Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Informática. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de marzo de 2023

Ransomware en el Hospital Clinic


El hospital Clinic de Barcelona sufrió un ciberataque mediante un Ransomware que encriptó parte de la información de servidores que según se ha anunciado afectó a 4 terabytes de datos, que de momento no se saben cuáles son.

Los autores de este cibercrimen han reclamado 4,5 millones de dólares para no publicar los datos que según ellos han obtenido con el hackeo. Según el Govern y los Mossos este rescate no se pagará por que la probabilidad de que se publiquen los datos, de todas formas, es muy elevada. La policía está patrullando cibernéticamente en Internet y la Dark Web desde el momento del ataque, para que cuando se filtren los datos puedan ser eliminados y evitar que se difundan.

Se está trabajando en la recuperación de los sistemas digitales dañados y de momento se ha podido recuperar el 15% de estos. Se están recuperando las copias de seguridad que el Hospital tenía e instalándolas de nuevo.

Si quieres leer la noticia completa lo puedes hacer en: Autores del ciberataque piden 4,5 millones

miércoles, 25 de enero de 2023

Justin Bieber vende sus derechos musicales

El cantante ha decidido vender sus derechos musicales que hasta ahora se recogían en Universal Music, a Hipgnosis Songs Capital. Toda su música se ha vendido a esta empresa por 200 millones de dólares. Aunque, según la revista Variety sus canciones siguen siendo administradas por Universal.

Esta adquisición se encuentra entre los acuerdos más grandes jamás realizados para un artista, según Merck Mercuariadis fundador y director de Hipgnosis.

lunes, 28 de noviembre de 2022

Registra un grafiti que le pintan


El propietario de Goatxa, una pequeña tienda de Valencia dedicada a la estampación de textiles, encontró en la fachada de su local la firma de un grafitero. Aunque, en principio se enfadó, optó por registrar el diseño y comercializar camisetas con él.

Lo que empezó como una broma se ha transformado en 400 camisetas vendidas con el texto del grafiti en solo cuatro días. Según explica el gerente de la empresa, el dinero de las ventas irá a su madre, que está jubilada y no tiene una pensión digna.

Según ha recordado cuando llegó a la tienda y vio la pintada, se enfadó, pero luego decidió darle la vuelta y sacarle partido. Hizo una foto a la firma, la vectorizó y registró el diseño en Patentes y Marcas, después contó en redes sociales, que iba a comercializar su nueva marca grafitera en camisetas por el precio de doce euros.

Creyó que vendería tres o cuatro, pero le empezaron a llegar comentarios de apoyo y después de estampar muchas camisetas, y del éxito de su venta, va a empezar también a estampar gorras, llaveros, sudaderas, tazas, etc.

El empresario ha animado al grafitero a seguir firmando por todas partes, porque así su marca se hará más valiosa, ya que cuanto más famosa sea la firma más productos podrá vender. También ha dicho que si la limpia de su fachada le vende la marca que registró por mil euros, antes su marca no valía nada y ahora vale más de cinco mil euros.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Las teclas Intro y Return no son iguales

En cualquier teclado de un pc hay dos teclas diferentes para "aparentemente" hacer la misma función, son las teclas Intro y Return.


La verdad es que son dos teclas distintas que aparecieron por motivos diferentes, aunque con el tiempo muchos desarrolladores de software han mezclado su uso.

La tecla Return o Retorno viene de la época de las máquinas de escribir. Su nombre viene de la expresión "Retorno de carro" que significaba que al accionar una palanca, permitía subir la hoja una línea para poder empezar a escribir en una nueva. Cuando aparecieron las máquinas eléctricas cambiaron esta palanca por la tecla Retorno. Y actualmente es la que está en el teclado en la parte derecha de la zona alfanumérica, justo encima del Shift derecho.

El Enter o Intro apareció con los ordenadores personales, cuando surgió la necesidad de diferenciar entre la creación de una nueva línea y cuando se ingresa una nueva información, parecido al botón de Aceptar. Esta tecla se colocó a la derecha del todo del teclado en la parte del teclado numérico.

Con el tiempo los programas y los sistemas operativos han mezclado su uso y actualmente en la mayoría de sistemas se confunden porque en la práctica hacen lo mismo. Por ejemplo en Windows al pulsarlas devuelven el mismo código, sin embargo en Mac cada tecla tiene su propio código.


Puedes consultar la información en los siguientes enlaces: Genbeta  Teclados Chulos

viernes, 29 de octubre de 2021

Facebook pasa a llamarse Meta


En la conferencia anual de la empresa Facebook, se ha dado a conocer que planea un futuro para la RV (Realidad Virtual) y para la RA (Realidad Aumentada) y gran parte de este cambio tiene que ver con lo que han dado en llamar "Metaverso", que parece será la próxima revolución de la compañía de Mark Zuckerberg.

El metaverso es la nueva plataforma que Facebook quiere diseñar para, en lugar de mirar una pantalla, estar dentro. En este universo que la empresa pretende construir contará con avatares para representar a las personas y en lugar de imágenes estáticas, veremos unas representativas de nosotros mismos.

Otra de las cosas que la empresa ha anunciado es el cambio de nombre de la empresa que pasará a llamarse META, como ya hizo en su momento Google con Alphabet, e introduce un símbolo de infinito como representación del nuevo nombre.

Podéis revisar la noticia completa en el siguiente enlace: Facebook se llamará Meta (20 minutos)

lunes, 19 de octubre de 2020

¿Que puedo almacenar en un byte?

Como hemos visto un byte es la unidad mínima de información con la que los ordenadores trabajan y que se corresponde con 8 bits, es decir, con una secuencia de ocho unos y ceros seguidos.

Byte proviene de bite (en inglés: ‘mordisco’), como la cantidad más pequeña de datos que una computadora podía «morder» a la vez.

Muchas veces la información incluida en el byte no utiliza los ocho bits para guardar información porque le es suficiente con siete bits y otras veces necesita algún bit más, porque las cadenas del byte suelen incluir bits de inicio, de parada, de control,etc.

Dentro de un byte, de esos ocho bits o unos y ceros,  hay espacio suficiente como para albergar cualquier elemento de la tabla ASCII en la que se definen todos los caracteres (letras o símbolos), es decir, que es lo que ocupa una A o una G, o %, &, €, .... 

Cuando queremos almacenar cadenas de caracteres formando palabras, frases, párrafos, páginas, de texto, necesitamos más y más bytes. Una idea de lo ocuparían algunas cosas la tenéis en la siguiente tabla.

Unidad de medida

Lo que se podría almacenar en ella

1 byte

Una letra

10 bytes

Una o dos palabras

100 bytes

Una o dos frases

1 Kibibyte (Kilobyte)

Una historia muy breve

10 Kibibytes

Una página de una enciclopedia

100 Kibibytes

Una fotografía de baja resolución

1 Mebibyte (Megabyte)

Una novela

10 Mebibytes

Dos ejemplares de las obras de Shakespeare

1 Gibibyte (Gigabyte)

Una furgoneta llena de páginas de texto

1 Tebibyte (Terabyte)

Hojas de papel como de 50.000 árboles

10 Tebibytes

La colección impresa de la Biblioteca del Congreso de USA que consta de 130 millones de artículos en alrededor de 29 millones de libros, 2,7 millones de grabaciones, 12 millones de fotografías, 4.8 millones de mapas y 58 millones de manuscritos

1 Pebibyte (Petabyte)

Equivale a más de 13 años de television en alta calidad, a 500 mil millones de páginas de texto o a 6,7 millones de discos de música en mp3

1 Exbibyte (Exabyte)

Corresponde a veinte veces el contenido de todos los libros escritos en la historia hasta el presente o a 6900 millones de discos en mp3.

miércoles, 5 de febrero de 2020

Alertas de phising y virus

En los últimos meses se han producido varias alertas desde la policía nacional por la aparición de varias campañas de phising y de virus de diferente tipo. Hemos comentado algunas en clase como las siguientes:

Ciberdelincuentes aprovechan información del brote del coronavirus para propagar el malware Emotet. 

Desde IBM y Karpesky se ha alertado que desde Japón hay ciberdelincuentes expandiendo el malware emotet, a través de correos electrónicos relacionados con enlaces del brote del coronavirus. El malware es un troyano bancario diseñado para robar datos bancarios y se detectó por primera vez en 2004. Los ciberdelicuentes aprovechan eventos mundiales para enviar miles de correos con el virus e intentar engañar a las víctimas que hacen clic en los enlaces y se les instala en malware. También se ha intentado propagar aprovechando la muerte de Kobe Bryant, la super bowl o a Greta Thunberg. Si queréis ver la noticia completa la tenéis en el siguente enlace: Malware Emotet

Roban 47.000 euros a una mujer a través de una campaña de phising telefónico

Ya habíamos comentado la existencia de campañas de phising telefónico, en las que los ciberdelicuentes, se hacen pasar por la policía, la agencia tributaria, bancos y en el último año por el servicio técnico de Microsoft (podéis ver la noticia en el enlace).  
Parece ser que esta última técnica se ha usado esta semana contra una mujer grandanida para robarle 47.000 euros de su cuenta.
Los delicuentes se hicieron pasar en su llamada por un servicio técnico en la que le decían a la señora que la licencia oficial asociada a su computadora estaba siendo usada por un hacker ruso. Para demostrale este punto la condujeron hasta una dirección web a través de la que se descargó e instaló un programa informático, en el que supuestamente iban a mostrale cómo le estaban robando información. Luego le pidieron su número de tarjeta para que hacer un pago de cinco euros que supuestamente costaba el servicio técnico. 
Con toda esta información y el malware instalado los ciberdelincuentes se hicieron con el control de su equipo e hicieron varias transferencias de capital por un valor total de 47.000 eruos.
Podéis ver la noticia completa en este enlace: Robo de 47.000 euros

Alerta por una campaña de phising que intenta hacerse pasar por Amazon para robar datos

Se trata de una campaña de phising en la que se recibe un correo diciendo que tu cuienta ha sido bloqueada por un acceso no autorizado. Se invita al usuario a introducir sus datos en un enlace falso, simulando ser la página de acceso de Amazon, para robarle sus datos personales y bancarios.
Puedes ver la noticia en el siguiente enlace: Campaña de phising Amazon

Un virus informático afecta a varios sistemas del Hospital de Torrejón

El pasado enero el hospital de la mencionada localidad madrileña se vio afectada en su actividad por la aparición de un virus informático que afectaba a la disponibilidad de aplicaciones en el centro. Así por ejemplo se vieron afectadas areas como las analíticas, radiografías, o que tuvieran que volcar información en papel para poder seguir atendiendo en Urgencias.
Podéis ver la noticia completa en el siguiente enlace: Virus en el hospital de Torrrejón

Alerta por phising a través de un SMS falso de Mediamarkt

El pasado mes de diciembre se alertó que se estaban recibiendo SMS cuyo contenido decía, que el usuario había resultado ganador en una rifa de noviembre. El mensaje venía a nombre de la compañía Mediamarkt y contenía un enlace en el que supuestamente se comprobaba la lista de ganadores y que lleva a una página falsa con el objetivo de conseguir datos personales. 
La campaña de phising es parecida a la que ya existió en noviembre pasado, y que comentamos en clase, en la que se recibía un SMS de correos (aquí tenéis el enlace si la queréis volver a ver).
Podéis ver la noticia completa en los siguientes enlaces: Campaña de phising Mediamarkt 

Un ciberataque de ramsonware paraliza los sistemas de la cadena ser  

La cadena de radio se vio afectada en toda su programación el pasado mes de noviembre por culpa de un malware del tipo ransomware, que bloqueó y encriptó el acceso a todos los archivos de los ordenadores desde una ubicación remota y pedía un rescate para liberarlos.
El problema se fue solucionando progresivamente, pero tardaron casi una semana en recuperar la normalidad en todos los sistemas.
Podéis ver la noticia completa en los siguientes enlaces: Cadena SerDiario 20minutos

martes, 4 de febrero de 2020

Ciberseguridad: Tapar la cámara puede evitar problemas. Cuida tus tarjetas

Ya hemos comentado en clase que una de las normas sobre ciberseguridad que dan muchos expertos pasa por tapar la webcam del portátil o si la tenéis en el ordenador de sobremesa, por desechufarla cuando no se usa.
Puede ser una entrada a ciberdelicuente que graban lo que pasa por ella sin que nos percatemos. Así muchas personas han visto expuesta su intimidad en internet si su consentimiento y en otros casos han sido extorsionados a pagar cantidades de dinero por no verse expuestos.
Ya existen compañías que cuando te venden el portatil o equipo móvil proporcionan tapas o carcasas para poder cubrir este elemento cuando no se usa. Aunque hay mucha gente que usa un postit, una tirita o un poco de esparadrapo para hacerlo.
Podéis ver una noticia sobre el tema por la aparición del caso de un enttrenador de fútbol que se ha visto expuesto y despedido de su puesto por un video difundido en redes. En la noticia tenéis algunos consejos de la policía sobre ciberseguirdad. 


También hemos comentado el peligro del comercio electrónico y el especial cuidado que hay que tener con el uso de tarjetas de crédito y datos bancarios en internet. 
No se trata de no hacerlo sino de poner cuidado cuando se hace, en qué páginas y a quién estamos dando esos datos.
En la siguiente noticia tenéis recopilados algunos de los fraudes que existen en internet con las tarjetas de crédito.

viernes, 31 de enero de 2020

Tik Tok, controvertida. Rosalía estrena cuenta

Estos días han aparecido diversas noticias sobre esta red social que hemos comentado en clase.
La red social de propiedad china creció enormemente el pasado 2019 y se ha visto envuelta en varias polémicas de seguridad, brechas, bloqueos, recopilación de datos de menores, etc.
Podéis ver alguna de estas noticias en los siguientes enlaces:
Además ha tenido una gran repercusión la apertura de una cuenta oficial por parte de la cantante Rosalía que como ya ha hecho en otras redes sociales, busca el contacto directo con sus fans, en este caso con los más jóvenes, que son el público mayoritario de esta red. Podéis leer la noticia que comentamos en clase en el siguiente enlace: Rosalía se hace de Tik Tok

Noticias relacionadas con RR.SS.

En estos días han saltado varias noticias relacionadas con las Redes Sociales que hemos comentado en clase:

lunes, 13 de enero de 2020

Windows 7 se queda sin soporte

A partir de hoy martes 14 de enero de 2020, el sistema operativo de Microsoft Windows 7 se queda sin soporte técnico.
Esto significa que la compañía dejará de publicar actualizaciones y parches para este sistema, centrando sus esfuerzos en su actual sistema operativo Windows 10.
Ya se había anunciado hace un año que a comienzos del 2020 se dejaría de prestar soporte a este sistema, lo que no quiere decir que sea un problema para muchos, ya que según estadísticas uno de cada cuatro ordenadores del mundo tienen instalado este sistema operativo.
La falta de soporte dejará a todos los usuarios del sistema operativo expuestos a nuevas vulnerabilidades, agujeros, ataques piratas, etc.
Desde Microsoft ya se aconsejó en su página web que los usuarios de este sistema actualizaran al nuevo W10 y si el aparato tiene más de tres años y no soporta el nuevo, que cambiaran el aparato.
Aunque la compañía va a dejar de prestar servicios para este sistema al público en general, no dejará de hacerlo para empresas y agencias gubernamentales que paguen por ello.

viernes, 10 de enero de 2020

Empresa española implanta jornada de 4 días

La empresa española Software del Sol con sede en Mengíbar (Jaén) dedicada al impulso de software para pymes con productos que usamos en clase, como el Contasol, Factusol o Nominasol, ha sido la primera empresa española en fijar una jornada laboral de cuatro días a la semana.
Según han declarado desde la propia empresa, la jornada se implantó desde el pasado 2 de enero y se ha programado de forma que el personal que no atiende al público descansa viernes, sábado y domingo y los que si lo hacen descansan el fin de semana y todos tienen un día rotativo entre semana.
La plantilla de la empresa, actualmente 183 trabajadores, está encantada con la medida ya que además disponen de otros servicios como menús gratuitos, zonas de descanso y tiempo libre, etc.
La medida, que según la empresa lleva mucho trabajo detrás para ser implantada, va en la línea de lo propuesto por Microsoft en Japón o del debate abierto en Finlandia de bajar la jornada semanal para aumentar la productividad y reducir el consumo de energía.
Si quieres saber más sobre esta noticia puedes consultar algunos artículos como:
diario 20 minutos
el mundo

lunes, 14 de octubre de 2019

Ejercicios de repaso de las partes del S.O.

En las siguientes animaciones interactivas podéis repasar los principales conceptos de las partes de una ventana y de un cuadro de diálogo del Sistema Operativo:

Partes de una ventana:
Partes de un cuadro de diálogo:

viernes, 11 de octubre de 2019

Ejercicio del Tema 3 "Los sitemas operativos" - Partes de una ventana

Haz clic en los botones para acceder a las pantallas de teoría, dónde puedes aprender las partes de una ventana y de un cuadro de diálogo. Luego si haces clic en el botón de práctica puedes acceder, aleatoriamente, a practicar en una ventana de windows, una de linux, una de mac osx y un cuadro de diálogo.
Si lo quieres ver a pantalla completa haz clic aquí: Pantalla Completa

viernes, 4 de octubre de 2019

Retiran Pasapalabra por sentencia judicial

El popular concurso de Mediaset ha tenido que parar sus emisiones por una sentencia del Tribunal Supremo relacionada con una reclamación de derechos de emisión.
Parece ser que la productora británica ITV posee los derechos sobre el formato y mediaset estaba emitiendo el programa en telecinco sin acuerdo con dicha productora, lo que ha llevado a la cancelación de la emisión.
Pero no solo queda ahí la cosa, sino que Mediaset tendrá que hacer frente al pago de varios millones de euros por una "violación de los derechos de propiedad intelectual e industrial de ITV"
Tendrán que pagar 5,4 millones de euros más los intereses legales incrementados dos puntos. Además deben pagar unos 450.000€ por las ganancias obtenidas con productos de merchandising, además de otro millón de euros por el contrato. 
La cantidad total está sobre los siete millones de euros, pero no acaba ahí la cosa, porque además deberán indemnizar a la productora británica por daños y perjuicios lo que hará aumentar el pago en varios millones más.
Además de cesar de forma inmediata las emisiones del programa, obligan a telecinco, a destruir todas las copias del programa grabadas aún sin emitir, retirar del mercado todos los productos de merchandising, a publicar la sentencia en varios medios de comunicación y a pagar las costas del juicio.

Imprimiendo un deportivo

En una publicación de la edición digital de "el pais" nos cuentan un proyecto de una familia de Michigan, un profesor de física y su hijo pequeño, que  han construido una réplica de un Lamborghini Aventador en el garaje de casa, imprimiendo sus partes en 3D.
La idea la tuvo el niño que vio el coche en un videojuego y le preguntó a su padre si podía conseguirselo. Con un presupuesto de 20.000 euros y muchos tutoriales de Youtube han conseguido crear una réplica que ahora disfrutan todos los niños del barrio.
La publicación se ilustra con un video que podéis ver en youtube:

miércoles, 30 de enero de 2019

Un mundo sin cables: el wifi se vuelve electricidad


Gracias a una investigación desarrollada por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y la Universidad Politécnica de Madrid el futuro sin cables para cargar los dispositivos móviles está cada vez más cerca.
Un equipo de ingenieros liderado por los españoles Tomás Palacios y Jesús Grajal ha desarrollado una antena que permite convertir el WiFi en energía eléctrica. Actualmente, según ha declarado Grajal, el circuito coge la señal de "corriente alterna" de esta red y lo convierte en una onda continua, que es lo que "alimenta la mayor parte de la electrónica".
Así se podrían cargar los dispositivos mientras están conectados a cualquier red con la tecnología wifi. Grajal destaca que el objetivo final de esta investigación es que "no tengamos que poner cables" en casa. En este futuro habría un sistema integral de sensores, que estarían en el interior de las paredes donde no se verían y "estarían recibiendo la energía eléctrica" de las ondas electromagnéticas. Estos sensores no afectarían al cuerpo ya que "los niveles que están utilizando" son bajos y ya están presentes con la señal WiFi.
Actualmente esta tecnología no permite cargar un móvil, pero es un primer avance de lo que puede llegar en un futuro.

martes, 29 de enero de 2019

Facebook prepara cambios en sus plataformas

LOL - Memes y vídeos cortos

La compañía de Mark Zuckerberg está viendo cómo los adolescentes han ido abandonado la red social, a medida que se incorporaban sus padres y familiares de más edad, por aplicaciones que llaman más su atención como TikTok o Youtube.
Facebook quiere que esto cambie y planean crear una nueva plataforma de memes y vídeos cortos llamada LOL, dedicada al público más joven y a atraer su atención.
Ya se han realizado pruebas empíricas entre un grupo de unos 100 estudiantes norteamericanos. Y de momento no tienen claro si se implementará dentro de la red social o figurará como una aplicación separada y diferente.
Además quieren impulsar la creación de nuevas funciones para el resto de usuarios, como que los internautas puedan impulsar acciones colectivas para apoyar peticiones populares para cambios en su barrio o ciudad, algo similar a lo que ocurre en change.org.

Unión de todos los servicios de mensajería de la compañía

También pretenden integrar los tres principales servicios de mensajería de la empresa: Whatsapp, Messenger e Instagram en una misma estructura unificada, según informó The NewYork Times.
Aunque se mantendrían como aplicaciones independientes en lo que respecta a su uso, la estructura de mensajería de las tres aplicaciones sería la misma, lo que implica cambios organizativos y a nivel de personal que se suponen estarán acabados a principios de 2020.

martes, 22 de enero de 2019

Hoax, virus y estafas telefónicas

La policía ha emitido varios avisos en las últimas fechas:

Estafa telefónica:
El pasado mes de noviembre avisó sobre el auge de las estafas telefónicas, sobre todo por la aparición de una nueva, en la que se recibe una llamada de teléfono de un presunto trabajador de una importante compañía telefónica.
En dicha llamada se informa que han detectado desde la compañía que el ordenador (smartphone, tablet, pc, etc..) del usuario ha sido infectado con un potente virus y que ellos pueden hacer frente a la desinfección de este virus por un módico precio, que puede ir desde los cinco a los cincuenta euros.
En algunos casos, envían a la víctima por email una acreditación falsa del trabajador que llama , en la que figura logotipo corporativo, fotografía y nombre de una persona. En días posteriores, el afectado comprueba que en su cuenta bancaria se han realizado cargos por importes que van desde los 250 a 500 euros.
Otras veces, el estafador consigue que la víctima le dé el acceso remoto a su ordenador. Así accede a sus datos bancarios y puede llevar a cabo otras transferencias fraudulentas.
Por esto, la Policía Nacional avisa: "si alguien te llama diciendo que tienes un virus en tú ordenador o 'smartphone', desconfía".

Presunta cita a un interrogatorio que infecta con un virus:
Este mes de enero se ha avisado que se han detectado correos electrónicos que avisan que el usuario de que está citado por el Ministerio del Interior para un interrogatorio, o bien, se suplantan la identidad de Correos.
En su cuenta de Twitter la Policía advierte de que no deben abrirse los correos electrónicos recibidos desde la dirección policia@gobierno.es o asesorjuridico@dian.gov.org, ni el supuesto mail procedente de Correos.
En el caso del mensaje que se remite desde Correos, en el que se hace uso de un logotipo del Ministerio de Interior, se cita a un interrogatorio y cuando se abre infecta el ordenador de la víctima con virus.
Mientras, en el caso de las otras dos direcciones de correo mencionadas, el virus captura datos personales y se hace con las claves de banca online, entre otra información.

Mercadona regala un bono de 100 euros:
El Hoax, bulo o fraude de que Mercadona regala un cupón de 100 euros para compras en sus supermercados, coge fuerza y vuelve de vez en cuando.
Con el mensaje, recibido por email, whatsapp o cualquier otro medio, aparece un enlace que lleva al presunto cupón y en realidad es un enlace para robar los datos del usuario: nombre, contraseñas, etc.
Aunque Mercadona no es la única cadena empleada como reclamo, también hay mensajes referentes a Zara.
Este tipo de estafa online, conocida como phishing, busca hacerse con los datos de los usuarios que entren en el enlace compartido.

Página falsa de la AEAT para robar dinero:
Un aviso de la Oficina de Seguridad del Internauta ha alertado de una campaña de phishing que  utiliza el nombre y logotipos de la Agencia Tributaria para recabar datos y robar dinero.
Los delincuentes envían un correo electrónico con una dirección que parece de la Agencia Tributaria. En este correo explican que Hacienda va a devolver dinero porque hubo un error en una anterior declaración de la renta y animan a clicar en un enlace. Al hacer clic te lleva a una página falsa que parece de la AEAT dónde te piden todo tipo de datos personales, para que supuestamente te devuelvan el dinero, incluidos número de cuenta o de tarjeta. Cuando metes los datos te dice que te enviarán un SMS para confirmar el ingreso del dinero, mensaje que nunca llega.

Estafa con la factura de la luz:
Se ha alertado recientemente de la aparición de una estafa por mail, por la que se recibe un correo alertando que se ha pagado dos veces la factura de la luz. El remitente es una cuenta falsa de la compañía Endesa y en el mensaje se advierte al destinatario que "una de sus facturas ha sido doblemente pagada". Se invita a la víctima a solicitar el reembolso de la cantidad, a través de una página web diseñada para robar los datos personales y bancarios.