Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

viernes, 31 de enero de 2020

Tik Tok, controvertida. Rosalía estrena cuenta

Estos días han aparecido diversas noticias sobre esta red social que hemos comentado en clase.
La red social de propiedad china creció enormemente el pasado 2019 y se ha visto envuelta en varias polémicas de seguridad, brechas, bloqueos, recopilación de datos de menores, etc.
Podéis ver alguna de estas noticias en los siguientes enlaces:
Además ha tenido una gran repercusión la apertura de una cuenta oficial por parte de la cantante Rosalía que como ya ha hecho en otras redes sociales, busca el contacto directo con sus fans, en este caso con los más jóvenes, que son el público mayoritario de esta red. Podéis leer la noticia que comentamos en clase en el siguiente enlace: Rosalía se hace de Tik Tok

Noticias relacionadas con RR.SS.

En estos días han saltado varias noticias relacionadas con las Redes Sociales que hemos comentado en clase:

viernes, 17 de enero de 2020

Nestlé pierde la marca Camy por falta de uso

Una de las marcas de helados que durante los años 70 y 80, sobre todo, operó con éxito en España fue Camy. Era una marca de helados de Nestlé que en 2004 decidió dejar de usarla, pues agruparon todas las marcas que tenía bajo la denominación de Helados Nestlé.
El Tribunal Supremo ha sentenciado que la vieja marca comercializada por la multinacional pasa a no estar protegida por la ley, pues considera que la marca ha caducado por falta de uso.
Camy era en realidad Camay. En los años 60 se fundó la empresa Camay, cuyo eslogan decía: "Helados Camay, mejores no los hay". En esa época fueron muchas las multinacionales agroalimentarias que llegaron a esa España sin derechos ni libertades, pero de creciente economía. La suiza Nestlé fue una de ellas.
Cuando llegó compraron Camy pero también Miko y Avidesa. Su principal competencia fue Frigo comprada por la multinacional Unilever.
El fallo del supremo confirma la pérdida por Nestlé de la marca Camy por falta de uso, después de un largo proceso judicial que comenzó en 2013,  entre la multinacional suiza y el mayor fabricante de helados de España, Ice Cream Factory Comaker (ICFC), especializado en producir para marcas blancas.
ICFC, que elabora la gran mayoría de los helados que vende Mercadona, solicitó la caducidad de varias marcas registradas hasta entonces por Nestlé debido a la “falta de un uso real y efectivo” al detectar que no se utilizaban desde hacía más de cinco años, el período de protección que marca la ley. La Audiencia Provincial de Valencia en 2017 y ahora el Supremo consideran que la protección de la enseña Camy ha caducado.
Puedes leer la noticia completa en: diario 20 minutos

lunes, 13 de enero de 2020

Windows 7 se queda sin soporte

A partir de hoy martes 14 de enero de 2020, el sistema operativo de Microsoft Windows 7 se queda sin soporte técnico.
Esto significa que la compañía dejará de publicar actualizaciones y parches para este sistema, centrando sus esfuerzos en su actual sistema operativo Windows 10.
Ya se había anunciado hace un año que a comienzos del 2020 se dejaría de prestar soporte a este sistema, lo que no quiere decir que sea un problema para muchos, ya que según estadísticas uno de cada cuatro ordenadores del mundo tienen instalado este sistema operativo.
La falta de soporte dejará a todos los usuarios del sistema operativo expuestos a nuevas vulnerabilidades, agujeros, ataques piratas, etc.
Desde Microsoft ya se aconsejó en su página web que los usuarios de este sistema actualizaran al nuevo W10 y si el aparato tiene más de tres años y no soporta el nuevo, que cambiaran el aparato.
Aunque la compañía va a dejar de prestar servicios para este sistema al público en general, no dejará de hacerlo para empresas y agencias gubernamentales que paguen por ello.

viernes, 10 de enero de 2020

Empresa española implanta jornada de 4 días

La empresa española Software del Sol con sede en Mengíbar (Jaén) dedicada al impulso de software para pymes con productos que usamos en clase, como el Contasol, Factusol o Nominasol, ha sido la primera empresa española en fijar una jornada laboral de cuatro días a la semana.
Según han declarado desde la propia empresa, la jornada se implantó desde el pasado 2 de enero y se ha programado de forma que el personal que no atiende al público descansa viernes, sábado y domingo y los que si lo hacen descansan el fin de semana y todos tienen un día rotativo entre semana.
La plantilla de la empresa, actualmente 183 trabajadores, está encantada con la medida ya que además disponen de otros servicios como menús gratuitos, zonas de descanso y tiempo libre, etc.
La medida, que según la empresa lleva mucho trabajo detrás para ser implantada, va en la línea de lo propuesto por Microsoft en Japón o del debate abierto en Finlandia de bajar la jornada semanal para aumentar la productividad y reducir el consumo de energía.
Si quieres saber más sobre esta noticia puedes consultar algunos artículos como:
diario 20 minutos
el mundo

miércoles, 18 de diciembre de 2019

Coca Cola lanza etiquetas con sables láser luminosos

Con el estreno de la última película de Star Wars, Episodio IX "The rise of Skywalker", la popular marca de refrescos ha lanzado para los fans de la saga 8.000 botellas personalizadas con sables láser.
Gracias a un sistema de luces led la etiqueta se ilumina cómo si tuviesen el sable láser azul y rojo. Según dicen se trata de una etiqueta que se ilumina un mínimo de 500 veces.
Se trata de una edición limitada de 8.000 botellas y que solo se pueden conseguir si se completan una serie de pruebas y pistas que CocaCola publicará en sus redes sociales, aunque no serán fácil de conseguir porque la promoción se lanza solo en Singapur.
Aquí tenéis el video que han publicado en Instagram relacionado con el lanzamiento de dichas botellas:

martes, 17 de diciembre de 2019

SNCF Nueva competencia para RENFE en el AVE

Esta semana ha aparecido la noticia que en diciembre de 2020 aparecerá un nuevo servicio en el transporte de pasajeros vía ferrocarril de una empresa que no es RENFE. Se romperá así el monopolio que esta empresa tiene en el sector y que como hemos visto en clase es de los pocos monopolios que quedan en el mercado español.
Se anticipa una guerra de precios, pues la empresa francesa de ferrocarriles SNCF empezará a operar trayectos en los que actualmente solo opera el AVE a precios previsiblemente mucho más bajos.
Se está hablando que tendrán tarifas de entre 10 y 15 euros para trayectos que hoy en día cuestan más de 100 euros.
Es el servicio de bajo coste de alta velocidad, llamado Avlo, puede que al final tenga precios incluso más bajos de los previstos, ya que la compañía francesa prevee entrar en el mercado con una campaña muy agresiva.
Podéis ampliar más la noticia en los siguientes medios:


martes, 26 de noviembre de 2019

Turrones de marca blanca

Como ya hemos comentado en clase las principales marcas de distribución tienen entre sus productos en tienda marcas blancas. Estas como ya sabéis son marcas propias del distribuidor mediante las que comercializan productos de fabricantes a veces desconocidos pero muchas veces conocidos porque estos tienen sus propias marcas para distribuir sus productos.
Ahora que se acerca la navidad han aparecido noticias sobre quien fabrica los turrones que las distribuidoras venden bajo su propia marca.
Se cita así que los turrones de marca Hacendado que distribuye Mercadona los fabrican Antiu Xixona, los comercializados en El Corte Inglés los fabrican empresas como El Lobo, 1880 o Lacasa. Los turrones que se distribuyen con marca Dor en el Lidl los fabrica Delaviuda. Los de Carrefour se los fabrican J.Garrigos, E.Garrigós y Lacasa. Los de Alcampo se fabrican en Lacasa, Mira y Llorens, José Garrigos y en Torrons Vicens. Los de Dia se fabrican en El Lobo, 1880 y Praliné y los de Ahorramás en Delaviuda y Lacasa.
Si queréis leer la información completa lo podéis hacer en la siguiente noticia:
Mercadona, Dia, Lidl..turrones de marca blanca elaborados por primeras marcas

jueves, 17 de octubre de 2019

Estos son los trámites que hizo cualquier peluquería parar abrir

En una publicación del diario "el país" se explica cómo la apertura de un nuevo negocio lleva aparejada una tremenda burocracia en la que se pierde mucho tiempo y dinero.
En consonancia con lo que hemos visto nosotros en clase, se nos explica como primero hay que obtener una licencia para la actividad o realizar una declaración del responsable, que no son lo mismo y que cada negocio necesita una diferente.
Después se realizarían un montón de trámites, que ya hemos visto en clase, y de los que hay que planificar y contabilizar el tiempo que nos lleva cada uno. Hay que estar preparados para una multitud de inconvenientes y de retrasos.
Luego habría que escoger un local adecuado, para lo que hay que saber cual es la actividad económica para ver cual se adapta mejor, hay que conocer bien la legislación para lidiar con los inconvenientes que se presenten, y solicitar y realizar los trámites en paralelo para perder menos tiempo.
Podéis consultar la publicación completa en el siguiente enlace: "Estos son los trámites que tuvo que hacer la peluquería de tu barrio para cortarte el pelo"

lunes, 14 de octubre de 2019

Ejercicios de repaso de las partes del S.O.

En las siguientes animaciones interactivas podéis repasar los principales conceptos de las partes de una ventana y de un cuadro de diálogo del Sistema Operativo:

Partes de una ventana:
Partes de un cuadro de diálogo: