Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de febrero de 2014

Ms Office online gratis con la cuenta de hotmail o outlook


Con el cambio, por parte de Microsoft, de su servicio de almacenamiento en la nube Skydrive por Onedrive, se han producido también cambios en los servicios que ofrece la compañía a través del navegador web.
Ya desde hace tiempo, con una cuenta de Google, se puede disponer de diversas herramientas ofimáticas básicas online, conocidas antes como Google Docs y actualmente disponibles a través de Google Drive. Estas apps online son un procesador de texto, una hoja de cálculo, creador de presentaciones y creador de dibujos.
A partir de ahora, Microsoft pone también a disposición de sus usuarios, de forma gratuíta, una versión básica del Ms Office. Se puede acceder a ella con una cuenta de hotmail o de outlook. 
Al hacer clic en el desplegable superior de Outlook en el que antes aparecían el correo, los contactos, el calendario y el disco duro virtual skydrive, aparecen ahora además de los elementos anteriores (skydrive renovado por Onedrive), una versión de Word, otra de Excel, PowerPoint y OneNote online.
Se trata de versiones básicas y de utilización gratuita a través del navegador de las herramientas ofimáticas de Microsoft. No disponen de todas las herramientas de las aplicaciones pero os pueden salvar en un momento de aprieto.
Podéis acceder a ellas a través de la página web de outlook: outlook.com
También tenéis acceso directo al servicio de almacenamiento en la nube de Ms a través de: onedrive.com

martes, 11 de febrero de 2014

Por qué actualmente la mayoría de las webs piden consentimiento para utilización de cookies

Como hemos comentado en clase, si has navegado recientemente seguro que has notado que la mayoría de las webs han puesto avisos de uso de cookies, en las que informan al visitante de que la página utiliza las mismas para “mejorar la experiencia de navegación”, avisando de que continuar con la navegación por la página implica un consentimiento tácito de su utilización, y dejando la opción de dar consentimiento expreso clicando en un botón con un “Sí. Acepto”.
En el artículo comentado nos explican el porqué de la aparición repentina de tantos anuncios en casi la totalidad de páginas web:
"Esta gran cantidad de avisos sobre cookies es consecuencia de que la Agencia Española de Protección de Datos abrió recientemente el primer expediente sancionador contra una empresa propietaria de una página web por incumplir la normativa de cookies incluida en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información. 
Dicha Ley en su artículo 22.2 habilita utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
De dicho artículo se deduce que el usuario, una vez debidamente informado, debe dar su consentimiento -el artículo no aclara si tácito o expreso- a la instalación de cookies en su dispositivo, con carácter previo a que las mismas efectivamente se instalen. Esta exigencia choca frontalmente con la realidad, pues:
  • la mayoría, por no decir la totalidad de páginas web instalan las cookies antes de que el usuario muestre su consentimiento.
  • La información sobre cookies suele estar desarrollada en las condiciones generales de uso de la página web, lugar muy marginal o incluso escondido al que rara vez accede un usuario cuando entra en una página por absoluta falta de interés en la mayoría de los casos."
Recodad lo que hemos visto: Las cookies son ficheros utilizados por los servidores web para almacenar, recuperar y utilizar información acerca de sus visitantes. De esta forma, al volver a una página web visitada con anterioridad, ésta conserva determinada información del usuario/visitante, como puede ser el nombre, la contraseña, productos o servicios de la página por los que se ha interesado anteriormente, etc. El fichero (la cookie) se instala en el disco duro de nuestro ordenador con la información de navegación de la página web visitada.
Si quieres leer el artículo original lo puedes hacer en: www.noticiasdot.com - 25 de octubre de 2013

viernes, 7 de febrero de 2014

Como saber si tu vecino te roba la wifi

En el artículo aparecido en la revista computer hoy que comentamos en clase explican cómo a través de un software podemos ver si hay equipos, que no son los nuestros conectados en nuestra wifi de casa.
Es importante primero conocer la dirección MAC de los equipos de nuestra red. Esta dirección es como la matrícula o el carnet de identidad de cada tarjeta de red conectada a la wifi. Cada equipo tiene la suya y es única e intransferible.
En el mismo artículo nos explican cómo averiguar la MAC de un dispositivo con IOS o uno con Android de los que tengamos en casa.
Una vez que sabemos todas las MAC de los equipos que tenemos conectados en casa, ejecutamos dicho software y sabremos que equipos están conectados a nuestra wifi. También lo podríamos ver en la configuración del router.
Si no reconocemos alguna dirección, o hay más de los equipos que tenemos, deberíamos bloquear dicha MAC. También podríamos, como hemos comentado en clase, desactivar el DHCP del router y obligar a cada equipo a conectarse con una IP manual, lo que haría más dificil que se nos conectaran sin nuestro permiso.
Artículo original en: computerhoy.com - Manuel Vilella - 22 de diciembre de 2013

