Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

martes, 27 de enero de 2015

Podemos podrá utilizar su marca con fines comerciales

El partido político intentó registrar la marca "Podemos" para utilizarla con fines comerciales. Esto se debe a que venden todo tipo de productos para financiar su actividad, como chapas, llaveros, camisetas, etc.
Al intentar registrar la marca, la Oficina de Patentes y Marcas emitió un aviso de coincidencia de marca pues la tenía registrada el grupo Mediaset y fue utilizada por la cadena de televisión Cuatro en la Eurocopa de fútbol de 2008, por lo que el proceso de registro se paralizó.
Hace unos días la Oficina ha dado el visto bueno para la coexistencia de ambas marcas, pues ven que son suficientemente diferentes, tienen colores y tipografías diferentes, además que están en diferentes capítulos. Por todo esto se autoriza al partido político a usar su marca con fines comerciales.

Lee más en este enlace

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Alemania, Francia e Italia exigen la eliminación de la ingenieria financiera

Los países de la UE sufren con las prácticas de las grandes empresas que consiguen evadir el pago de impuestos a través de prácticas de ingeniería financiera.
Los tres países citados han pedido, a través de una carga conjunta, que se revisen las leyes fiscales de la Unión para evitar escándalos como el de los pactos secretos de las grandes empresas con Luxemburgo. Quieren un cambio legal y además piden que se haga rápido, antes de finales de 2015.

Puedes leer más en:

Urge un nuevo marco fiscal internacional

Alemania, Francia e Italia exigen a la UE

martes, 2 de diciembre de 2014

Reforma Fiscal: tributo para ricos, quejas de emprendedores

El gobierno publicó la semana pasada las leyes que suponen la reforma fiscal anunciada. Se han reformado aspectos del IRPF, IS e IVA.

Entre los cambios el del IRPF ha provocado quejas de emprendedores y abogados especializados, ya que según los expertos, se gravará el cambio de residencia lo que reduce el atractivo de las 'start up' españolas ante inversores. Algunos de los comentarios de los emprendedores han sido: «Absoluto descalabro en la creación de start up en España y la atracción de talento»; «traba a la libertad de movimiento»; «más piedras en el camino»; «incremento innecesario de la burocracia»...

El nuevo tributo para gravar la salida de las grandes fortunas de España, el conocido como exit tax, está regulado en el artículo 95 de la Ley de IRPF, se aplica a partir del el 1 de enero sobre aquellos contribuyentes que posean el 25% de las acciones de una sociedad con un valor de 1 millón de euros, o acciones por más de 4 millones de euros. Se trata de una medida que busca gravar las rentas más altas, pero que afecta gravemente a uno de los eslabones más débiles de la economía: las ‘start up’.

Puedes leer más en:
www.expansion.com - Los emprendedores arremeten contra la reforma del IRPF
www.elpais.com - Hacienda aprueba un impuesto para gravar la salida de España de los ricos

Primer Black Friday en España

En todos los comerciantes españoles hay satisfacción después de la incorporación del día de ofertas estadounidense al calendario de ofertas español. Se ha celebrado durante el viernes y en muchos comercios se prolongó durante todo el fin de semana.
Según diversas fuentes Amazon duplicó sus ventas respecto al mismo día del año pasado, asimismo Apple, alcanzó los cinco millones de euros en ventas en un solo día, tanto en tiendas físicas como online. La firma indicó que “esta cifra supone un récord histórico, casi duplicando las ventas de 2013”.
Barceló viajes ha comunicado que aumentó sus ventas en viajes un 140% y Seat vendió ese día 444 unidades, lo que supone el triple de ventas de las generadas en un día.
También Carrefour ha hecho una valoración muy positiva y Rakuten ha comunicado que duplicó sus ventas. Otras compañías como Mango, El Corte Inglés, Vodafone, Media Markt o Toys R Us, han señalado igualmente que su balance de esta iniciativa es muy positivo.
Al contrario que en España, los consumidores estadounidenses han gastado un 11,3% menos que en 2013, lo que supone 50.900 millones de dólares (40.737 millones de euros), según datos de la Federación Nacional de Minoristas de EEUU.

Puedes leer más en: cincodias.com

Carlos Fabra entra en prisión por Fraude Fiscal

El expresidente de la Diputación y del PP de Castellón Carlos Fabra ha ingresado en la prisión madrileña de Aranjuez para cumplir la condena de cuatro años de privación de libertad impuesta por la Audiencia Provincial y confirmada por el Tribunal Supremo por otros tantos delitos fiscales.
En la sentencia que le condenó, en noviembre de 2013, a una pena de cuatro años de cárcel por otros tantos delitos fiscales, Fabra fue declarado culpable de haber defraudado 693.000 euros a Hacienda, en los ejercicios fiscales de 1999 a 2003.
Fabra entró en la cárcel por no haber declarado 3,3 millones de euros cuyo origen no pudo justificar ni en sus cuentas ni en las de su entonces esposa, María Amparo Fernández, que también fue condenada por un delito fiscal que no la llevará a prisión.
La condena le obligó, además, a abonar casi 1,4 millones de multa e indemnización que aún no ha pagado.

