Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

martes, 25 de febrero de 2014

Ms Office online gratis con la cuenta de hotmail o outlook


Con el cambio, por parte de Microsoft, de su servicio de almacenamiento en la nube Skydrive por Onedrive, se han producido también cambios en los servicios que ofrece la compañía a través del navegador web.
Ya desde hace tiempo, con una cuenta de Google, se puede disponer de diversas herramientas ofimáticas básicas online, conocidas antes como Google Docs y actualmente disponibles a través de Google Drive. Estas apps online son un procesador de texto, una hoja de cálculo, creador de presentaciones y creador de dibujos.
A partir de ahora, Microsoft pone también a disposición de sus usuarios, de forma gratuíta, una versión básica del Ms Office. Se puede acceder a ella con una cuenta de hotmail o de outlook. 
Al hacer clic en el desplegable superior de Outlook en el que antes aparecían el correo, los contactos, el calendario y el disco duro virtual skydrive, aparecen ahora además de los elementos anteriores (skydrive renovado por Onedrive), una versión de Word, otra de Excel, PowerPoint y OneNote online.
Se trata de versiones básicas y de utilización gratuita a través del navegador de las herramientas ofimáticas de Microsoft. No disponen de todas las herramientas de las aplicaciones pero os pueden salvar en un momento de aprieto.
Podéis acceder a ellas a través de la página web de outlook: outlook.com
También tenéis acceso directo al servicio de almacenamiento en la nube de Ms a través de: onedrive.com

El principal operador de Bitcoin echa el cierre


Mt.Gox es una empresa que se ha convertido el primer operador de la moneda virtual y en la mayor bolsa a nivel mundial de los bitcoins. 

Según noticias aparecidas ha dejado de prestar servicio de forma repentina y sin aviso, lo que ha quedado atrapados a sus usuarios que no pueden acceder a sus monederos. La empresa había suspendido recientemente los reembolsos en la moneda virtual por comportamientos insuales detectados, que ocultban el robo de cientos de millones de euros en moneda virtual. Según la empresa habían llegado a desaparecer unos 750.000 bitcoins que equivalen a unos 120 millones de euros, por una vulnerabilidad que permitía hacer varias retiradas de un mismo bitcoin.
La empresa albergaba muchos millones de euros en bitcoins de sus clientes, y al contrario que sucede en los servicios financieros tradicionales, los usuarios no tienen garantizados sus depósitos al no contar con protección de los reguladores.
Si queréis leer alguna de las noticias relacionadas con esto lo podéis
hacer en:

lunes, 17 de febrero de 2014

Qué es y cómo se utiliza el Bitcoin - Cuarto Milenio

Aquí tenéis un vídeo del programa Cuarto Milenio que emite la cadena Cuatro en la noche de los domingos. El vídeo corresponde a un programa emitido el domingo 22 de diciembre de 2013. En el se explica qué es, para qué se usa, cómo se usa y diferentes problemas relacionados con el bitcoin.

Alternativa a Paypal - La banca española lanza iupay

En esta noticia aparece algo hemos comentado otras veces y es la importancia que están adquiriendo los sistemas de pago virtuales o digitales. Ya comentábamos que una empresa filial de otra china se había hecho con el primer puesto en operaciones de este tipo.
Hoy aparece en España un sistema de pagos virtuales, apoyado por las principales entidades financieras. Empieza a funcionar hoy lunes 17 y viene impulsado entre otras por: Bankia, BBVA, CaixaBank, ING Direct, Banco Popular, Cajas Rurales asociadas a Banco Cooperativo, Banco Sabadell o Banco Santander.
Según los responsables del sistema que se citan en esta noticia: "Iupay almacena en un solo lugar las tarjetas, y nunca solicita al usuario sus datos en una compra, sino sólo su email (usuario) y una contraseña definida por el cliente en el alta de su cartera iupay"
El sistema no tiene coste adicional para el usuario y tanto los comercios que se adhieran al servicio como los consumidores que lo utilicen tendrán acceso a la consulta de todas las compras y movimientos realizados con cualquier tipo de tarjeta.
El sistema ofrece también servicios añadidos como el aplazamiento de pagos antes de formalizar la compra, o la incorporación de otros medios de financiación y el pago entre titulares de la cartera digital; además, en breve facilitará el pago por móvil en cualquier tienda.
Si quieres leer la noticia original lo puedes hacer en: www.eleconomista.es - 17 de febrero de 2014