Hackeada la web de Angry Birds

Cómo hemos comentado en clase, la Agencia Estadounidense de Seguridad (NSA) ha estado últimamente presente en las noticias por el espionaje masivo a importantes personajes de la vida política y por haber, según diversas noticias, recopilado datos de los usuarios de redes sociales y grandes empresas de internet cómo Google, Yahoo o Facebook.
Además en los últimos días apareció una noticia en la que se decían que habían tomado datos de los jugadores de diversos juegos  y apps cómo Angry Birds.
La empresa responsable de este juego, Rovio, había emitido un comunicado en el que se decía que ellos no habían colaborado con las agencias de espionaje, ni les habían facilitado datos privados de los usuarios de sus juegos.
El 29 de enero la web de Angry Birds apareció con la imagen que tenían cambiada y con la leyenda "Spying Birds" fruto de un ataque de hackers, aunque fue restablecida a los pocos minutos.
Si quieres leer la noticia original lo puedes hacer en: computerhoy.com - Juan Antonio Pascual - 29 de enero de 2014

miércoles, 29 de enero de 2014

La Defensora del Pueblo admite a trámite quejas sobre declaración del IVA

En un artículo aparecido en prensa el 29 de enero en el diario "el mundo" se explica cómo la Defensora del Pueblo ha admitido a trámite las quejas de todos los contribuyentes que llegan, sobre la imposición de la Agencia Tributaria, este mes de enero, de presentar la declaración del IVA de forma telemática.
Hacienda ha suprimido de golpe la presentación en papel del modelo 390 correspondiente al resumen anual del IVA del año 2013, obligando a todas las empresas y autónomos a hacerlo de forma telemática.
El problema reside sobre todo en pequeños negocios, autónomos, contribuyentes de edad avanzada y arrendadores de locales que no tienen ni conocimientos, ni recursos para poder hacer esta declaración en forma telemática.
En la mayoría de las ocasiones no disponen de la aplicación, ni saben descargarla, en otros ni siquiera saben cómo recibir un SMS con un pin de 24 horas para hacer los trámites online. Además el contratar un asesor o un gestor que se lo haga supone un importante coste que muchos no pueden asumir.
Las quejas están llegando, incluso, desde organizaciones profesionales cómo el Colegio de Abogados de Zaragoza que ven la medida de Hacienda discriminatoria hacia muchas personas que no disponen de medios, desconocen o no dominan el funcionamiento de la tecnología, situación en la que se encuentran miles de personas por razones culturales o económicas.
Como hemos comentado ya en clase, y según reza la propia web del defensor del pueblo:
"Cualquier ciudadano puede acudir al Defensor del Pueblo y solicitar su intervención, que es gratuita, para que investigue cualquier actuación de la Administración pública o sus agentes, presuntamente irregular. También puede intervenir de oficio en casos que lleguen a su conocimiento aunque no se haya presentado queja sobre ellos."
Si queréis leer la noticia completa lo podéis hacer en la página del mundo: www.elmundo.es
Si tenéis que presentar alguna queja al Defensor del Pueblo lo podéis hacer en su propia web de forma telemática, enviarla por escrito o presentarla de forma personal. www.defensordelpueblo.es

martes, 26 de noviembre de 2013

Las estrellas de Hollywood no escriben sus tuits

Rafael Vidiella - 20minutos.es - 26 de noviembre de 2013

Según un post que este autor escribe en su blog de la página 20 minutos nos explica cómo diversas estrellas de Hollywood no escriben sus tuits, sino que tienen a alguien detrás encargado de hacerlo por ellos. En el caso de las grandes empresas, y cómo hemos comentado en clase, tienen estos servicios contratados con profesionales de las redes sociales que llevan multiples cuentas y las mantienen actualizadas. 

Aquí tenéis un ejemplo de lo que hemos hablado en diversas ocasiones. Os reproduzco el texto de la noticia, pero lo podéis leer en su página original con el enlace de arriba.

http://blogs.20minutos.es/cine-estado-critico/files/2013/11/channing.jpg

"Cuando Channing Tatum se contonea en una película miles de personas se relamen, pero eso no es nada comparado con lo que provocan sus chistes en Internet.
Zac Efron no tiene tantos músculos, pero sí una sonrisa angelical. Todavía no ha hecho una película potable, pero si alza una de sus perfiladas cejas millones de chicas lo retuitearán con histeria.
Porque a Tatum le siguen casi 18 millones de personas a través de Twitter, Instagram y Facebook, y con Efron pasa algo parecido: tiene casi 17 millones de admiradores entre las tres redes sociales.
Grave, sí, ¿pero saben lo peor de todo? Que ninguno de los dos escribe una sola de las palabras que tanto emocionan a sus fans.
Lo siento. Había que decirlo. Su abrumador éxito en Internet se debe a una negra diminuta y desconocida, LaQuishe Wright, con más o menos el mismo carisma en la Red que un político español.
Eso sí, su historia es mucho más emotiva y humana que la de Rubalcaba o Rajoy. En 2004, tras deambular por varios empleos, Wright creó una empresa de diseño web y marketing que no lograba arrancar, pero la cosa fue todavía peor cuando dos años después le diagnosticaron una grave enfermedad a su bebé de diez meses.
Wright entró en una depresión, hasta que una película la rescató del pozo: un musical llamado Un paso adelanteSi la han visto probablemente les habrá dado ganas de suicidarse, pero a LaQuishe le pasó lo contrario: para que luego digan que el cine mediocre sólo sirve para recibir subvenciones.
La cosa no quedó ahí. LaQuishe terminó de espantar su pena creando una web consagrada a su nuevo ídolo, Channing Tatum Unwrapped, donde aplicó sus conocimientos de marketing cibernáutico y que en un solo mes ya tenía 30.000 usuarios únicos. El bebé se curó. Los padres de Tatum le felicitaron por la web sobre su hijo. Y, finalmente, el milagro se completó: el propio actor contactó con ella para pedirle que su página fuera su web oficial.
El resto ya os lo he contado: la vida digital de Tatum quedó en manos de la hábil Wright, que después ha sumado como clientes a Zac Efron, Paul Walker o el escritor Nicholas Sparks (en cuyos lacrimógenos libros se basan algunas exitosas películas de los últimos años). La tipa es una auténtica genia propulsando carreras con mensajitos de móvil.
Querida LaQuishe: no soy digno de que entres en mi blog, pero si lo haces y te animas a hacer conmigo lo que has hecho con tus chicos prometo aprender a bailar y ponerme tan cachas como ellos."

lunes, 28 de octubre de 2013

Google o LinkedIn te pueden dejar mañana en la estacada



Generalmente la mayoría de la gente utiliza redes sociales, mensajería y correo electrónico para volcar toda sus vidas sin reparar en las condiciones en que se registra esa información.
Habitualmente nadie se lee los "términos y condiciones" de los servicios en los que da de alta diferentes cuentas, y la verdad es que conocerlos con detalle llevaría horas incluso días. Así que acceden por la vía rápida al "He leído y acepto..."
Los servicios son supuestamente gratuitos pero las compañías reciben a cambio valiosa información personal. Además aunque el contrato sea virtual y se firme en una pantalla de ordenador no quiere decir que
no tengan el mismo valor que cualquier otro contrato.
Si los servicios tienen interrupciones, o son suspendidos de repente,  las empresas que los soportan eluden cualquier responsabilidad. LinkedIn, Facebook, Google advierten que la compañía no garantiza que el servicio funcione siempre sin interrupciones, o sin retrasos. En Google advierten incluso que pueden cancelar un servicio si les resulta poco rentable.
Pero además si se tuviera un problema serio y se quisiera pleitear con estas compañías, habría que viajar a Estados Unidos y contratar unos buenos abogados, ya que todos los servicios, en caso de conflicto remiten a un juzgado de California.
Desde la Unión Europea se están dando pasos para que los términos y condiciones de los servicios se expresen de forma clara, se quiere incluso obligar a las compañías para que si un usuario desea cancelar su cuenta, pueda llevarse la información a otro servicio. Además se está intentando proteger el derecho al olvido para permitir a los interesados borrar fácilmente sus datos de la red. También se quiere exigir a las compañías tener oficinas en algún país europeo.

Noticia original en - http://www.huffingtonpost.es - Juan Cabrera - 18/10/2013 07:01

4 motivos por los que las pymes deben estar en Twitter

http://pymes.ticbeat.com - Patricia Rivera - 21 de octubre de 2013

En una artículo aparecido en la página web ticbeat.com explica cómo las pymes se han dado cuenta de la importancia de utilizar las redes sociales para realizar marketing.
Como hemos desarrollado en clase con los proyectos de empresa en el aula, en las empresas simuladas, es muy importante utilizar todos los recursos que se ponen a nuestro alcance para darnos a conocer.
Las redes sociales como Facebook o Twitter son herramientas muy potentes para realizar marketing on line. Además son recursos a coste cero que nos permiten dar a conocer nuestra empresa en todo el mundo y mantener relaciones con clientes, proveedores, empleados,.... y todo el entorno de la empresa.
En el mismo artículo nos explican las ventajas que tiene para las pymes usar Twitter entre los que se citan:
"Aumento de ventas y recomendaciones
Los usuarios son más proclives a realizar compras en aquellas empresas a las que siguen y con las que interactúan en la red social. 
Crear lazos emocionales con el cliente
El 85% de los seguidores de una pyme siente una conexión especial con la misma. De hecho, en el 63% de los casos la sigue para mostrarle su apoyo. De ahí que sean, o estén dispuestos a convertirse en clientes y a darle difusión.
Establecer una comunicación bidireccional
Las personas que siguen una pyme lo hacen porque quieren estar informados sobre la misma (un 73% son seguidores para conocer los productos que lanzará en el futuro), pero también para compartir sus ideas, opinar sobre la empresa y establecer un diálogo. 
La publicidad en Twitter funciona
Un 34% interactúa con una pequeña y mediana empresa después de haber visto un anuncio de ella en Twitter "

Windows XP quedará sin soporte en abril de 2014, un riesgo para equipos no actualizados


