 2, también dentro de esta categoría que une el mundo táctil, algo más lúdico, con el profesional, saldrá al mercado el 22 de octubre en España. Es la segunda intentona de Microsoft para combatir el éxito del iPad. Apple no inventó las pantallas táctiles, pero sí las convirtió en algo deseable, en un nuevo aparato de consumo, más allá del ordenador y el móvil. Desde Microsoft insisten en que su guerra no pasa por vender más Surface, aunque esta vez sea más delgada, con mejor pantalla y con varias posiciones de visionado, sino en mostrar un aparato inspirador para que el resto de la industria siga la estela.

    Uno de los rumores más recurrentes es la fabricación de una tableta por parte de Nokia –ahora propiedad de Microsoft-. Calvo no se aventura a confirmarlo: “Hay que esperar a enero para que se confirme la adquisición. Por ahora no podemos decir nada más”. Aunque encaja dentro de la lógica de sus declaraciones: “Vamos en serio con el hardware, nosotros fabricamos nuestros aparatos”.

    El gigante del software insiste en que el precio no tendría que ser un impedimento. Windows 8, que incluye la actuación a 8.1, cuesta 150 euros. “Tenemos un acuerdo con HP para ayudar con la financiación, para ayudar en la transición con descuentos y ofertas. Hemos puesto el foco en herramientas de migración”, aclara.


    En la empresa creada por Bill Gates han aprendido a convivir con las críticas. En Windows 8 se tomó una decisión valiente, terminar con una de sus señas de identidad, el botón de “Inicio”. De hecho, cuando se creó, en Windows 98, fue el motivo de la campaña publicitaria con el ‘Start me up’ de los Rolling Stones como banda sonora. En 8.1 ha vuelto, junto al botón lo hace el menú desplegable con los programas más usados. Es decir, mantiene la interfaz del escritorio similar a Windows 7 y los iconos en cuadrícula de la versión 8. “No me importa que hagan bromas sobre un supuesto error. Prefiero pensar que hemos escuchado las críticas y rectificado”, sostiene el directivo.

    Al mismo tiempo, aprovecha para lanzar un mensaje a Google. “Intentamos ser cada vez más accesibles; por ejemplo, para crearse una cuenta de usuario vale cualquier correo. No pasa como con Android, que es necesario tener cuenta de Gmail para activarlo”.

    Esta no es la única novedad del 8.1. La consecuencia será la llegada de más tamaños de pantalla. Ya no se ciñen a las 10 pulgadas, sino que tendrán competidores para los populares iPad Mini y Nexus 7. Habrá tabletas Microsoft con precios que ronden los 200 euros, muy ajustado si se tiene en cuenta que el precio de la licencia suelta del sistema operativo, y, sobre todo, con algo a su favor, el puerto USB, una puerta abierta a periféricos y ampliaciones que no tienen iOS o Android.

    Disponible Ubuntu Touch y Ubuntu 13.10

    http://gizmologia.com - Renata Franco 17 de octubre, 2013

    Hoy, 17 de octubre, ha sido lanzado Ubuntu 13.10 (llamado Saucy Salamander), el cual trae algunas mejoras si se le compara con la versión anterior. Sin embargo, lo más interesante del lanzamiento es que incluye una versión estable de Ubuntu Touch para instalar en cualquier dispositivo móvil con soporte.
    Según el Community Manager de Ubuntu, Jono Bacon, la versión de escritorio no tiene muchas características nuevas porque los desarrolladores decidieron enforcar su tiempo en mejorar Ubuntu Touch para que pudiese salir al mercado. A pesar de esto, la versión estable, que está hecha principalmente para fabricantes y desarrolladores, trae sólo aplicaciones básicas como un reloj, un navegador, calculadora y un indicador de clima, todos creados por miembros de la comunidad de Ubuntu.

    ¿Qué hay de nuevo en Ubuntu 13.10?

    Saucy Salamader trae algunas características nuevas que valen la pena probar. Smart Scopes es una de ellas, la cual ofrece resultados de búsqueda de cualquier término dentro del Dash. Esto ya se podía hacer en la versión anterior de Ubuntu pero sólo entregaba resultados de Amazon; ahora los resultados son de muchos otros servicios como Wikipedia, Reddit, eBay, Grooveshark o Foursquare.
    Hay algunos cambios de interfaz también, pero bastante pequeños y usuales. Ubuntu 13.10 trae 18 nuevos wallpapers y versiones actualizadas de LibreOffice, Files, y Rhythmbox.

    Ubuntu Touch para tablets y smartphones

    Cualquier usuario puede instalar la Ubuntu Touch en un Galaxy Nexus o Nexus 4 siguiendo estas instrucciones, pero con varias advertencias: se debe tener mucho cuidado en el proceso de instalación ya que, de lo contrario, el smartphone puede dañarse; además, aún no tiene todas las características que están planeadas porque sigue evolucionando, y finalmente, el proceso borrará todos los datos del dispositivo los cuales no podrán ser recuperados restaurando Android.
    Ubuntu Touch es estable pero no está terminado y, con un poco de paciencia, se puede esperar para probarlo un poco más adelante. Los otros dispositivos soportados son las tablets ASUS Nexus 7 y Samsung Nexus 10.
    A pesar de que Ubuntu Touch está tan verde, la interfaz es muy interesante permitiendo que se maneje completamente con gestos como: arrastrar desde la izquierda abrirá un lanzador de aplicaciones ancladas que permitirá hacer cambios entre una y otra (multi-tasking), arrastrar desde la derecha muestra un círculo con las aplicaciones que están abiertas, o arrastrar hacia abajo desde la parte de arriba dejará ver la configuración y los indicadores.

    El futuro de Ubuntu

    Según algunas opiniones en Internet, Ubuntu 13.10 no parece ser un upgrade esencial porque no trae muchas mejoras y parece, más bien, ser un lanzamiento obligatorio para cumplir con la programación usual. Cada usuario decidirá si vale la pena actualizar a Saucy Salamader o no.
    Sin embargo, para el lanzamiento de Abril de 2014, la idea de Canonical es que Ubuntu 14.04 sea un sistema operativo que funcione en cualquier dispositivo, así sea un smartphone, un servidor, una tablet o un ordenador de escritorio. Además, los planes también incluyen la venta de teléfonos con Ubuntu Touch preinstalado antes de la primera mitad del año.
    Ubuntu Touch se enfrentará a mucha competencia en frente de los líderes iOS y Android, pero también con Firefox OS que ya ha aparecido en países como Venezuela y Colombia, y llegará en Diciembre en México, Perú, Uruguay y Brasil.

    lunes, 14 de octubre de 2013

    Qué tener en cuenta al comprar un SSD

    gizmologia.com - Felipe Álvarez - 14 de octubre de 2013

    Los discos SSD son una de las mejoras más interesantes que se le pueden hacer a un computador ya que con ellos se asegura un aumento de rendimiento considerable gracias a su velocidad, superior a la de un HDD. El problema está en que siguen costosos, por lo que es mejor informarse bien sobre sus aspectos y diferencias antes de tomar una decisión de compra. En esta guía encontrarás todo lo que hay qué tener en cuenta al comprar SSD, unidades de almacenamiento sólido.
    ¿Por qué un SSD y no un HDD?
    Los SSD (solid state drives o discos de estado sólido) cuentan con varias ventajas sobre los HDD:
    • Supera por el doble o hasta el tripe el rendimiento de acceso a datos de un disco duro tradicional.
    • El tiempo de encendido o apagado del equipo, y la transferencia de información y el inicio de aplicaciones es mucho menor.
    • Son muy silenciosos.
    • Consumen menos energía.
    • Es menos posible que se dañen al no contar con varias partes distintas.
    • Son más pequeños.
    ¿Qué SSD necesito?
    La gama de modelos disponibles en el mercado es amplia. Es importante conocer el uso que se le quiere dar al disco para saber qué tipo de SSD necesitas.
    Si tu intención es acelerar el inicio y apagado del sistema operativo y sus aplicaciones principales un SSD híbrido cumplirá perfectamente. Este tipo de disco combina SSD y HDD permitiendo instalar el sistema operativo y algunos programas que podrán beneficiarse de las ventajas de los discos de estado sólido, mientras que el resto se almacena en un disco duro tradicional.
    La otra opción es mudarse completamente al SSD, alternativa que se vuelve prescindible si quieres cuidar el dinero gastado excepto que tu trabajo requiera el manejo de archivos de gran tamaño donde las aplicaciones podrán verse fuertemente beneficiadas por la mayor velocidad de acceso a los datos.
    ¿Qué capacidad necesito?
    La elección de la capacidad esta influenciada por muchos factores personales, pero esta guía te puede ayudar a encontrar el modelo que necesitas y no gastar de más:
    • 32-64 GB: tienes planeado combinar el SDD con una HDD. Te interesa un inicio más rápido del sistema operativo y aplicaciones.
    • 128 - 256 GB: tu intención es utilizar sólo el SSD en un computador personal en el que manejas principalmente documentos de oficina.
    • 500 GB: quieres instalar el disco en un ordenador compartido de uso familiar donde ocasionalmente se descargan imágenes y videos.
    • +500 GB: para uso profesional de software de edición multimedia que requiera de una gran capacidad de almacenamiento para los archivos.
    ¿Qué velocidad elegir?
    Las marcas se pelean por ver cuál tiene la velocidad de escritura y lectura de datos más alta. Lo cierto es que si bien obviamente la referencia es relevante para el usuario final cualquier SSD representará un gran salto si se proviene desde un HDD. Las medidas de velocidad deberían quedar relegadas para profesionales que busquen un rendimiento óptimo. Además, los datos compartidas por las compañías superan en casi todos los casos los valores reales que se pueden alcanzar en el uso cotidiano.
    ¿Qué es SATA y por qué es importante?
    SATA es el nombre del conector entre el disco y la placa madre del computador. Existen tren versiones, que se diferencian por la velocidad de transferencia que se puede alcanzar. Mientra más alto el número de SATA, mayor es la relación de datos por segundo.
    Además de ser importante porque indica el límite de velocidad posible también es relevante porque la placa madre solo es compatible con una de las versiones. Es necesario saber que versión soporta tu computador antes de efectuar una compra.
    En Windows se puede acceder a esa información desde el Administrador de dispositivos del Panel de control o instalando utilidades que permitan ver detalles del hardware, como Speccy.

    Aparición de discos SSD NVMe con conexión PCIe

    Memoria exprés no volátil (NVMe) es un nuevo protocolo de transferencia diseñado para memorias de estado sólido. Aunque SATA (Serial Advanced Technology Attachment, Accesorio de tecnología avanzada en serie) sigue siendo la norma del sector para protocolos de almacenamiento, no fue diseñada específicamente para almacenamiento Flash, como los discos SSD, y no puede ofrecer las mismas ventajas de NVMe. En última instancia, los discos SSD con NVMe sustituirán a los discos SSD SATA como nueva norma del sector.

    Estos discos van con conexión PCI-Express en vez de la SATA de los SSD. La gran ventaja de utilizar la interfaz PCI-Express es que al contrario de otras interfaces no necesita pasar por el IOMMU para comunicarse con la memoria RAM, por lo que es ideal para copiar datos lo más rápido posible a dicha memoria, lo cual combinado con la enorme velocidad de transferencia de este tipo de memoria le da la capacidad al sistema de tener una capacidad de almacenamiento con la que la CPU puede trabajar de manera directa casi infinita.

    sábado, 12 de octubre de 2013

    Candy Crush creará 150 nuevos empleos en Barcelona

    www.teinteresa.es - 27 de septiembre de 2013

    • La mayoría de los puestos ofertados están relacionados con finanzas y asuntos legales y administrativos. 
    • Los fundadores de la empresa, que con el juego factura 633.000 dólares diarios, quiere cubrir las vacantes antes de que termine 2013.
    Es uno de los juegos más populares a nivel mundial. Cada día se juegan más de 700 millones de partidas, tiene más de 45 millones de jugadores en su comunidad, cuenta con el mayor número de descargas en las tiendas IOS y Android, y compite con aplicaciones como Angry Birds.
    Los creadores del famoso juego Candy Crush han anunciado la creación de 150 nuevos puestos de trabajo en Barcelona que deberán ser ocupados antes de que finalice 2013.
    La compañía King, que comenzó su actividad hace poco más de una año, actualmente cuenta con 105 trabajadores, pero tras haberse inaugurado la segunda planta de la empresa en la capital catalana, los creadores de la aplicación, que factura 633.000 dólares diarios, necesitan ampliar la plantilla.
    La mayoría de los puestos ofertados están relacionados con finanzas y asuntos legales y administrativos. La finalidad de este servicio en concreto es realizar un segundo estudio de mercado y desarrollar videojuegos en base a ello.
    El primer juego creado totalmente en Barcelona por la compañía fue ‘Papa Pear’, que fue lanzado recientemente. No obstante se prevén varios proyectos nuevos para el año próximo, muchos de ellos básicos que podrían pasar a juegos más importantes en el futuro.
    El rasgo característico y más atractivo del juego, además de ser gratuito, es el hecho de que no tiene publicidad molesta y a medida que aumenta el nivel de dificultad se puede adquirir elementos de pago que mejoran la capacidad del usuario y facilitan el avance de niveles. Sin embargo, los creadores afirman que el 70 por ciento de los usuarios terminan su juego sin tener que pagar absolutamente nada


    El filón de las apps se duplicará este año con 102.000 millones de descargas

    www.eleconomista.es - Antonio Lorenzo - 7 de octubre de 2013

    La industria tecnológica debería honrar la memoria de Steve Jobs por decenas de aportaciones, pero especialmente por descubrir el negocio de las aplicaciones móviles, conocidas como apps. El fundador de Apple, cuyo segundo aniversario del fallecimiento se recordó el pasado sábado, convirtió el AppStore en una referencia que poco después sirvió de inspiración a otros servicios similares, como Android Market (ahora Play Store), Samsung Apps o BlackBerry World.

    En la actualidad, las apps son el elemento que transforman los smartphones en móviles inteligentes. No sólo son una feliz aportacion para los usuarios, que disfrutan de cientos de miles de programas a su antojo, sino también para los desarrolladores de dichos programas. De forma genérica, el 70 por ciento de los ingresos de las aplicaciones corresponden a los desarrolladores y el 30% restante a los dueños de las plataformas.

    El universo de las apps ha crecido de manera fulgurante en el último lustro, sin que el ritmo decaiga en los últimos años. Según datos de la consultora Gartner, las tiendas de aplicaciones móviles cerrarán 2013 con más de 102.000 millones de descargas, frente a los 64.000 millones en 2012. Los ingresos totales en el 2013 superarán los 26.000 millones de dólares (19.200 millones de euros), frente a los 18.000 millones de dólares (13.300 millones de euros) de 2012, con un crecimiento interanual del 44 por ciento.

    Compras
    Curiosamente, el 91% de las descargas realizadas por los usuarios se corresponden con aplicaciones gratuitas. No obstante, Gartner espera que las compras realizadas dentro de la aplicación (in-app o IAP) representarán el 48% de todos los ingresos por tienda en 2017, frente al 11% actual.
    Los analistas confían en que los modelos de negocios IAP se conviertan en el gran motor de generación de ingresos de las tiendas de aplicaciones. El AppStore de Apple es la tienda de aplicaciones que más negocio genera en el mundo, pese a que el porcentaje de penetración de dispositivos iOS es notablemente inferior al de Android.

    Dispositivos electrónicos flexibles, una realidad cada vez más cercana

    http://blogthinkbig.com/ - JJVelasco - 6 de mayo de 2013

    Computadoras como el ENIAC, una de las primeras de la historia, estaban formadas por 7.648 válvulas de vacío y 7.200 diodos de cristal, ya que en 1946, fecha en la que se terminó de construir este artefacto, la electrónica aún no había sufrido la gran revolución del transistor. El transistor bipolar fue desarrollado en 1947 en los Laboratorios Bell por John Bardeen, Walter Houser Brattain y William Bradford Shockley, quienes obtuvieron el Premio Nobel de Física en 1956 por desarrollar un componente que sustituyó las válvulas de vacío y se convirtió en el pilar fundamental sobre el que pivotan los dispositivos electrónicos que hoy en día conocemos y donde, por ejemplo, un procesador como el Intel Core i7 que vemos en el mercado aloja alrededor de 730 millones de transistores MOS.

    El transistor marcó un antes y un después en la ingeniería electrónica y, en estos años, hemos visto cómo se han perfeccionado las tecnologías y procesos de fabricación para conseguir transistores cada vez más pequeños y dispositivos cada vez más potentes y rápidos, aumentándose la escala de integración y desarrollándose sistemas completos en un único chip (SoC). Si bien es cierto que cada vez nos acercamos más a los límites del silicio como base de nuestra tecnología electrónica y el grafeno se postula como el material clave para apoyar la nueva generación de dispositivos electrónicos, hace tiempo que venimos observando un nuevo paradigma en el ámbito del desarrollo de sistemas electrónicos, una tendencia que parece sacada de una película de ciencia ficción pero que comienza a ser una realidad comercial cada vez más cercana: la electrónica flexible.

    Aunque el grafeno se haya convertido en el material estrella del que se habla continuamente y, sin duda, será clave para la nueva generación de dispositivos electrónicos en cuanto a su capacidad de procesamiento, velocidad de funcionamiento y aumento de la escala de integración, este material junto, a otros nuevos materiales, está abriendo la puerta a una nueva generación de dispositivos que “rompen” con los factores de forma fijos y nos podrían ofrecer dispositivos que se pueden curvar, estirar o doblar sin que se rompan o dejen de funcionar y que, incluso, son capaces de recuperar su forma original.

    Pensemos en una pantalla que se puede doblar o enrollar por completo como si fuese un periódico, un e-reader tan delgado como el papel que, además, podemos manipular como si fuese papel con la ventaja de poder cargarle contenidos y guardarlo en cualquier parte; una imagen futurista que ya comienza a ser una realidad.
     

    Móviles Flexibles en Android (LG y Samsung)

    www.android.es - 5 de octubre de 2013

    Hace unos años, pudimos ver un concepto de un móvil flexible, pero al parecer la revolución acaba de empezar, ya que dos empresas LG y Samsung empiezan una carrera por ser los primeros en fabricarlas y lanzarlas al mercado.

    SAMSUNG

    Samsung lleva presentando las pantallas flexibles hace un año de forma conceptual, pero no ha sido hasta principios de este año, cuando se ha podido ver un dispositivo con pantalla flexible, sus especificaciones no se han concretado pero se especula que puede llevar:
    • 2 GB de RAM
    • Cámara de 8MP
    • Pantalla de 4,7 pulgadas OLED de 720p de resolución
    • Un procesador quad-core
    • Y llevaría corriendo una versión 4.3 (Jellybean)
     

    LG

    Últimamente LG esta dando mas guerra de lo habitual en el sector móvil, y es que al parecer desde que iniciaron la fabricación de Nexus 4 y el posible Nexus 5 que son modelos de éxito, del LG optimus G y el próximo G2, ya que se están centrando en ofrecer un buen producto y no gastarse tanto dinero en Marketing como algunos competidores.
    Se embarca también en la fabricación de pantallas flexibles, pero a excepción de Samsung, LG cuenta con el apoyo del propio gobierno surcoreano con una inyección de dinero para investigación sobre esta tecnología.
    Desde ZDNET Corea, comentan que LG se ha puesto en marcha de la fabricación en masa del teléfono flexible con características similares al G2, es decir, una cámara de 13 MP, un procesador Snapdragon 800, conectividad LTE y se denominaría una nueva categoría que sería Z. Y su lanzamiento estaría disponible a finales de este mes en Corea del Sur. Podemos ver abajo un concepto de un LG G2 Flexible.

