Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

jueves, 11 de febrero de 2016

Videos Seguridad en Internet

Os dejo el vídeo que vimos en clase, del programa "Soy Noticia" de Cuatro emitido el pasado 5 de febrero. El extracto del reportaje muestra lo inseguros que estamos en internet con el uso de los smartphones.

También os dejo la noticia sobre la detención de los responsables del virus de la policía, un ransomware que bloqueaba todo el equipo y pedía un rescate de 100€ para desbloquearlo.

miércoles, 3 de febrero de 2016

Tuenti cerrará su red social

Según informaciones aparecidas parece ser que la operadora de Telefónica va a cerrar paulatinamente su red social para centrarse en el negocio de la telefonía móvil.
Parece que lo que fue el origen de la marca va a desparecer para centrarse en su principal área de negocio desde 2012, como segunda marca de Telefónica.
Aunque la red cuenta con millones de usuarios, la mayoría están inactivos por haberse mudado a otras redes sociales como Facebook o Instagram.
Para que los usuarios puedan recuperar su archivos fotográficos, Tuenti a anunciado que va a aprovechar la próxima actualización de su app Tuenti.com, para Android e iOS, para incluir una herramienta de descarga que permita bajarse todas las fotos comprimidas dentro de un archivo zip, con la opción de crear un vídeo con las imágenes más populares
Actualmente las fotos se pueden descargar desde la app pero una a una, cosa que Tuenti ha previsto cambiar para que los usuarios puedan descargarselas todas de golpe.
Desde la empresa han admitido que la red social ya no les proporciona ingresos, han dicho que en 2011 la mayor parte de los ingresos provenían de publicidad en la red social, pero actualmente todos los ingresos provienen de la actividad de telefonía móvil. Actualmente sus planes de expansión pasan por su expansión como operador de telefonía móvil virtual a nivel internacional.

martes, 2 de febrero de 2016

Google supera a Apple como empresa más valorada

Después de presentar resultados este lunes la empresa de Mountain View, ha superado en la valoración de Wall Street como mejor empresa a su rival de Cupertino.
Apple pasa por un momento de vulnerabilidad por su dependencia de la marcha de las ventas de su teléfono iphone, que ultimamente se han estancado y del momento de las ventas en China. La compañía de la manzana se había convertido en 2011 en la empresa mejor valorada tras superar a la petrolera ExxonMobil.
En términos de ingresos no es la mayor compañía porque la superan Walmart, ExxonMobil y Chevron. Apple se sitúa la quinta en ingresos y hay que bajar hasta el puesto 35 para encontrar a la compañía Alphabet-Google, que está viendo como le recorta terreno en ingresos publicitarios la compañía propietaria de la red social Facebook.
La empresa Alphabet-Google tiene divido su negocio en dos grandes áreas: por un lado la que engloba el buscador, youtube, mapas, chrome, google play y android, que generan los principales ingresos; y por otro el área dónde se concentran las principales innovaciones como el coche autónomo, el negocio de dispositivos para el hogar Nest así como Google Capital y Google Ventures.

viernes, 29 de enero de 2016

Mercadona pelea en internet por un bulo contra sus marcas

La compañía valenciana ha publicado un informe, en su página web, para tratar de desmentir los diferentes bulos que han proliferado en internet, dónde se dice que ha trasladado parte de sus compras y proveedores fuera de España.
Hasta la fecha Mercadona había limitado bastante esta información en sus notas de prensa, pero ahora se dirige directamente a los consumidores para informarles de los distintos proveedores con los que opera.
La mayoría de sus marcas blancas provienen de interproveedores, que son fabricantes que trabajan de manera exclusiva (o casi) para ellos. 
En las redes sociales se les venía acusando que diversos productos habían bajado de calidad porque habían trasladado sus compras a proveedores en Marruecos, Argentina, China, Panamá, etc. Para combatir estas acusaciones han elaborado un extenso informe dónde se desgrana la procedencia de los distintos productos que la red pone en duda, como el aceite de oliva, las naranjas, la leche Hacendado o las patatas. Asímismo incluye un panel con los logotipos de los fabricantes que producen para ellos y su procedencia dentro del mapa de España.

lunes, 25 de enero de 2016

Centros de Datos - El sitio dónde está la nube

Como hemos visto en clase, cuando se accede a Internet se accede a servidores dónde están almacenadas las páginas web y los distintos servicios web. En los vídeos que están más abajo y que vimos en clase, tenéis los centros de datos de Google y de Facebook. Son los grandes centros llenos de ordenadores dónde se guarda toda nuestra información: desde el vídeo que subimos a Youtube, las fotos que subimos a Facebook, los comentarios que hacemos en Google+, los correos que recibimos en Gmail, etc.



miércoles, 20 de enero de 2016

Whatsapp gratis de por vida

Este lunes la compañía anunciaba que cambiaba sus condiciones y que a partir de este momento no cobrará la cantidad anual que venía ingresando hasta ahora: 1$ (0,89€).
De esta manera la popular aplicación está comenzando a enviar a todos los usuarios notificaciones de la extensión de su licencia, pasando de ser anual a de por vida.

domingo, 10 de enero de 2016

Un tribunal dictamina que un mono no puede tener derechos de autor

Un tribunal de New York ha dictaminado, que en el caso del mono que se hizo un selfie con la cámara del fotógrafo David Slater en 2011, el animal no puede ser dueño de derechos de autor como reclamaba la organización PETA.
Esta organización junto con la enciclopedia online Wikipedia, venían pleiteando con el fotógrafo por los derechos de autor de la imagen. 
PETA había demandado al fotógrafo por usar la fotografía en un libro que él había publicado. Argumentaban que los derechos de autor pertenecían al animal y no al fotógrafo.
El tribunal le ha dado la razón a Slater diciendo que los derechos de autor no son extensibles al animal. También dictaminan que en todo caso será responsabilidad del Congreso y del Presidente, asignar el copyright a el animal, si creen que deben hacerlo.
PETA ha anunciado que seguirán pleiteando por el caso.

viernes, 8 de enero de 2016

Adictos a las compras baratas - Todo menos caro

Documental visto en clase sobre la evolución de los precios en los últimos años y cómo el cambio en los almacenes, transporte y producción ha llevado a que las cosas se puedan vender más baratas.


viernes, 11 de diciembre de 2015

Paraísos Fiscales

Vídeos vistos en clase sobre lo que es un paraíso fiscal y sobre los diferentes paraísos que existen en el mundo. También podéis encontrar información de todo lo referente a este tema en la página http://www.paraisos-fiscales.info/
Recordad que un paraíso fiscal es un país que cuenta con dos sistemas fiscales diferentes, uno para residentes y otro para extranjeros que tienen cuentas abiertas en sus bancos o que constituyen empresas en dicho país. Lo que suelen hacer estos países es eximir del pago de impuestos a las inversiones extranjeras.




viernes, 27 de noviembre de 2015

Los impuestos más extraños

Hay o han existido impuestos por el mundo que parece mentira que existan. Hoy en día muchos de estos impuestos “raros” los tienen en algunos estados de los Estados Unidos, aunque a lo largo de la historia han existido impuestos realmente curiosos.

Impuesto por tatuajes y piercings. Desde 2002, los locales que hacen piercings y tatuajes en Arkansas deben incluir en el precio un impuesto del 6% por realizar la actividad a sus clientes.

Impuesto por tirar de la cadena del inodoro. En Maryland, desde 2005 los ciudadanos pagarían un impuesto por tirar de la cadena del inodoro. Hubo muchas quejas porque al tratarse de una necesidad fisiológica, se consideró que esta medida era injusta. Deben pagar aproximadamente 30 dólares al año por tener un inodoro en propiedad.

Impuesto por comprar fruta fresca. En California, si compras fruta fresca en una máquina pagas un 33 por ciento de su coste en tasas. En Maine existe un canon especial que grava los arándanos. 