Según noticias aparecidas en diversos medios y por anuncio de la propia empresa, Microsoft dejerá de dar soporte a Windows XP y Microsoft Office 2003 el 8 de abril de 2014.
En esta noticia, que comentamos en clase, se comenta que ya no se lanzarán más actualizaciones de seguridad, ni parches o correcciones a errores del sistema. Esto va a suponer un riesgo para los equipos de los usuarios que no estén actualizados, e incluso para los que sigan usando estos productos de Microsoft una vez se abandone el soporte.
    Windows XP, hasta la fecha, ha sido uno de los sistemas operativos más usados, pero con el lanzamiento de nuevas versiones, provocará, como ya ha sucedido con otros SO que XP muera al dejarle de dar soporte. Además con el muere también una de las versiones más populares de su paquete ofimático Ms Office, la versión del 2003, ya actualizada con la versión 2007, 2010 y la de este año 2013.
    Esta muerte supone que no se lanzarán actualizaciones de seguridad, parches o correcciones de errores de ese sistema, y tampoco se ofrecerá soporte técnico, con todos los riesgos de seguridad que esto conlleva.
    La solución pasa, como explican desde la misma empresa Microsoft, por actualizar los equipos informáticos a una versión más nueva, que incluya el sistema operativo Windows 8 y el paquete ofimático Office 2013.

    Aún se utiliza mucho

    El primer Windows XP vio la luz al mercado comercial en 2001. Luego se fueron  lanzando diversas actualizaciones y parches que culminaron con el Service Pack 3 fue lanzado en 2008 como un conjunto de mejoras y nuevas funciones añadidas a las versiones previas de XP.
    A pesar de ser un producto con más de 12 años de antigüedad Windows XP aún conserva, según los datos que nos ofrecen en la propia noticia, más del 30% del mercado de los sistemas operativos de escritorio, por encima de otros más actuales como Microsoft Windows 8 (8,02%) o Mac OS X 10.8 (3,69%). Sólo se encuentra superado por Windows 7, con un 46,39% de cuota de mercado. En términos de usuarios y licencias, esta proporción significa que el sistema operativo Windows XP está presente en alrededor de 500 millones de ordenadores de todo el mundo.

    Desde Microsoft se ha creado una página web para explicar el porqué del fin del soporte a Service Pack 3, uno de sus sistemas operativos más populares.
    El problema de seguir utilizando XP
    El principal problema para usuarios y empresas que aún sigan utilizando Windows XP en sus equipos es que el riesgo frente a las amenazas aumenta. El XP podría ser el centro de atención de bandas de ciberdelincuentes, quienes buscarán nuevas vulnerabilidades para hacerse con el control remoto del equipo y poder acceder a información confidencial y credenciales del usuario. 
    Según un ingeniero de seguridad de Microsoft los ciberdelicuentes intentarán detectar agujeros de seguridad de Windows XP, para lo que se basarán en vulnerabilidades descubiertas para versiones posteriores del sistema operativo Windows y que no se hubieran corregido para Windows XP. 
    Otro de los problemas es que no todos los usuarios podrán realizar esta actualización. Muchos no pueden o no quieren comprar el nuevo ordenador que necesitarían para instalar Windows 8, o consideran que Windows XP es suficiente como para realizar a las tareas cotidianas.

    Si quieres leer la noticia completa lo puedes hacer en:
    www.20minutos.es - EROSKI/CONSUMER. 26.10.2013

    viernes, 25 de octubre de 2013

    Apple acerca el sistema Mavericks al iOS 7


    Según la noticia Acaba de aparecer la última versión del sistema operativo de Apple OSX. En esta versión denominada Mavericks el sistema operativo de los Desktop se parece más al sistema de los iPhone y las iPad.

    Uno de primeros cambios que se aprecia es que han cambiado el fondo de escritorio de las últimas versiones del espacio, por una ola. Además ahora parece que no hay signos de saturación cuando toca descargar una actualización importante.
    Otro de los cambios que llama la atención es el llavero de iCloud, una aplicación para guardar las contraseñas, ya sean de servicios o de tarjetas de crédito.  Lo siguiente que sorprende es la inclusión de los mapas en el Dock. A pesar del mal resultado que dieron cuando se lanzanron en el móvil, Apple insiste en ellos. El calendario también cambia. Se parece algo más al de Google, permite tener una vista semanal o mensual de la agenda.
    Se han incluido, en el Finder, etiquetas de colores que se pueden renombrar con “amigos”, “familia”, “proyectos”, o lo que se prefiera para dar antes con el archivo deseado.
    Se ha puesto el acento en la inclusión de iBooks, que sincroniza perfectamente lo que ya se tiene, de nuevo, en el móvil y la tableta.
    Un cambio profundo es el del navegador, Safari, dónde se incluye Twitter y una lista con los enlaces compartidos por los contactos y lo mismo sucede con LinkedIn.
    Otro punto son las notificaciones, que al igual que en iOS 7 se pueden modificar y adaptar mejor para evitar sentirse interrumpido cada pocos segundos.

    Si quieres ver la noticia completa lo puedes hacer en:
    www.elpais.com - Tecnología - Rosa Jiménez Cano - 24 de Octubre de 2013

    sábado, 12 de octubre de 2013

    Móviles Flexibles en Android (LG y Samsung)

    www.android.es - 5 de octubre de 2013

    Hace unos años, pudimos ver un concepto de un móvil flexible, pero al parecer la revolución acaba de empezar, ya que dos empresas LG y Samsung empiezan una carrera por ser los primeros en fabricarlas y lanzarlas al mercado.

    SAMSUNG

    Samsung lleva presentando las pantallas flexibles hace un año de forma conceptual, pero no ha sido hasta principios de este año, cuando se ha podido ver un dispositivo con pantalla flexible, sus especificaciones no se han concretado pero se especula que puede llevar:
    • 2 GB de RAM
    • Cámara de 8MP
    • Pantalla de 4,7 pulgadas OLED de 720p de resolución
    • Un procesador quad-core
    • Y llevaría corriendo una versión 4.3 (Jellybean)
     

    LG

    Últimamente LG esta dando mas guerra de lo habitual en el sector móvil, y es que al parecer desde que iniciaron la fabricación de Nexus 4 y el posible Nexus 5 que son modelos de éxito, del LG optimus G y el próximo G2, ya que se están centrando en ofrecer un buen producto y no gastarse tanto dinero en Marketing como algunos competidores.
    Se embarca también en la fabricación de pantallas flexibles, pero a excepción de Samsung, LG cuenta con el apoyo del propio gobierno surcoreano con una inyección de dinero para investigación sobre esta tecnología.
    Desde ZDNET Corea, comentan que LG se ha puesto en marcha de la fabricación en masa del teléfono flexible con características similares al G2, es decir, una cámara de 13 MP, un procesador Snapdragon 800, conectividad LTE y se denominaría una nueva categoría que sería Z. Y su lanzamiento estaría disponible a finales de este mes en Corea del Sur. Podemos ver abajo un concepto de un LG G2 Flexible.

    lunes, 3 de junio de 2013

    Un juez de Alicante condena a Santiago Segura por plagiar las camisetas de 'Torrente 4'

    ELMUNDO.es | Alicante Actualizado jueves 07/03/2013 17:55 horas
    • Segura fue denunciado por una empresa por infracción de diseño comunitario
    • Tenían un dibujo de media pistola estampada en la parte de la cintura
    • Amiguetes Enterprises y Caytco deberán abonar a la empresa 11.553 euros
    • Se establecerá el pago del 1% del beneficio neto como indemnización
    • También se condena a Telepizza y Coca-Cola por repartir estas camisetas
    • Segura fue también condenado por incumplir el contrato con el Club D'Angelo
    • El dueño de este club de alterne le denunció por llamarle proxeneta
    El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Alicante ha condenado a la productora del director de cine Santiago Segura, "Amiguetes Enterprises, S.A.", por utilizar unas camisetas con una pistola estampada en su parte inferior para promocionar la película "Torrente 4". El juez considera que incurrió en una infracción del diseño comunitario porque los derechos sobre el dibujo son propiedad exclusiva de otra empresa. El magistrado condena también a "Caytco, S. L. Import" por la fabricación de dichas prendas de ropa.

    El titular de Mercantil 2 de Alicante estima así la demanda interpuesta por la la empresa "Diablito Vibes, S. L.", que es titular en exclusiva de ese diseño comunitario consistente en el dibujo de una pistola truncada a la altura del cañón. El arma, estampada en la parte inferior de las camisetas, simula encontrarse en la cintura. Aunque existen diferencia entre el dibujo utilizado en la camiseta promocional de Torrente 4 y el registrado por "Diablito Vibes", el juez concluye que éstas "no son relevantes" y que el dibujo "produce en el usuario informado la misma impresión general".

    Mercantil 2 condena además a "Telepizza, S.A.U." y a "Coca-Cola Gestión S.A.", por el contrato suscrito con Segura, administrador único de "Amiguetes Enterprises, S.A.", para la promoción consistente en la entrega de una camiseta con la compra de un litro de coca-cola por 4,95 euros en los establecimientos de Telepizza.

    El juez, no obstante, establece diferencias entre los cuatro condenados. Concluye que la conducta de las cuatro mercantiles, consistente en la "fabricación, utilización, distribución y/o comercialización de camisetas con una pistola truncada estampada en su parte inferior constituye un acto de infracción del derecho comunitario".
     
    Indemnización y compensación

    Sin embargo, sólo condena a "Amiguetes Enterprises" y a "Caytco" a abonar a "Diablito Vibes" 11.553 euros por los gastos extrajudiciales ocasionados así como una compensación, que se determinará en la fase de ejecución de sentencia, por los beneficios ilícitamente obtenidos por ambas. En el caso de la productora de Santiago Segura, dicha cantidad será el 1% de los beneficios netos de la comercialización de la película hasta la fecha de la sentencia.

    La resolución judicial exime a "Telepizza" y "Coca-Cola" de pagar una indemnización por daños y perjuicios por entender que ni buscaron ni consiguieron "participar del prestigio que puede tener la actora (Diablito Vibes)". 

    La sentencia no es firme. Cabe recurso ante la Audiencia Provincial de Alicante.

    Un señor mayor se dedica a pintar cuadros asombrosos con Excel

    gizmologia.com - Oscar Roig 31 de mayo, 2013, 23:00
     
    "(...)Este señor se llama Tatsuo Horiuchi, es de Japón y tiene 73 años. En su época de trabajador no había tenido que lidiar con Excel. De hecho cuenta que veía a sus compañeros pelearse con la herramienta y hacer gráficos y todo eso pero que no era su caso. Lo que sí que vio en esos gráficos es que Excel podía usarse para hacer arte pero en esa época no fue más allá.

    Luego le llegó la jubilación y quiso probar algo diferente con lo que se compró un PC y empezó a experimentar. Pero alguien diría; ¿para qué usa Excel si Paint ya viene preinstalado y está hecho para pintar? El tema es que Paint le pareció más complicado que Excel y vio más opciones en este último (...)

    En su técnica trata de usar las formas que vienen en el sistema para modificarlas, darles color y pintar con ellas. Inserta una forma, la modifica y le añade el color o el degradado. Aunque el método parezca muy simple el verdadero arte no está en hacerlo con una forma, que es lo haría un niño de 3 años, sino en darle un conjunto y una composición. Es por ello que no hay que dejar de admirar el trabajo de este hombre. En este enlace tenéis una galería con algunos de sus trabajos."
     
     

    jueves, 30 de mayo de 2013

    Uno de cada diez jóvenes no consigue empleo por su perfil en las redes sociales

    ESTUDIO ENTRE 6.000 JÓVENES
    A pesar de ello, dos tercios de los encuestados no se preocupan de que sus perfiles puedan dañar sus expectativas laborales y desisten de modificar su contenido.

    antena3.com | Agencias | Madrid |29-05-2013

    Un estudio ha demostrado que uno de cada diez jóvenes ha sido rechazado para un trabajo debido a su perfil en las redes sociales. A pesar de ello, dos tercios de los encuestados no se preocupan de que sus perfiles puedan dañar sus expectativas laborales y desisten de cambiar o modificar su contenido en las redes sociales.

    El estudio realizado por Young People's Consumer Confidence (YPCC) ha analizado a6.000 jóvenes de entre 16 y 34 años en seis países diferentes para evaluar que impacto tienen los medios de comunicación social en sus carreras como profesionales.

    Cada vez es más frecuente que las empresas investiguen las redes sociales de los candidatos a un determinado puesto de trabajo. Muchas veces esto puede ir en contra de los posibles candidatos ya que analizando sobretodo las fotos, las empresas llegan a descartarlos para un puesto.

    El estudio revela que los jóvenes son más propensos a crear y modificar su perfil para quedar bien y gustar a sus amigos en lugar de hacerlo en base a los posibles empresarios que contratan. Se necesita una mejor educación de los efectos de los medios de comunicación social, para garantizar que los jóvenes no hagan todavía más difícil la posibilidad de encontrar empleo.

    A pesar de ello los jóvenes siguen teniendo confianza en sí mismos. En China y Nigeria es donde se dan niveles de confianza más elevados, seguidos de cerca por Brasil e India. La confianza en los mercados en crecimiento está impulsada por su optimismo en las perspectivas de empleo futuro.

    El 88 por ciento de los encuestados en el estudio, tiene la convicción de que recibirán una mejor educación que la de sus padres frente a sus colegas en mercados desarrollados que tienen esta misma opinión en un 64 por ciento de los casos. El 89 por ciento de los jóvenes de los mercados menos desarrollados también está más seguro de ganar un salario más alto que el de sus progenitores, en tanto que el porcentaje de los jóvenes en los mercados desarrollados es del 60 por ciento.

    En definitiva, el estudio revela que los jóvenes son optimistas en cuanto a su futuro laboral, pero que pese a que está demostrado que las empresas pueden no contratar por los perfiles de las redes sociales. Este no parece un tema que preocupe demasiado y sólo una tercera parte de los encuestados estaría dispuesto a hacer algo para cambiar

    Evolución de las máquinas de escribir

    Interesante enlace dónde podéis ver una muestra de lo que ha sido la evolución de las máquinas de escribir. Una de las primeras es de 1714 y se la debemos a Henry Mill.
    La primera que se comercializó fue inventada en 1865 por Rasmus Mailling-Hansen, que la patentó en 1870 año que entró en producción. El modelo más famoso era como una bola que se produjo en 1875:

    Desde entonces aparecieron diversos modelos mecánicos hasta llegar a finales del siglo XX a los modelos eléctricos y electrónicos que dieron paso al ordenador.
    Si queréis ver el artículo completo lo podéis hacer aquí:

    miércoles, 15 de mayo de 2013

    Ercros pierde en el primer trimestre del año 7,22 millones de euros


    Noticia aparecida en el diario Expansión sobre la empresa Ercros que tiene una de sus sedes en nuestra localidad de Aranjuez, además de ser lugar de prácticas de nuestros alumnos del ciclo en los últimos años.

    14.05.2013BARCELONAExpansión.com/Efe

    El grupo químico Ercros ha cerrado el primer trimestre del año con unas pérdidas de 7,22 millones de euros, tras caer la facturación en un 4,7 %, según ha informado la compañía, que acaba de aprobar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE). La caída de las ventas en el primer trimestre ha llevado a la compañía a facturar 162,65 millones frente a los 170,72 millones del mismo periodo de 2012, aunque el ebitda (beneficios antes de impuestos) ha mejorado y ha alcanzado los 4,57 millones de euros. El resultado negativo del primer trimestre es mayor que el registrado por la compañía en el mismo periodo de 2012, al cuantificarse unas pérdidas de 7,22 millones de euros frente a las 6,01 millones del primer trimestre de 2012.
    En un comunicado, Ercros se ha mostrado esperanzado en que, de cara al resto del ejercicio y una vez superada la debilidad estacional del sector químico en el primer trimestre, la actividad "reemprenda su ritmo animada por la moderación en el precio de los aprovisionamientos y suministros y la depreciación del euro respecto al dólar". En el primer trimestre del año, el grupo químico ha puesto en marcha un ERE que afecta a 93 personas, el 6 % de la plantilla, y que ha llevado a la empresa a provisionar 4 millones de euros para hacer frente a las indemnizaciones previstas. 
    El grupo químico multiplicó casi por quince sus pérdidas en 2012, al pasar de unos números rojos de 810.000 euros en 2011 a los 12,13 millones de euros del año pasado, debido a los malos resultados de sus negocios asociados al cloro.

    lunes, 13 de mayo de 2013

    La NASA cambia Windows por Linux en la Estación Espacial Internacional (ISS)

    EP. 09.05.2013 - 15:24h

    La NASA ha decidido migrar los equipos personales de los astronautas de Windows a Linux en la Estación Espacial Internacional (ISS). Esta decisión se ha basado en la necesidad de contar con un sistema operativo "estable y confiable".
    La rivalidad entre sistemas operativos llega hasta el Espacio. Al igual que ha ocurrido en diferentes ámbitos de la administración estadounidense, como en el Pentágono donde se decidió sustituir dispositivos BlackBerry por los 'smartphones' de Apple, la NASA ha decidido migrar del sistema operativo Windows a Linux, uno de sus grandes rivales.
    Según explican en el blog de la Fundación Linux, uno de los miembros de la United Space Alliance, Keith Chuvala, y profundamente implicado en las operaciones llevadas a cabo por el ya desaparecido transbordador espacial y por la ISS decidió planetar la migración hacia el sistema operativo Linux. "Hemos migrado funciones clave de Windows a Linux porque necesitábamos un sistema operativo estable y confiable, que nos proporcione autocontrol".
    Esta migración se va a llevar a cabo en los equipos personales de los astronautas de la Estación Espacial Internacional, así como al robot Robonaut (R2), un robot diseñado para asumir algunas de las responsabilidades de los astronautas en el Espacio. Los astronautas de la ISS utilizarán equipos portátiles con Debian 6.
    "Al correr con Linux, el robot puede ser manipulado por los astronautas a bordo con los controladores de tierra al mando en su posición y la realización de operaciones", afirma Chuvala.
    Además ha destacado que la capacidad de Linux ayudará a los desarrolladores de la NASA a asegurar que R2 puede ser una adición productiva a la ISS. "Aún en la fase de puesta a punto, el R2 eventualmente puede llevar a cabo tareas peligrosas o demasiado mundanas para los astronautas en condiciones de microgravedad", afirma.

    viernes, 10 de mayo de 2013

    Google lanza un botón plug and play para guardar en Drive


    TICbeat 10/5/2013
    Google lanzó ayer su botón Save to Drive, que hace lo que su nombre indica: guardar archivos directamente de un sitio web a la nube particular de nuestra cuenta de Google. Los propietarios de páginas y blogs pueden implementar esta nueva función a través de un código html que Google ha facilitado en su blog de desarrolladores.
    Nicolas Garnier, del departamento de Developer Relations, explica en la entrada que este botón permite que guardemos, por ejemplo, el pdf con nuestro último comprobante de pago o una foto que nos guste mucho, para volver a él en el futuro e incluso compartirlo con quien deseemos.
    Además de a través de código html, los webmasters pueden incluir también el botón “Save to Drive” en sus sitios mediante la API de JavaScript, que permite, según Garnier “un control programado y flexible” para la creación de estos botones en nuestras páginas.
    “El botón Save to Drive funciona en el contexto del navegador del usuario, posibilitándole guardar archivos que puedan requerir alguna autorización vía HTTP –como una sesión de cookies-,sin necesidad de que el webmaster lo personalice en profundidad”, señala.
    Algunas de las compañías que ya han agregado botones Save to Drive en sus webs son Delta Dental, Fotolia, O’Reilly, Outbox,Bigstock, Ultimate Software y Zen Payroll, indica Google.

    miércoles, 10 de abril de 2013

    Aviso para navegantes: un simple 'retuit' puede meterte en un buen lío

    www.elconfidencial.com Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña 10/04/2013

    Cada semana que pasa hay menos argumentos para los que piensan que Twitter es una moda pasajera, e incluso para los que defienden que es una red social al uso. Siempre defendí que no lo es. Twitter no es como LinkedIn o Facebook, en cierto sentido tiene más parecido a WhatsApp; es un nuevo canal de comunicación que cada vez tiene más usuarios activos, al contrario de lo que parece ocurrirle a Facebook, donde el uso semanal cae en algunos rangos de edad y países.
    Sea como fuere, tanto si consideramos Twitter como una red social o directamente un canal de comunicación, sí debemos entender que es un canal público. Hay personas que 'tuitean' con la misma tranquilidad que hablan con un grupo de amigos por SMS, WhatsApp o Line y esto es un monumental error. El hecho de que sea un canal público indica que hay que ser suficientemente prudente con las opiniones que se vierten, ya que pueden tener implicaciones legales.
    Un insulto, una calumnia o una infamia, o el mero hecho de difundir alguna de éstas pueden tener consecuencias legales no sólo para quien lo escribe sino además para quien lo difunda. El mero hecho de hacer un 'retuit' -muy habitual en Twitter para compartir la opinión de un tercero- exponencialmente puede involucrarte en un problema legal.

