Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail
Mostrando entradas con la etiqueta CompraVenta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CompraVenta. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de mayo de 2023

La factura electrónica cada vez más importante

factura
Imagen de Mohamed Hassan en Pixabay

Hace poco la Comisión Europea anunciaba una consulta pública para recabar información sobre la validez de la directiva europea contra la morosidad comercial. El nuevo borrador de esta norma marca entre sus principales objetivos el apoyo a las pymes mediante una modificación de la actual normativa de pagos, animando a un cambio hacia el pago sin demora.

Esta situación es complicada por las diferentes normativas y circunstancias de cada país. En España se ha aprendido de las últimas crisis que es necesario seguir impulsando la transformación digital de las empresas. Y un elemento clave para llevar a cabo este cambio pasa por la factura electrónica o e-factura, que para muchas empresas españolas todavía sigue siendo la gran desconocida. 

Desde su implementación, el uso de la e-factura ha contribuido a mejorar el periodo medio de pago a proveedores y a combatir uno de los mayores obstáculos: la morosidad. Desde las autoridades tributarias  se destaca su uso para la transformación digital de las compañías y el aumento de la competitividad.

Además, desde el Ministerio el modelo por el que se apuesta es claro: se dice que las empresas tendrán que contar con un proveedor de servicios tecnológicos que cumpla con todos los requisitos de seguridad, interoperabilidad e interconexión.

Poco a poco la factura electrónica se va implantando como estándar para todas las empresas y promete ser un pilar fundamental en el sistema de pagos y lucha contra la morosidad en la próxima década.

Si quieres leer la noticia completa la tienes en el siguiente enlace: 20 minutos - la factura electrónica

jueves, 4 de mayo de 2023

Cambios en las tarjetas de crédito y débito

 Algunas entidades de crédito responsables de la emisión de gran parte de las tarjetas de débito y crédito que usamos, han anunciado novedades para el próximo año 2024. En principio el plan es implantar los cambios en Europa para progresivamente hacerlo en el resto del mundo.

MasterCard será la primera en realizar el cambio en España, que comenzará a principios del próximo año. Consistirá en eliminar definitivamente la banda magnética de todas las tarjetas, ya que es más insegura y provoca problemas cuando se desmagnetizan.

La medida además se de eliminar estas bandas se centrará en aumentar la seguridad de las tarjetas para disminuir el riesgo de fraude. Se prevee que para 2033 no quedará ninguna tarjeta en circulación con bandas magnéticas y todas usarán el microchip que ya tienen muchas de las que están en circulación.

Además se ha anunciado que no hará falta el PIN para pagar, en su lugar se instalarán medidas de biometría que algunas tarjetas, actualmente, ya llevan implantadas. De esta forma el titular de la tarjeta podrá hacer pagos con su huella dactilar, sus rasgos faciales o el iris de sus ojos, sin necesidad del pin de cuatro dígitos. Según los bancos y las instituciones financieras esto supone un aumento de la seguridad, ya que actualmente debido a la banda magnética es posible hacer compras sin introducir el pin.


viernes, 29 de octubre de 2021

Facebook pasa a llamarse Meta


En la conferencia anual de la empresa Facebook, se ha dado a conocer que planea un futuro para la RV (Realidad Virtual) y para la RA (Realidad Aumentada) y gran parte de este cambio tiene que ver con lo que han dado en llamar "Metaverso", que parece será la próxima revolución de la compañía de Mark Zuckerberg.

El metaverso es la nueva plataforma que Facebook quiere diseñar para, en lugar de mirar una pantalla, estar dentro. En este universo que la empresa pretende construir contará con avatares para representar a las personas y en lugar de imágenes estáticas, veremos unas representativas de nosotros mismos.

Otra de las cosas que la empresa ha anunciado es el cambio de nombre de la empresa que pasará a llamarse META, como ya hizo en su momento Google con Alphabet, e introduce un símbolo de infinito como representación del nuevo nombre.

Podéis revisar la noticia completa en el siguiente enlace: Facebook se llamará Meta (20 minutos)

