Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

martes, 11 de febrero de 2014

5 formas de ciberataque en redes sociales y navegación web

Internet está lleno de delincuentes cibernéticos que intentan cometer delitos a través del ordenador. Si a eso añadimos el desconocimiento de muchos usuarios que no son conscientes del peligro al que se enfrentan y de la falta de cuidado que ponen en su navegación, ya que lo hacen desprotegidos o sin herramientas actualizadas, tenemos el resultado del aumento de virus y amenazas a través de la navegación web.
Al igual que se avanza en el formato y contenido de las páginas de Internet, también evolucionan las armas que utilizan estos ciberdelincuentes para conseguir lo que quieren como: suplantar nuestra identidad para poder gastar dinero con nuestros datos o introducirse en nuestro ordenador a través de un enlace.
En el artículo que hemos comentado nos dan algunos consejos a la hora de navegar y utilizar redes sociales:
  • No te fíes de los correos electrónicos aunque tengan los datos de un amigo tuyo. Desde hace tiempo, los delincuentes cibernéticos, gracias al acceso que se tiene a los usuarios de las redes sociales, se dedican a suplantar identidades para poder acceder también a la tuya. De esta manera te envían un enlace para que metas tus datos en una famosa red social y a partir de ahí ya han accedido a tu usuario y contraseña.
  • La palabra phishing es el método que usan los delincuentes de la Red para acceder a tus datos a través de las redes sociales y utilizarlos para realizar compras por Internet.
  • El famoso truco del antivirus. Se lleva usando desde años atrás, pero como cada vez hay más usuarios que acceden a Internet, se está popularizando de nuevo a través de las redes sociales. Te invitan a que descargues un potente antivirus de forma gratuita, y lo que realmente está haciendo es atacar tu ordenador.
  • "La curiosidad mató al gato", o eso dicen, por eso muchas veces te ofrecen en páginas ver cosas insólitas como vídeos o fotografías de gente famosa haciendo actividades extrañas o llamativas. Lo que quieren estos hackers es que caigas en la trampa y realmente el enlace accede a una página que te descargará virus.
  • Finalmente, los troyanos, esos virus que solo se pueden eliminar formateando el ordenador. También se han introducido en las redes sociales para así llegar a más personas. Estate atento, te puede fastidiar toda la información que guardabas en el ordenador
Si quieres leer el artículo original lo puedes hacer en: http://www.forbesmagazine.es - RAQUEL MARTÍN | 20 OCTUBRE DE 2013

viernes, 7 de febrero de 2014

Recopilación de plugins para Chrome

En el artículo que comentamos en clase tenéis una recopilación de diversos plugins para el navegador web Chrome de Google.
Recodad que un plugin es un programa que se instala dentro del navegador y que permite ejecutar diversos contenidos dentro de este, como juegos, aplicaciones de agenda, gestores de descargas, apariencia para el navegador, etc.
Artículo original en: computerhoy.com - Martín Castro - 27 de octubre de 2013

Como saber si tu vecino te roba la wifi

En el artículo aparecido en la revista computer hoy que comentamos en clase explican cómo a través de un software podemos ver si hay equipos, que no son los nuestros conectados en nuestra wifi de casa.
Es importante primero conocer la dirección MAC de los equipos de nuestra red. Esta dirección es como la matrícula o el carnet de identidad de cada tarjeta de red conectada a la wifi. Cada equipo tiene la suya y es única e intransferible.
En el mismo artículo nos explican cómo averiguar la MAC de un dispositivo con IOS o uno con Android de los que tengamos en casa.
Una vez que sabemos todas las MAC de los equipos que tenemos conectados en casa, ejecutamos dicho software y sabremos que equipos están conectados a nuestra wifi. También lo podríamos ver en la configuración del router.
Si no reconocemos alguna dirección, o hay más de los equipos que tenemos, deberíamos bloquear dicha MAC. También podríamos, como hemos comentado en clase, desactivar el DHCP del router y obligar a cada equipo a conectarse con una IP manual, lo que haría más dificil que se nos conectaran sin nuestro permiso.
Artículo original en: computerhoy.com - Manuel Vilella - 22 de diciembre de 2013