    De momento hay pocas denuncias, pero crecerán

    Hoy en día, es cierto, hay pocas denuncias y posiblemente sólo trascienden al gran público las más graves. Pero no me cabe duda que en el futuro veremos mucha controversia en este sentido, e incluso si tienes un amigo abogado, que quiere montar algo, te diría que le puedes pedir que se especialice en este ramo de problemáticas sin problema. Tendrá, en el futuro, clientes asegurados.
    Millones de usuarios hablan y hablan, generan más de 400 millones de 'tuits' al día y lo hacen  partiendo de tres premisas falsas
    La primera es pensar que Twitter es como una animada charla entre amigos, y eso no es del todo cierto ya que es un vehículo de comunicación abierto y, por lo tanto, exponencialmente podría ser considerado legalmente como un medio de comunicación y, en su caso, tener las mismas repercusiones que tienen las declaraciones en un medio de comunicación. Lo que escribes en Twitter puede tener repercusiones graves: no es como charlar en un grupo cerrado, en un ambiente de confianza donde puedes, con cierta alegría, dejar comentarios personales en ocasiones coloquiales sobre terceros.
    La segunda de estas premisas erróneas, es la falta sensación de anonimato. Olvídalo: siempre se te podrá localizar. Otra cosa ya será que valga la pena y haya ganas de hacerlo; es decir, que lo recursos que se deben emplear y el tiempo merezcan la pena. Si hay un damnificado con suficientes ganas para 'moverlo' judicial o policialmente, casi siempre se llegará a ti.
    La última de estas premisas erróneas es la que tienen millones de personas, creyendo que pueden pasar cualquier 'pelota' que les llega en forma de 'retuit', siendo únicamente responsable quien lo dijo. Si bien es cierto que la mayoría de veces nadie tiene las ganas de ir legalmente contra los que apoyaron o ayudaron la difusión, otra cosa es que puedan hacerlo legalmente si así lo desean.

    'Retuits' de escarnio público

    Hace algunas semanas un periodista de The Guardian fue condenado a 3 años de trabajos sociales por hacer un simple 'retuit' de un comentario en Twitter. Bien es cierto que era de especial gravedad, tanto como para que el ofendido quisiera un escarnio público y actuara contra él. Este periodista apoyó con su 'retuit' la difusión de un mensaje con rumores en el que se indicaba que un político conservador era un pederasta. 
    E incluso estoy seguro que en estos ejemplos algún abogado podría presentar como agravantes los casos en los que hay una capacidad de difusión mayor o un elevado número de 'followers'. La privacidad de nuestra habitación y la familiaridad del trato con conocidos y amigos a través de las redes no nos deben llevar a engaños. Twitter es un medio de comunicación en todos sus extremos y eso, salvo que tengas la cuenta privada abierta a sólo tus amigos, te hace legalmente responsable a ese nivel.

    martes, 19 de marzo de 2013

    El número de virus para Android sigue creciendo y podría llegar a ser una epidemia

    17/03/2013 www.20minutos.es

    Los dispositivos Android son cada vez con más frecuencia el objetivo para los autores de 'malware', según indica el último informe de G Data. El número de nuevos virus elaborados para este sistema se ha multiplicado por cinco respecto a los primeros seis meses de 2012, alcanzando un máximo de unos 140.000 nuevos programas maliciosos al final del año.

    La actividad de 'malware' contra 'smartphones' y 'tablets' con Android se desarrolla cada día de manera más eficaz y rápida. La creación de nuevos virus para PC ha registrado un descenso, aunque el volumen total de amenazas sigue siendo mayor que para Android.

    El informe de G Data indica que los atacantes están utilizando menos 'malware' de propagación masiva para centrarse principalmente en la creación de código malicioso más complejo y sofisticado. En el año 2012 se descubrieron más de 2,6 millones de nuevas cepas de 'malware' para sistemas Windows.

    El experto en seguridad de G Data Software, Eddy Willems, explica que los atacantes cada vez más intentan integrar los dispositivos infectados en 'botnets'. De esta forma, convierten los 'smartphones' en auténticos aspersores de 'spam'.

    Los ciberdelincuentes usan principalmente troyanos y estrategias comprobadas para cometer delitos electrónicos, incluyendo el uso de copias manipuladas de aplicaciones conocidas y de aplicaciones con funciones aparentemente legítimas.

    G Data ofrece una serie de previsiones para los próximos meses entre las que destaca que el número de programas maliciosos para Android continuará creciendo. También afirma que el malware para Windows continuará bajando. Entre las preocupaciones está que empezará a explotarse la tecnología NFC .