Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

martes, 11 de febrero de 2014

5 formas de ciberataque en redes sociales y navegación web

Internet está lleno de delincuentes cibernéticos que intentan cometer delitos a través del ordenador. Si a eso añadimos el desconocimiento de muchos usuarios que no son conscientes del peligro al que se enfrentan y de la falta de cuidado que ponen en su navegación, ya que lo hacen desprotegidos o sin herramientas actualizadas, tenemos el resultado del aumento de virus y amenazas a través de la navegación web.
Al igual que se avanza en el formato y contenido de las páginas de Internet, también evolucionan las armas que utilizan estos ciberdelincuentes para conseguir lo que quieren como: suplantar nuestra identidad para poder gastar dinero con nuestros datos o introducirse en nuestro ordenador a través de un enlace.
En el artículo que hemos comentado nos dan algunos consejos a la hora de navegar y utilizar redes sociales:
  • No te fíes de los correos electrónicos aunque tengan los datos de un amigo tuyo. Desde hace tiempo, los delincuentes cibernéticos, gracias al acceso que se tiene a los usuarios de las redes sociales, se dedican a suplantar identidades para poder acceder también a la tuya. De esta manera te envían un enlace para que metas tus datos en una famosa red social y a partir de ahí ya han accedido a tu usuario y contraseña.
  • La palabra phishing es el método que usan los delincuentes de la Red para acceder a tus datos a través de las redes sociales y utilizarlos para realizar compras por Internet.
  • El famoso truco del antivirus. Se lleva usando desde años atrás, pero como cada vez hay más usuarios que acceden a Internet, se está popularizando de nuevo a través de las redes sociales. Te invitan a que descargues un potente antivirus de forma gratuita, y lo que realmente está haciendo es atacar tu ordenador.
  • "La curiosidad mató al gato", o eso dicen, por eso muchas veces te ofrecen en páginas ver cosas insólitas como vídeos o fotografías de gente famosa haciendo actividades extrañas o llamativas. Lo que quieren estos hackers es que caigas en la trampa y realmente el enlace accede a una página que te descargará virus.
  • Finalmente, los troyanos, esos virus que solo se pueden eliminar formateando el ordenador. También se han introducido en las redes sociales para así llegar a más personas. Estate atento, te puede fastidiar toda la información que guardabas en el ordenador
Si quieres leer el artículo original lo puedes hacer en: http://www.forbesmagazine.es - RAQUEL MARTÍN | 20 OCTUBRE DE 2013

0 comentarios:

Publicar un comentario