Hackeada la web de Angry Birds

Cómo hemos comentado en clase, la Agencia Estadounidense de Seguridad (NSA) ha estado últimamente presente en las noticias por el espionaje masivo a importantes personajes de la vida política y por haber, según diversas noticias, recopilado datos de los usuarios de redes sociales y grandes empresas de internet cómo Google, Yahoo o Facebook.
Además en los últimos días apareció una noticia en la que se decían que habían tomado datos de los jugadores de diversos juegos  y apps cómo Angry Birds.
La empresa responsable de este juego, Rovio, había emitido un comunicado en el que se decía que ellos no habían colaborado con las agencias de espionaje, ni les habían facilitado datos privados de los usuarios de sus juegos.
El 29 de enero la web de Angry Birds apareció con la imagen que tenían cambiada y con la leyenda "Spying Birds" fruto de un ataque de hackers, aunque fue restablecida a los pocos minutos.
Si quieres leer la noticia original lo puedes hacer en: computerhoy.com - Juan Antonio Pascual - 29 de enero de 2014

miércoles, 29 de enero de 2014

La Defensora del Pueblo admite a trámite quejas sobre declaración del IVA

En un artículo aparecido en prensa el 29 de enero en el diario "el mundo" se explica cómo la Defensora del Pueblo ha admitido a trámite las quejas de todos los contribuyentes que llegan, sobre la imposición de la Agencia Tributaria, este mes de enero, de presentar la declaración del IVA de forma telemática.
Hacienda ha suprimido de golpe la presentación en papel del modelo 390 correspondiente al resumen anual del IVA del año 2013, obligando a todas las empresas y autónomos a hacerlo de forma telemática.
El problema reside sobre todo en pequeños negocios, autónomos, contribuyentes de edad avanzada y arrendadores de locales que no tienen ni conocimientos, ni recursos para poder hacer esta declaración en forma telemática.
En la mayoría de las ocasiones no disponen de la aplicación, ni saben descargarla, en otros ni siquiera saben cómo recibir un SMS con un pin de 24 horas para hacer los trámites online. Además el contratar un asesor o un gestor que se lo haga supone un importante coste que muchos no pueden asumir.
Las quejas están llegando, incluso, desde organizaciones profesionales cómo el Colegio de Abogados de Zaragoza que ven la medida de Hacienda discriminatoria hacia muchas personas que no disponen de medios, desconocen o no dominan el funcionamiento de la tecnología, situación en la que se encuentran miles de personas por razones culturales o económicas.
Como hemos comentado ya en clase, y según reza la propia web del defensor del pueblo:
"Cualquier ciudadano puede acudir al Defensor del Pueblo y solicitar su intervención, que es gratuita, para que investigue cualquier actuación de la Administración pública o sus agentes, presuntamente irregular. También puede intervenir de oficio en casos que lleguen a su conocimiento aunque no se haya presentado queja sobre ellos."
Si queréis leer la noticia completa lo podéis hacer en la página del mundo: www.elmundo.es
Si tenéis que presentar alguna queja al Defensor del Pueblo lo podéis hacer en su propia web de forma telemática, enviarla por escrito o presentarla de forma personal. www.defensordelpueblo.es

lunes, 13 de enero de 2014

Nuevo billete de 10 euros - Serie Europa

Hoy se ha presentado el diseño del nuevo billete de 10 euros que comenzará a circular el día 23 de septiembre de 2014.
Puedes ver todos los detalles de los billetes en circulación en el siguiente enlace:
http://www.nuevos-billetes-en-euros.eu



jueves, 28 de noviembre de 2013

Calcular el NIF

Introduce un DNI o un NIE y dale a Calcular, te devolverá la letra que le corresponde al NIF. Te dará error si introduces letras o espacios en vez de números, o el NIE no empieza por X, Y ó Z.

martes, 26 de noviembre de 2013

Las estrellas de Hollywood no escriben sus tuits

Rafael Vidiella - 20minutos.es - 26 de noviembre de 2013

Según un post que este autor escribe en su blog de la página 20 minutos nos explica cómo diversas estrellas de Hollywood no escriben sus tuits, sino que tienen a alguien detrás encargado de hacerlo por ellos. En el caso de las grandes empresas, y cómo hemos comentado en clase, tienen estos servicios contratados con profesionales de las redes sociales que llevan multiples cuentas y las mantienen actualizadas. 

