Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

lunes, 28 de octubre de 2013

Google o LinkedIn te pueden dejar mañana en la estacada



Generalmente la mayoría de la gente utiliza redes sociales, mensajería y correo electrónico para volcar toda sus vidas sin reparar en las condiciones en que se registra esa información.
Habitualmente nadie se lee los "términos y condiciones" de los servicios en los que da de alta diferentes cuentas, y la verdad es que conocerlos con detalle llevaría horas incluso días. Así que acceden por la vía rápida al "He leído y acepto..."
Los servicios son supuestamente gratuitos pero las compañías reciben a cambio valiosa información personal. Además aunque el contrato sea virtual y se firme en una pantalla de ordenador no quiere decir que
no tengan el mismo valor que cualquier otro contrato.
Si los servicios tienen interrupciones, o son suspendidos de repente,  las empresas que los soportan eluden cualquier responsabilidad. LinkedIn, Facebook, Google advierten que la compañía no garantiza que el servicio funcione siempre sin interrupciones, o sin retrasos. En Google advierten incluso que pueden cancelar un servicio si les resulta poco rentable.
Pero además si se tuviera un problema serio y se quisiera pleitear con estas compañías, habría que viajar a Estados Unidos y contratar unos buenos abogados, ya que todos los servicios, en caso de conflicto remiten a un juzgado de California.
Desde la Unión Europea se están dando pasos para que los términos y condiciones de los servicios se expresen de forma clara, se quiere incluso obligar a las compañías para que si un usuario desea cancelar su cuenta, pueda llevarse la información a otro servicio. Además se está intentando proteger el derecho al olvido para permitir a los interesados borrar fácilmente sus datos de la red. También se quiere exigir a las compañías tener oficinas en algún país europeo.

Noticia original en - http://www.huffingtonpost.es - Juan Cabrera - 18/10/2013 07:01

0 comentarios:

Publicar un comentario