    martes, 8 de octubre de 2013

    Teclados mecánicos

    La mayoría de los teclados actuales son teclados de membrana, es decir, vienen con un sistema de botones hechos con láminas plásticas que forman una cúpula de goma debajo de cada tecla. Este tipo de botones suele encontrarse en todos los dispositivos como controles remotos, televisiones, etc
    Teclado de membrana
    Los teclados mecánicos en cambio están hechos con más de una pieza que componen un sistema de interrupción de contacto más robusto y preciso, denominados por la industria como switchers.
    Teclado mecánico
    Cuando se maneja un teclado de forma profesional, bien sea porque se es un escritor, o se transcriben textos en una oficina, o se es un jugador profesional, etc, los beneficios de un teclado mecánico son claros:
    Duran más que los de membrana
    Las manos se cansan menos
    La ergonomía es mucho mayor
    Permiten aumentar la velocidad de tecleo
    Aunque son teclados más caros, al estar fabricados con materiales mejores que los normales, suele merecer la pena comprar uno, sobre todo por su duración y por la salud de las manos. 
    En el siguiente enlace tienes una serie de teclados diseñados para jugadores o probadores de juegos, aunque alguno también puede utilizarse en la transcripción mecanográfica de textos.


     


    Videos de Salvados: Emperdedores

    DIRECTOR DE LA REVISTA 'EMPRENDEDORES' “La ley que prometió el PP para emprendedores se ha quedado estancada”
    EL EMPRESARIO RAMÓN IGLESIAS “Cuando en una nave quieres montar algo piden un porrón de documentación"
    EL PERIODISTA RAMÓN MUÑOZ “Para la Industria es más fácil producir fuera de España”

    viernes, 27 de septiembre de 2013

    Cambios de la Ley de Emprendedores - Tipos de empresas



    www.eleconomista.es

    Creación de empresas en 24 horas
    La norma hace hincapié en la necesidad de agilizar la creación de empresas. La idea es que todos los trámites puedan solventarse en un plazo de 24 horas -sin escritura pública- por un coste de 40 euros. Contando con escritura, el plazo se amplía a 48 horas y el precio, a 100 euros. También se fomenta el registro telemático que agilice los trámites de constitución.
    Se crean, por otro lado, los llamados Puntos de Atención al Emprendedor (PAE), que serán oficinas pertenecientes a organismos públicos y privados, o puntos virtuales de información y tramitación telemática de solicitudes. Su cometido será facilitar la creación de negocios, el inicio de su actividad y si desarrollo, prestando servicios no sólo de información, sino de tramitación documental, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación. Sobre este último punto, se ofrecerá toda la información sobre ayudas, subvenciones y otros tipos de apoyo económico, tanto ofrecidos por el Estado como por la comunidad autónoma de que de trate, o de los entes locales.

    Nuevos tipos de sociedades
    El nuevo marco dará lugar a dos tipos de sociedades: el emprendedor de responsabilidad limitada y la sociedad limitada de responsabilidad sucesiva. La primera servirá para que "las personas físicas puedan evitar que la responsabilidad derivada de sus deudas afecte a determinados bienes considerados esenciales". En concreto, se podrá salvar la vivienda habitual del deudor (siempre que su valor no supere los 250.000 euros), un vehículo de uso familiar (por valor no superior a los 25.000 euros), y cualquier bien muebles no afectos al ejercicio de la actividad del emprendedor que pueda valorarse y registrarse, que deberán incluirse en un inventario con acceso al Registro Mercantil. El valor tope será de 275.000 euros, incluyendo vivienda y vehículo.
    En cuanto a la Sociedad Limitada de Formación Sucesiva, no tendrá capital mínimo y se regirá por la misma normativa que la Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL) excepto en lo referente a algunas obligaciones específicas tendentes a "garantizar una adecuada protección de terceros". Ese régimen se aplicará hasta que la sociedad alcance el capital de 3.000 euros, mínimo legal de las SRL.