Impuesto a las flatulencias de las vacas. En la actualidad, preocupados por el calentamiento global, algunos países europeos como Dinamarca o Irlanda se plantearon la posibilidad de poner un impuesto a las flatulencias de las vacas. No en vano, de acuerdo con la FAO el 18% de los gases de efecto invernadero provienen del ganado doméstico.

Impuesto por grasas saturadas. El gobierno de Dinamarca anunció esta medida en octubre de 2011 como lucha contra los problemas de salud creados por este tipo de grasas. El aceite y la mantequilla sufrieron un impuesto de unos 2,60 dólares.

Impuesto a brujas y adivinos. En la capital de Rumanía se determinó que las personas que se dedicaran a este oficio debían pagar un impuesto del 16%, además de tener que contribuir a la sanidad y la jubilación para poder realizarlos. Supuestamente después de imponer esta medida en 2011, algunos de los que habían apoyado esta norma se dice que podrían haber recibido maldiciones de brujas y adivinos.

Impuesto por obesidad. En Finlandia se propuso cobrar más impuestos a las personas que sufren de obesidad. Además la medida planteaba cobrarles un extra en todos los servicios relacionados con la salud.

Impuestos por tener perros. En el año 2013 la localidad catalana de Sant Feliu de Llobregat (España) propuso cobrar entre 15 y 35 euros a las personas que tengan un perro. En Durham, Carolina del Norte, los propietarios de animales domésticos han de registrarlos, pagando a partir del cuarto mes una tasa de 10 dólares si el animal está castrado o esterilizado. 75 dólares en caso de que no lo esté

Impuesto a la diversión. Si vives en el estado de Pittsburgh, en Estados Unidos, te conviene ser una persona aburrida, ya que existe un impuesto de un 5% sobre cualquier objeto o espectáculo que entregue entretenimiento. Para ahorrar, más vale quedarse mirando el techo.

Impuestos al sexo. En Utah, Estados Unidos, los negocios relacionados con el sexo explícito o aquéllos en los que participen personas desnudas o parcialmente sin ropa, han de tributar un 10% de los ingresos de la actividad.

Impuesto por tener un televisor. En el Reino Unido existe un impuesto bastante extraño. Si tienes un televisor, debes pagar una licencia especial. Este impuesto se utiliza para recaudar fondos para la estación de TV Pública, la BBC. El costo depende de tu televisor y está presente desde 1946.

Impuesto por cubrir los senos. Las mujeres de las castas más bajas en la India a inicios del siglo XVII, debían pagar un impuesto bastante alto para salir en público con sus pechos cubiertos. Se consideraba que las mujeres pobres no tenían derecho a la modestia y, el costo variaba por el tamaño de los senos o qué tan atractivos eran considerados por los recaudadores. Este impuesto se derogó en 1840.

Impuesto a la orina. En la Antigua Roma, la orina no era solo un desecho corporal, sino que se le utilizaba en procesos de producción. Quienes recolectaban orina debían pagar un impuesto especial.

Impuesto por las ventanas. En el siglo XVII, durante el reinado de Guillermo III de Inglaterra, se impuso que los propietarios de casas que tuvieran más de 6 ventanas debían pagar un impuesto. Muchos prefirieron tapar los espacios por los que entraba luz que pagar el dinero.

Impuesto por tener barba. En la Rusia del siglo XVIII, el zar Pedro el Grande estableció un impuesto especial a pagar por hombres que tuvieran barba. La idea de este gobernante era modernizar el país, ya que veía que otras naciones europeas tenían como líderes a hombres de rostro afeitado.

Impuesto por el uso de sombrero: durante el siglo XVIII, en Reino Unido los hombres tenían que pagar un impuesto especial por comprar o vestir un sombrero.

Impuesto por ser guapo. Se trata de una polémica propuesta lanzada por el economista nipón Takuro Morinaga, quien sugiere que los hombres más guapos y solteros deberían pagar el doble de impuestos que los menos agraciados. De este modo, asegura, se podría acabar con los problemas de descenso de natalidad que sufre Japón.