martes, 25 de noviembre de 2014

Debate en el Parlamento Europeo - moción de censura a Juncker

El lunes 24 de noviembre se debate en el Parlamento Europeo una moción de censura presentada por los grupos denominados "eurófobos" o "euroescépticos" contra el presidente de la Comisión Jean-Claude Juncker, por el denominado caso LuxLeaks.
Según todas las noticias no se esperan sorpresas en la votación que tendrá lugar el jueves 27 y se espera que la moción no salga adelante, ya que se piensa que no tiene ninguna posibilidad de prosperar ya que pues tanto el Partido Popular, como el Grupo Socialista Europeo, los liberales de ALDE y los grupos de Izquierda Unitaria ya han dejado claro que no respaldarán la propuesta.
El caso se refiere a la filtración de miles de documentos sobre los acuerdos fiscales secretos firmados entre cientos de multinacionales y el Gobierno de Luxemburgo cuando Juncker era todavía primer ministro del Gran Ducado. Por esto hay un gran descontento con el actual presidente de la comisión y cómo ha gestionado la crisis, e incluso algunos grupos han adelantado que están trabajando en un texto propio de moción y recogiendo las firmas necesarias.

Puedes leer noticias relacionadas con el caso en:
20minutos.es - Los eurófobos se quedan solos en el debate de moción de censura contra Juncker

lunes, 10 de noviembre de 2014

Se descubren acuerdos de multinacionales con Luxemburgo para pagar menos impuestos

Según varias noticias aparecidas recientemente Pepsi, Ikea, FedEx y otras 340 empresas multinacionales han firmado acuerdos secretos con Luxemburgo que les permiten reducir sus impuestos, a pesar de no tener presencia en el pequeño país europeo . Estas compañías han desviado cientos de miles de millones de beneficios hacia el pequeño país, lo que les ha ahorrado miles de millones en impuestos.
Según el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel, las prácticas fiscales de su país "se ajustan a la legalidad internacional", aunque según las investigaciones se firmaron acuerdos fiscales secretos con el Gobierno de Luxemburgo, al frente del cual estaba Jean-Claude Juncker, el nuevo presidente de la Comisión Europea. La investigación de 40 medios internacionales a partir de informaciones obtenidas por el Consorcio Nacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), compromete la posición de Juncker, que era el líder del Gobierno de Luxemburgo cuando se aprobaron muchas de las ventajas fiscales del país y que, desde su nuevo cargo, ha prometido mano dura contra estas artimañas.
Entre las firmas que evadieron impuestos de esta manera se cuentan Apple, Amazon, Ikea, Burberry, Procter & Gamble, Heinz, Pepsi, JP Morgan o Deutsche Bank, hasta un total de 340 empresas.

Para leer más puedes acudir a las siguientes noticias:
Más de 300 empresas tienen acuerdos con Luxemburgo
Luxemburgo, centro de la polémica
Juncker, acorralado por acuerdos secretos

Las grandes tecnológicas esquivan a Hacienda un año más

En años anteriores aparecieron noticias en las que se informaba que las grandes empresas tecnológicas con sede en España, esquivaban la acción de la Hacienda Pública española y no pagaban los impuestos que debían. En algunos casos desviando su actividad a paraísos fiscales, en otros estableciendo sus sedes en países comunitarios con un sistema fiscal y tributario más propicio para ellos.
Este año ha aparecido otra noticia en la que se informa cómo las grandes empresas eluden otro año la acción impositiva del Estado Español. Según se dice el texto: "Las complejas estrategias societarias diseñadas por sus ejércitos de asesores y las grietas en el muro de la fiscalidad internacional les permiten encoger legalmente su tributación." 
Las ocho grandes empresas que trabajan en España (Apple, Yahoo, Amazon, Twitter, Microsoft, Ebay, Google y Facebook), pagaron en 2013 a la Agencia Tributaria solo por una pequeña parte de los beneficios generados en  nuestro país. Estas organizaciones operan intermediarias de otras delegaciones en Irlanda, Holanda, Suiza o Luxemburgo, países con una tributación reducida o unas leyes que les permiten pagar mucho menos por sus beneficios. Las filiales españolas de los gigantes del sector abonaron 17.471.339 euros en impuestos por sus beneficios en 2013.
Gráfico de elpais.com
Si queréis leer la noticia entera lo podéis hacer aquí: página de economía de elpais.com

lunes, 3 de noviembre de 2014

HaptoMime, una pantalla táctil holográfica

Como hemos comentado en clase en el enlace de abajo tenéis la noticia en la que se comenta en qué se está investigando en el terreno de las superficies táctiles. 
En este caso en concreto como comentan dentro de la noticia: "Un equipo de la Universidad de Tokio, dirigido por Yasuaki Monnai, ha creado una tecnología que podría convertir el aire en una superficie táctil holográfica que, de hecho, proporcionara una sensación táctil real."
Es un tecnología de la que actualmente se están investigando los posibles usos comerciales y de la que se incluye el siguiente video en la noticia:


Noticia: http://innovacion.ticbeat.com