Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

jueves, 13 de febrero de 2014

Bitcoin

Cómo hemos comentado en clase últimamente la moneda virtual está viviendo momentos convulsos, por la prohibición de algunos países de utilizarla, por sus vaivenes en la cotización, los rumores de robo de carteras de bitcoins o de posibles nuevas monedas virtuales que según algunos medios pueden ver la luz de la mano de los gigantes tecnológicos como Apple o Google.
A continuación os dejo en este post una recopilación de noticias que hemos comentado relacionados con la moneda virtual:

Página oficial: https://bitcoin.org/es/ Aquí tenéis toda la información sobre esta moneda.

Rusia prohíbe el bitcoin: ABC tecnología. En esta noticia se nos explica cómo Rusia, al igual que antes Tailandia o China, ha decido prohibir el uso de esta moneda por ser una posible fuente de financiación de blanqueo de capitales o de terrorismo.

Troyano en OSX que roba bitcoins: Computerhoy.com. En esta noticia se nos explica cómo ha aparecido un nuevo virus, bajo la denominación de "Pop-up blocker", para el sistema operativo de los ordenadores de la compañía Apple que roba bitcoins 

Bing convierte bitcoins a otras divisas: es.engadget.com. Aquí se nos comenta cómo el buscador de Microsoft ha implementado una herramienta para calcular rápidamente el valor en bitcoins de otras monedas y viceversa

El crédito al sector privado cae a niveles del 2006

Según datos recogidos en esta noticia el crédito al sector privado ha ido sufriendo ajustes durante los tres últimos años y se ha contraído hasta niveles del año 2006. Además se comenta cómo la caída del crédito ha sido mayor entre las empresas que entre las familias.
Según los datos distribuidos este lunes por el Banco de España, las entidades de crédito, españolas y extranjeras, tenían concedidos en diciembre de 2013 préstamos por 1,86 billones de euros a empresas y familias españolas, un 5,6% menos que en 2012. El saldo de crédito vivo en el sector privado (excluido el endeudamiento de la propia banca) equivale al 181% del PIB, una proporción ligeramente inferior a la que se registraba a finales de 2006
Se nos informa también que el crédito a empresas a tenido un repunte en diciembre respecto a todas las caídas del 2012, debido en gran medida a que la banca extranjera ha empezado a aumentar los préstamos a empresas españolas.En diciembre, el crédito concedido por entidades del exterior ascendía a 342.000 millones, un 4,5% más que al cierre de 2012.
Además, los datos del Banco de España revelan que el volumen de las operaciones nuevas de préstamo a empresas vuelve a crecer: en diciembre se concedieron 43.853 millones en nuevos créditos a las compañías, un 7,13% más que en el mismo mes de 2012.
En el conjunto de 2013, el volumen de nuevas operaciones de financiación a sociedades no financieras es todavía inferior al acumulado en los 12 meses de 2012 (392.000 millones frente a 484.000 millones), aunque los expertos de entidades financieras como el servicio de estudios del BBVA confían en que este año la nueva financiación sea superior a la de 2013.
Leer la noticia original: www.elpais.com - Alejandro Bolaños - 3 de Febrero de 2014

martes, 11 de febrero de 2014

Malware, una amenaza en Internet de 113.000 millones de dólares

En esta noticia que hemos comentado, nos explican cómo los ciberataques dejan, en México, cifras millonarias en daños. Podéis ver como en el citado país dejan un impacto ecónomico de 39.000 millones, el doble de lo que dicho país recauda en algunos impuestos.
A nivel mundial, el cálculo de lo que supone el impacto del malware está, según esta noticia, alrededor de 113.000 millones de dólares, de los que nos dicen que más de una tercera parte (38%) son en fraudes y más de una quinta parte (21%) en pérdidas o robos de información.
Según ellos, los principales ataques vienen de phising, ingeniería social y ataques a las empresas a través de los dispositivos de los empleados. Además se ha detectado un aumento del 40% de los ataques durante el último año.
Móviles y Android, el vehículo mundial
Un informe de la OEA (Organización de Estados Americanos) y de Norton Securities coinciden en que el tipo de ataques más frecuentes realizados en el mundo son los que se dan a través de dispositivos móviles. Android, el sistema operativo dominante en el mercado móvil y el principal blanco del malware.
Las redes sociales, las apps y el sistema móvil en general "son la puerta trasera hacia el campo de juego del malware", ya que es ahí en donde los usuarios bajan la guardia de la seguridad y en donde guardan y comparten más información. Sólo el 26% de los usuarios usan herramientas de seguridad móvil, agregó Norton.
En los móviles, Android es uno de los sistemas operativos más aprovechado por los ciberdelincuentes, debido a su popularidad y su diseño de arquitectura abierta.

Si quieres leer el artículo original lo puedes hacer en: http://www.eleconomistaamerica.mx - 15 de octubre de 2013

Por qué actualmente la mayoría de las webs piden consentimiento para utilización de cookies

Como hemos comentado en clase, si has navegado recientemente seguro que has notado que la mayoría de las webs han puesto avisos de uso de cookies, en las que informan al visitante de que la página utiliza las mismas para “mejorar la experiencia de navegación”, avisando de que continuar con la navegación por la página implica un consentimiento tácito de su utilización, y dejando la opción de dar consentimiento expreso clicando en un botón con un “Sí. Acepto”.
En el artículo comentado nos explican el porqué de la aparición repentina de tantos anuncios en casi la totalidad de páginas web:
"Esta gran cantidad de avisos sobre cookies es consecuencia de que la Agencia Española de Protección de Datos abrió recientemente el primer expediente sancionador contra una empresa propietaria de una página web por incumplir la normativa de cookies incluida en la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información. 
Dicha Ley en su artículo 22.2 habilita utilizar dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales de los destinatarios, a condición de que los mismos hayan dado su consentimiento después de que se les haya facilitado información clara y completa sobre su utilización, en particular, sobre los fines del tratamiento de los datos, con arreglo a lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
De dicho artículo se deduce que el usuario, una vez debidamente informado, debe dar su consentimiento -el artículo no aclara si tácito o expreso- a la instalación de cookies en su dispositivo, con carácter previo a que las mismas efectivamente se instalen. Esta exigencia choca frontalmente con la realidad, pues:
  • la mayoría, por no decir la totalidad de páginas web instalan las cookies antes de que el usuario muestre su consentimiento.
  • La información sobre cookies suele estar desarrollada en las condiciones generales de uso de la página web, lugar muy marginal o incluso escondido al que rara vez accede un usuario cuando entra en una página por absoluta falta de interés en la mayoría de los casos."
Recodad lo que hemos visto: Las cookies son ficheros utilizados por los servidores web para almacenar, recuperar y utilizar información acerca de sus visitantes. De esta forma, al volver a una página web visitada con anterioridad, ésta conserva determinada información del usuario/visitante, como puede ser el nombre, la contraseña, productos o servicios de la página por los que se ha interesado anteriormente, etc. El fichero (la cookie) se instala en el disco duro de nuestro ordenador con la información de navegación de la página web visitada.
Si quieres leer el artículo original lo puedes hacer en: www.noticiasdot.com - 25 de octubre de 2013

5 formas de ciberataque en redes sociales y navegación web

Internet está lleno de delincuentes cibernéticos que intentan cometer delitos a través del ordenador. Si a eso añadimos el desconocimiento de muchos usuarios que no son conscientes del peligro al que se enfrentan y de la falta de cuidado que ponen en su navegación, ya que lo hacen desprotegidos o sin herramientas actualizadas, tenemos el resultado del aumento de virus y amenazas a través de la navegación web.
Al igual que se avanza en el formato y contenido de las páginas de Internet, también evolucionan las armas que utilizan estos ciberdelincuentes para conseguir lo que quieren como: suplantar nuestra identidad para poder gastar dinero con nuestros datos o introducirse en nuestro ordenador a través de un enlace.
En el artículo que hemos comentado nos dan algunos consejos a la hora de navegar y utilizar redes sociales:
  • No te fíes de los correos electrónicos aunque tengan los datos de un amigo tuyo. Desde hace tiempo, los delincuentes cibernéticos, gracias al acceso que se tiene a los usuarios de las redes sociales, se dedican a suplantar identidades para poder acceder también a la tuya. De esta manera te envían un enlace para que metas tus datos en una famosa red social y a partir de ahí ya han accedido a tu usuario y contraseña.
  • La palabra phishing es el método que usan los delincuentes de la Red para acceder a tus datos a través de las redes sociales y utilizarlos para realizar compras por Internet.
  • El famoso truco del antivirus. Se lleva usando desde años atrás, pero como cada vez hay más usuarios que acceden a Internet, se está popularizando de nuevo a través de las redes sociales. Te invitan a que descargues un potente antivirus de forma gratuita, y lo que realmente está haciendo es atacar tu ordenador.
  • "La curiosidad mató al gato", o eso dicen, por eso muchas veces te ofrecen en páginas ver cosas insólitas como vídeos o fotografías de gente famosa haciendo actividades extrañas o llamativas. Lo que quieren estos hackers es que caigas en la trampa y realmente el enlace accede a una página que te descargará virus.
  • Finalmente, los troyanos, esos virus que solo se pueden eliminar formateando el ordenador. También se han introducido en las redes sociales para así llegar a más personas. Estate atento, te puede fastidiar toda la información que guardabas en el ordenador
Si quieres leer el artículo original lo puedes hacer en: http://www.forbesmagazine.es - RAQUEL MARTÍN | 20 OCTUBRE DE 2013

viernes, 7 de febrero de 2014

Recopilación de plugins para Chrome

En el artículo que comentamos en clase tenéis una recopilación de diversos plugins para el navegador web Chrome de Google.
Recodad que un plugin es un programa que se instala dentro del navegador y que permite ejecutar diversos contenidos dentro de este, como juegos, aplicaciones de agenda, gestores de descargas, apariencia para el navegador, etc.
Artículo original en: computerhoy.com - Martín Castro - 27 de octubre de 2013

Como saber si tu vecino te roba la wifi

En el artículo aparecido en la revista computer hoy que comentamos en clase explican cómo a través de un software podemos ver si hay equipos, que no son los nuestros conectados en nuestra wifi de casa.
Es importante primero conocer la dirección MAC de los equipos de nuestra red. Esta dirección es como la matrícula o el carnet de identidad de cada tarjeta de red conectada a la wifi. Cada equipo tiene la suya y es única e intransferible.
En el mismo artículo nos explican cómo averiguar la MAC de un dispositivo con IOS o uno con Android de los que tengamos en casa.
Una vez que sabemos todas las MAC de los equipos que tenemos conectados en casa, ejecutamos dicho software y sabremos que equipos están conectados a nuestra wifi. También lo podríamos ver en la configuración del router.
Si no reconocemos alguna dirección, o hay más de los equipos que tenemos, deberíamos bloquear dicha MAC. También podríamos, como hemos comentado en clase, desactivar el DHCP del router y obligar a cada equipo a conectarse con una IP manual, lo que haría más dificil que se nos conectaran sin nuestro permiso.
Artículo original en: computerhoy.com - Manuel Vilella - 22 de diciembre de 2013

Hackeada la web de Angry Birds

Cómo hemos comentado en clase, la Agencia Estadounidense de Seguridad (NSA) ha estado últimamente presente en las noticias por el espionaje masivo a importantes personajes de la vida política y por haber, según diversas noticias, recopilado datos de los usuarios de redes sociales y grandes empresas de internet cómo Google, Yahoo o Facebook.
Además en los últimos días apareció una noticia en la que se decían que habían tomado datos de los jugadores de diversos juegos  y apps cómo Angry Birds.
La empresa responsable de este juego, Rovio, había emitido un comunicado en el que se decía que ellos no habían colaborado con las agencias de espionaje, ni les habían facilitado datos privados de los usuarios de sus juegos.
El 29 de enero la web de Angry Birds apareció con la imagen que tenían cambiada y con la leyenda "Spying Birds" fruto de un ataque de hackers, aunque fue restablecida a los pocos minutos.
Si quieres leer la noticia original lo puedes hacer en: computerhoy.com - Juan Antonio Pascual - 29 de enero de 2014

miércoles, 29 de enero de 2014

La Defensora del Pueblo admite a trámite quejas sobre declaración del IVA

En un artículo aparecido en prensa el 29 de enero en el diario "el mundo" se explica cómo la Defensora del Pueblo ha admitido a trámite las quejas de todos los contribuyentes que llegan, sobre la imposición de la Agencia Tributaria, este mes de enero, de presentar la declaración del IVA de forma telemática.
Hacienda ha suprimido de golpe la presentación en papel del modelo 390 correspondiente al resumen anual del IVA del año 2013, obligando a todas las empresas y autónomos a hacerlo de forma telemática.
El problema reside sobre todo en pequeños negocios, autónomos, contribuyentes de edad avanzada y arrendadores de locales que no tienen ni conocimientos, ni recursos para poder hacer esta declaración en forma telemática.
En la mayoría de las ocasiones no disponen de la aplicación, ni saben descargarla, en otros ni siquiera saben cómo recibir un SMS con un pin de 24 horas para hacer los trámites online. Además el contratar un asesor o un gestor que se lo haga supone un importante coste que muchos no pueden asumir.
Las quejas están llegando, incluso, desde organizaciones profesionales cómo el Colegio de Abogados de Zaragoza que ven la medida de Hacienda discriminatoria hacia muchas personas que no disponen de medios, desconocen o no dominan el funcionamiento de la tecnología, situación en la que se encuentran miles de personas por razones culturales o económicas.
Como hemos comentado ya en clase, y según reza la propia web del defensor del pueblo:
"Cualquier ciudadano puede acudir al Defensor del Pueblo y solicitar su intervención, que es gratuita, para que investigue cualquier actuación de la Administración pública o sus agentes, presuntamente irregular. También puede intervenir de oficio en casos que lleguen a su conocimiento aunque no se haya presentado queja sobre ellos."
Si queréis leer la noticia completa lo podéis hacer en la página del mundo: www.elmundo.es
Si tenéis que presentar alguna queja al Defensor del Pueblo lo podéis hacer en su propia web de forma telemática, enviarla por escrito o presentarla de forma personal. www.defensordelpueblo.es

lunes, 13 de enero de 2014

Nuevo billete de 10 euros - Serie Europa

Hoy se ha presentado el diseño del nuevo billete de 10 euros que comenzará a circular el día 23 de septiembre de 2014.
Puedes ver todos los detalles de los billetes en circulación en el siguiente enlace:
http://www.nuevos-billetes-en-euros.eu