viernes, 17 de enero de 2020

Nestlé pierde la marca Camy por falta de uso

Una de las marcas de helados que durante los años 70 y 80, sobre todo, operó con éxito en España fue Camy. Era una marca de helados de Nestlé que en 2004 decidió dejar de usarla, pues agruparon todas las marcas que tenía bajo la denominación de Helados Nestlé.
El Tribunal Supremo ha sentenciado que la vieja marca comercializada por la multinacional pasa a no estar protegida por la ley, pues considera que la marca ha caducado por falta de uso.
Camy era en realidad Camay. En los años 60 se fundó la empresa Camay, cuyo eslogan decía: "Helados Camay, mejores no los hay". En esa época fueron muchas las multinacionales agroalimentarias que llegaron a esa España sin derechos ni libertades, pero de creciente economía. La suiza Nestlé fue una de ellas.
Cuando llegó compraron Camy pero también Miko y Avidesa. Su principal competencia fue Frigo comprada por la multinacional Unilever.
El fallo del supremo confirma la pérdida por Nestlé de la marca Camy por falta de uso, después de un largo proceso judicial que comenzó en 2013,  entre la multinacional suiza y el mayor fabricante de helados de España, Ice Cream Factory Comaker (ICFC), especializado en producir para marcas blancas.
ICFC, que elabora la gran mayoría de los helados que vende Mercadona, solicitó la caducidad de varias marcas registradas hasta entonces por Nestlé debido a la “falta de un uso real y efectivo” al detectar que no se utilizaban desde hacía más de cinco años, el período de protección que marca la ley. La Audiencia Provincial de Valencia en 2017 y ahora el Supremo consideran que la protección de la enseña Camy ha caducado.
Puedes leer la noticia completa en: diario 20 minutos

viernes, 10 de enero de 2020

Empresa española implanta jornada de 4 días

La empresa española Software del Sol con sede en Mengíbar (Jaén) dedicada al impulso de software para pymes con productos que usamos en clase, como el Contasol, Factusol o Nominasol, ha sido la primera empresa española en fijar una jornada laboral de cuatro días a la semana.
Según han declarado desde la propia empresa, la jornada se implantó desde el pasado 2 de enero y se ha programado de forma que el personal que no atiende al público descansa viernes, sábado y domingo y los que si lo hacen descansan el fin de semana y todos tienen un día rotativo entre semana.
La plantilla de la empresa, actualmente 183 trabajadores, está encantada con la medida ya que además disponen de otros servicios como menús gratuitos, zonas de descanso y tiempo libre, etc.
La medida, que según la empresa lleva mucho trabajo detrás para ser implantada, va en la línea de lo propuesto por Microsoft en Japón o del debate abierto en Finlandia de bajar la jornada semanal para aumentar la productividad y reducir el consumo de energía.
Si quieres saber más sobre esta noticia puedes consultar algunos artículos como:
diario 20 minutos
el mundo

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Coca Cola lanza etiquetas con sables láser luminosos

Con el estreno de la última película de Star Wars, Episodio IX "The rise of Skywalker", la popular marca de refrescos ha lanzado para los fans de la saga 8.000 botellas personalizadas con sables láser.
Gracias a un sistema de luces led la etiqueta se ilumina cómo si tuviesen el sable láser azul y rojo. Según dicen se trata de una etiqueta que se ilumina un mínimo de 500 veces.
Se trata de una edición limitada de 8.000 botellas y que solo se pueden conseguir si se completan una serie de pruebas y pistas que CocaCola publicará en sus redes sociales, aunque no serán fácil de conseguir porque la promoción se lanza solo en Singapur.
Aquí tenéis el video que han publicado en Instagram relacionado con el lanzamiento de dichas botellas:

martes, 17 de diciembre de 2019

SNCF Nueva competencia para RENFE en el AVE

Esta semana ha aparecido la noticia que en diciembre de 2020 aparecerá un nuevo servicio en el transporte de pasajeros vía ferrocarril de una empresa que no es RENFE. Se romperá así el monopolio que esta empresa tiene en el sector y que como hemos visto en clase es de los pocos monopolios que quedan en el mercado español.
Se anticipa una guerra de precios, pues la empresa francesa de ferrocarriles SNCF empezará a operar trayectos en los que actualmente solo opera el AVE a precios previsiblemente mucho más bajos.
Se está hablando que tendrán tarifas de entre 10 y 15 euros para trayectos que hoy en día cuestan más de 100 euros.
Es el servicio de bajo coste de alta velocidad, llamado Avlo, puede que al final tenga precios incluso más bajos de los previstos, ya que la compañía francesa prevee entrar en el mercado con una campaña muy agresiva.
Podéis ampliar más la noticia en los siguientes medios:


martes, 18 de septiembre de 2018

ILSA operará un AVE entre Madrid y Barcelona

La aparición de competencia para RENFE está cada vez más cerca. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado 'luz verde' al que será primer servicio ferroviario de Alta Velocidad privado que operará en España, un servicio promovido por Ilsa, una firma controlada por Air Nostrum.
ILSA lleva más de un año intentando gestionar su servicio y la ruta que ofrece tiene múltiples criticas desde la actual operadora porque dicen que es un servicio nacional disfrazado, pues se trata de una ruta internacional (Madrid-Montpellier) que no tiene rentabilidad de no ser por el paso del tren por Barcelona. 
Pese a la oposición de Renfe, la CNMC le ha dado luz verde a ILSA, porque considera que su presencia mejora la competencia, ofrece precios más bajos y menor tiempo de viaje.
Si quieres saber más puedes consultar noticias de la prensa diaria como:
Noticia en el diario El país
Noticia en el diario El mundo