viernes, 14 de febrero de 2014

Una gran innovación en informática - 45 años del primer ratón

En esta noticia nos explican cómo hace 45 años, en diciembre de 1968 apareció el primer ratón para computadoras. Douglas Engelbart hizo una demostración en la Fall Joint Computer Conference a la que actualmente se conoce como la "Madre de todas las Demostraciones". Él inventó el ratón de computadora cuatro años antes, e hizo la demostración para enseñárselo al público.
Aquí tenemos un vídeo de youtube, que se nos muestra en la misma noticia dónde podemos ver parte de la demostración de ese día.
En la presentación Engelbart explicó que el nombre de ratón no se debía a ningún propósito concreto, sino que sólo ocurrió, que realmente no sabe porqué lo llamó así, y que incluso en muchas ocasiones comenzaba disculpándose por ello.
Las primeras versiones no estaban pensadas para ordenadores personales, que no existían, sino como una mejora de los medios para comunicarse con los ordenadores que en esa época existían.
Los primeros ratones para ordenadores personales eran de madera y, ni mucho menos, tenían la fluidez de movimientos que han ido adquiriendo posteriormente. Llevó décadas mejorar el dispositivo e incorporarlo a las computadoras personales, con lo que la patente de Engelbart caducó con el tiempo. En 1987 pasó a ser de dominio público, con lo que las compañías que lo fueron incorporando a sus computadoras no reportaron ningún beneficio al autor, que en realidad no hizo mucho dinero con el invento.
Si queréis leer la noticia entera lo podéis hacer en: http://www.huffingtonpost.com/2013/12/09/computer-mouse_n_4411839.html?ir=Technology&utm_hp_ref=technology - Alexis Kleinman - 12 de noviembre de 2013

jueves, 13 de febrero de 2014

Alipay desbanca a Paypal en pagos en móviles

Alipay es una filial de pagos de Alibaba Group, la mayor empresa de comercio electrónico de China, que anunció el pasado fin de semana que su volumen total de pagos móviles había alcanzado en 2013 los 900 millardos de yuanes, 148,41 millardos de dólares.Esto hace que Alipay consiga superar en volumen de operaciones al grupo Square Inc. Y PayPal, la divisiòn de pagos de Ebay, quedando la filial china en primer lugar de pagos en operaciones móviles.
Según Alipay, su volumen de transacciones móviles es como mínimo el triple que el de PayPal. La empresa cuenta con unos 300 millones de usuarios de los que 100 millones usan el servicio desde dispositivos móviles.
Leer la noticia original: cincodias.com - Juan Díaz Díaz - 11 de febrero

Bitcoin

Cómo hemos comentado en clase últimamente la moneda virtual está viviendo momentos convulsos, por la prohibición de algunos países de utilizarla, por sus vaivenes en la cotización, los rumores de robo de carteras de bitcoins o de posibles nuevas monedas virtuales que según algunos medios pueden ver la luz de la mano de los gigantes tecnológicos como Apple o Google.
A continuación os dejo en este post una recopilación de noticias que hemos comentado relacionados con la moneda virtual:

Página oficial: https://bitcoin.org/es/ Aquí tenéis toda la información sobre esta moneda.

Rusia prohíbe el bitcoin: ABC tecnología. En esta noticia se nos explica cómo Rusia, al igual que antes Tailandia o China, ha decido prohibir el uso de esta moneda por ser una posible fuente de financiación de blanqueo de capitales o de terrorismo.

Troyano en OSX que roba bitcoins: Computerhoy.com. En esta noticia se nos explica cómo ha aparecido un nuevo virus, bajo la denominación de "Pop-up blocker", para el sistema operativo de los ordenadores de la compañía Apple que roba bitcoins 

Bing convierte bitcoins a otras divisas: es.engadget.com. Aquí se nos comenta cómo el buscador de Microsoft ha implementado una herramienta para calcular rápidamente el valor en bitcoins de otras monedas y viceversa

El crédito al sector privado cae a niveles del 2006

Según datos recogidos en esta noticia el crédito al sector privado ha ido sufriendo ajustes durante los tres últimos años y se ha contraído hasta niveles del año 2006. Además se comenta cómo la caída del crédito ha sido mayor entre las empresas que entre las familias.
Según los datos distribuidos este lunes por el Banco de España, las entidades de crédito, españolas y extranjeras, tenían concedidos en diciembre de 2013 préstamos por 1,86 billones de euros a empresas y familias españolas, un 5,6% menos que en 2012. El saldo de crédito vivo en el sector privado (excluido el endeudamiento de la propia banca) equivale al 181% del PIB, una proporción ligeramente inferior a la que se registraba a finales de 2006
Se nos informa también que el crédito a empresas a tenido un repunte en diciembre respecto a todas las caídas del 2012, debido en gran medida a que la banca extranjera ha empezado a aumentar los préstamos a empresas españolas.En diciembre, el crédito concedido por entidades del exterior ascendía a 342.000 millones, un 4,5% más que al cierre de 2012.
Además, los datos del Banco de España revelan que el volumen de las operaciones nuevas de préstamo a empresas vuelve a crecer: en diciembre se concedieron 43.853 millones en nuevos créditos a las compañías, un 7,13% más que en el mismo mes de 2012.
En el conjunto de 2013, el volumen de nuevas operaciones de financiación a sociedades no financieras es todavía inferior al acumulado en los 12 meses de 2012 (392.000 millones frente a 484.000 millones), aunque los expertos de entidades financieras como el servicio de estudios del BBVA confían en que este año la nueva financiación sea superior a la de 2013.
Leer la noticia original: www.elpais.com - Alejandro Bolaños - 3 de Febrero de 2014

martes, 11 de febrero de 2014

Malware, una amenaza en Internet de 113.000 millones de dólares

En esta noticia que hemos comentado, nos explican cómo los ciberataques dejan, en México, cifras millonarias en daños. Podéis ver como en el citado país dejan un impacto ecónomico de 39.000 millones, el doble de lo que dicho país recauda en algunos impuestos.
A nivel mundial, el cálculo de lo que supone el impacto del malware está, según esta noticia, alrededor de 113.000 millones de dólares, de los que nos dicen que más de una tercera parte (38%) son en fraudes y más de una quinta parte (21%) en pérdidas o robos de información.
Según ellos, los principales ataques vienen de phising, ingeniería social y ataques a las empresas a través de los dispositivos de los empleados. Además se ha detectado un aumento del 40% de los ataques durante el último año.
Móviles y Android, el vehículo mundial
Un informe de la OEA (Organización de Estados Americanos) y de Norton Securities coinciden en que el tipo de ataques más frecuentes realizados en el mundo son los que se dan a través de dispositivos móviles. Android, el sistema operativo dominante en el mercado móvil y el principal blanco del malware.
Las redes sociales, las apps y el sistema móvil en general "son la puerta trasera hacia el campo de juego del malware", ya que es ahí en donde los usuarios bajan la guardia de la seguridad y en donde guardan y comparten más información. Sólo el 26% de los usuarios usan herramientas de seguridad móvil, agregó Norton.
En los móviles, Android es uno de los sistemas operativos más aprovechado por los ciberdelincuentes, debido a su popularidad y su diseño de arquitectura abierta.

Si quieres leer el artículo original lo puedes hacer en: http://www.eleconomistaamerica.mx - 15 de octubre de 2013

Por qué actualmente la mayoría de las webs piden consentimiento para utilización de cookies

Como hemos comentado en clase, si has navegado recientemente seguro que has notado que la mayoría de las webs han puesto avisos de uso de cookies, en las que informan al visitante de que la página utiliza las mismas para “mejorar la experiencia de navegación”, avisando de que continuar con la navegación por la página implica un consentimiento tácito de su utilización, y dejando la opción de dar consentimiento expreso clicando en un botón con un “Sí. Acepto”.
En el artículo comentado nos explican el porqué de la aparición repentina de tantos anuncios en casi la totalidad de páginas web:
"Esta gran cantidad de avisos sobre cookies es consecuencia de que la Agencia Española de Protección de Datos abrió recientemente el primer expediente sancionador contra una empresa propietaria de una página web por incumplir la normativa de cookies incluida en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información. 
Dicha Ley en su artículo 22.2 habilita utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
De dicho artículo se deduce que el usuario, una vez debidamente informado, debe dar su consentimiento -el artículo no aclara si tácito o expreso- a la instalación de cookies en su dispositivo, con carácter previo a que las mismas efectivamente se instalen. Esta exigencia choca frontalmente con la realidad, pues:
  • la mayoría, por no decir la totalidad de páginas web instalan las cookies antes de que el usuario muestre su consentimiento.
  • La información sobre cookies suele estar desarrollada en las condiciones generales de uso de la página web, lugar muy marginal o incluso escondido al que rara vez accede un usuario cuando entra en una página por absoluta falta de interés en la mayoría de los casos."
Recodad lo que hemos visto: Las cookies son ficheros utilizados por los servidores web para almacenar, recuperar y utilizar información acerca de sus visitantes. De esta forma, al volver a una página web visitada con anterioridad, ésta conserva determinada información del usuario/visitante, como puede ser el nombre, la contraseña, productos o servicios de la página por los que se ha interesado anteriormente, etc. El fichero (la cookie) se instala en el disco duro de nuestro ordenador con la información de navegación de la página web visitada.
Si quieres leer el artículo original lo puedes hacer en: www.noticiasdot.com - 25 de octubre de 2013