Aquí tenéis un ejemplo de lo que hemos hablado en diversas ocasiones. Os reproduzco el texto de la noticia, pero lo podéis leer en su página original con el enlace de arriba.

http://blogs.20minutos.es/cine-estado-critico/files/2013/11/channing.jpg

"Cuando Channing Tatum se contonea en una película miles de personas se relamen, pero eso no es nada comparado con lo que provocan sus chistes en Internet.
Zac Efron no tiene tantos músculos, pero sí una sonrisa angelical. Todavía no ha hecho una película potable, pero si alza una de sus perfiladas cejas millones de chicas lo retuitearán con histeria.
Porque a Tatum le siguen casi 18 millones de personas a través de Twitter, Instagram y Facebook, y con Efron pasa algo parecido: tiene casi 17 millones de admiradores entre las tres redes sociales.
Grave, sí, ¿pero saben lo peor de todo? Que ninguno de los dos escribe una sola de las palabras que tanto emocionan a sus fans.
Lo siento. Había que decirlo. Su abrumador éxito en Internet se debe a una negra diminuta y desconocida, LaQuishe Wright, con más o menos el mismo carisma en la Red que un político español.
Eso sí, su historia es mucho más emotiva y humana que la de Rubalcaba o Rajoy. En 2004, tras deambular por varios empleos, Wright creó una empresa de diseño web y marketing que no lograba arrancar, pero la cosa fue todavía peor cuando dos años después le diagnosticaron una grave enfermedad a su bebé de diez meses.
Wright entró en una depresión, hasta que una película la rescató del pozo: un musical llamado Un paso adelanteSi la han visto probablemente les habrá dado ganas de suicidarse, pero a LaQuishe le pasó lo contrario: para que luego digan que el cine mediocre sólo sirve para recibir subvenciones.
La cosa no quedó ahí. LaQuishe terminó de espantar su pena creando una web consagrada a su nuevo ídolo, Channing Tatum Unwrapped, donde aplicó sus conocimientos de marketing cibernáutico y que en un solo mes ya tenía 30.000 usuarios únicos. El bebé se curó. Los padres de Tatum le felicitaron por la web sobre su hijo. Y, finalmente, el milagro se completó: el propio actor contactó con ella para pedirle que su página fuera su web oficial.
El resto ya os lo he contado: la vida digital de Tatum quedó en manos de la hábil Wright, que después ha sumado como clientes a Zac Efron, Paul Walker o el escritor Nicholas Sparks (en cuyos lacrimógenos libros se basan algunas exitosas películas de los últimos años). La tipa es una auténtica genia propulsando carreras con mensajitos de móvil.
Querida LaQuishe: no soy digno de que entres en mi blog, pero si lo haces y te animas a hacer conmigo lo que has hecho con tus chicos prometo aprender a bailar y ponerme tan cachas como ellos."

jueves, 14 de noviembre de 2013

El Gobierno se plantea rebajar el tipo del impuesto de sociedades

Según una noticia aparecida el pasado mes de octubre, el Gobierno se está planteando rebajar el impuesto de sociedades. Parece ser que Hacienda es partidaria de rebajar el tipo impositivo general, que actualmente está sobre el 30%,  a cambio de suprimir desgravaciones.
Hacienda le ha encargado la reforma del sistema tributario a un grupo de expertos que presentarán sus conclusiones en febrero del próximo año. Aunque desde Hacienda ya han adelantado que sería conveniente eliminar deducciones y beneficios fiscales que existen actualmente y que a cambio se bajaría el tipo de gravamen. También se ha precisado que es una medida que está en estudio.

Para leer la noticia completa:
www.elpais.com - Jesús Sérvulo González - 18 OCT 2013

Evasión fiscal: Apple investigada en Italia

Según  diversas noticias aparecidas hoy la fiscalía italiana sospecha que Apple escondió a la Hacienda italiana aproximadamente 1.000 millones de euros de beneficios en ese país. Según las sospechas contabilizó ese dinero en su compañía Apple Sales International de Irlanda, cuando en realidad se consiguió en Italia.
En los últimos días se registró la sede de la empresa en la plaza de San Babila en Milán y la polícia recogió material informático y telefónico.
Los beneficios corresponderían supuestamente a los ejercicios 2010 y 2011. Los investigadores sospechan además que la compañía de California, infravaloró en unos 206 millones de euros y en más de 853 millones en 2011, mediante métodos irregulares la base imponible de su declaración al fisco de Italia por las actividades económicas realizadas en ese país.
Estas prácticas de Apple no son exclusivas de Italia, en España ya declaró pérdidas en 2012, año en que batió récord de ventas en el mercado y concentró su beneficio en Irlanda, con lo que el saldo de sus filiales españolas con Hacienda salió a su favor.

Si quieres saber más puedes acceder a las noticias aparecidas hoy: