Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

miércoles, 25 de febrero de 2015

Nuevo billete de 20 euros

El presidente del Banco Central Europeo Mario Draghi ha anunciado que le nuevo billete de 20 euros, de la serie europa, comenzará a circular el día 25 de noviembre de este año 2015.
Draghi explicó que para su fecha de lanzamiento ya se habrán impreso más de 4.300 millones de estos nuevos billetes, e indicó en la importancia de este de 20 euros, ya que es uno de los que se usa con mayor frecuencia.
Además del nuevo diseño, el billete incorpora nuevas medidas de seguridad, entre ellas una no vista hasta ahora denominada "portrait window". Ésta permite que al mirar el billete al trasluz, la ventana se vuelva transparente y muestre un retrato del personaje mitológico Europa, que puede verse en ambos lados del billete. "Es una verdadera innovación tecnológica", incidió Draghi.
Como ya ocurrió con el billete de diez euros, el BCE pondrá el nuevo billete a disposición de los proveedores de máquinas de vending, dispositivos autentificadores, y otras máquinas que lo usen, nueve meses antes de su puesta en circulación para que puedan realizar las pruebas pertinentes.



martes, 24 de febrero de 2015

Phising

Como hemos comentado en clase el phising es una técnica de timo o estafa, en la que los estafadores lanzan miles de mensajes haciéndose pasar por entidades de prestigio (bancos, policía, agencia tributaria, etc.) para intentar recopilar datos de los usuarios.
Hoy tenemos un ejemplo en el tuiter de la policía nacional que alertan sobre un posible timo por correo electrónico, en el que se hacen pasar por Barclays.


Testamento digital

Hace pocos días se anunciaba que Facebook permite nombrar a uno o varios herederos digitales que gestionen la cuenta de una persona fallecida. Pero, ¿qué ocurre con los archivos almacenados en la 'nube' de ésta, sus perfiles en otras redes sociales y con sus cuentas de correo?
Las leyes todavía no son claras a este respecto y, además, es posible que los familiares de la persona tengan que pasar una buena temporada averiguando el modo más rápido para borrar todos los rastros de su vida digital una vez haya fallecido. Sin embargo, un sencillo documento llamado testamento digital puede acortar mucho el proceso. 
El testamento digital no es muy diferente del testamento normal que hacen todas las personas a una determinada edad ante un notario.
Google incluyó en 2013 el apartado Administrador de cuentas inactivas, al que deben remitirse los familiares para gestionar el fin de la actividad en Google+, Gmail, Google Drive y otros productos del buscador.
Apple, por su parte, considera que nuestro derecho sobre todos los contenidos comprados en la tienda iTunes terminan con nuestra muerte. A este respecto hay grandes controversias y procesos judiciales en marcha, por parte de personas que han invertido grandes sumas en la tienda Apple y quieren dejarlo en herencia. Está el caso de Bruce Willis que demandó a Apple porque quería dejar toda su biblioteca de música a sus hijos.
Facebook, Instagram y Twitter tienen sus propias páginas de notificaciones, en las que se informa del fallecimiento del usuario y se puede optar por dejar la página del perfil cómo homenaje al difunto. En el caso de Facebook permite designar a un heredero digital que gestione una cuenta en caso de muerte. Todos los servicios una vez comprobada la noticia proceden al borrado de los datos, a petición de los familiares o herederos designados.
En el caso de Flickr, al morir se deja de pagar la cuota anual y se pierde derecho sobre las fotos que se tengan en la red, pero mientras se ostenta la titularidad, se puede permitir a los descendientes que gestionen la baja y antes se descarguen a un ordenador las fotos.
En el caso de almacenamiento en la nube de archivo, si se disponen las claves de la persona fallecida se puede entrar en las redes y borrar todos sus archivos. Esto, a veces, supone un problema porque se corre el riesgo de ser acusado de suplantación de personalidad. En estos casos es preferible comunicar al proveedor de los servicios la noticia de la muerte y que sean ellos los encargados de borrar el perfil y todos los datos.
En el testamento digital hay que explicar qué se quiere que se haga con los servicios que la persona tiene contratados: si se deben cancelar o si se desea que se sigan pagando las cuotas. También, si se quiere que desaparezca o no toda la información relativa a la persona que haya en estos servicios o si se prefiere que sea remitida a sus familiares para que la conserven.
Es importante indicar qué personas serán las encargadas de hacer las gestiones, o al menos de aprobar su identidad para que otros las realicen, relativas a la vida personal en la Red. También se pueden dejar indicaciones como a qué contactos hay que avisar del cese de las actividades del usuario, o si se desea una página en Facebook dedicada, o una foto en Instagram, un tuit de despedida a modo de epitafio, etc.
Para hacer el testamento digital existen ciertos servicios web que serían el equivalente de un notario pero en digital:
Netarius es una página en la que se pueden dejar en un formulario o archivo las últimas voluntades y las claves de los servicios que se utilizan. Estos datos se envían a unos servidores seguros, donde esperan el momento del fallecimiento de la persona. Hay que dejar alguna indicación de que se tiene contratado el testamento con ellos, algo que comprobarán con el certificado de defunción. Una vez certificada la muerte, Netarius ejecutará todas las gestiones que se le habían pedido, que pueden ir desde la descarga de archivos y entrega de copias de los mismos a determinados usuarios, a la elaboración de páginas conmemorativas o el cierre de cuentas de servicios.
Tellmebye es un servicio con los mismos cometidos y orientaciones que, además, ofrece encargarse de almacenar los archivos que se deseen retirar de diferentes redes y sitios, para entregárselos a las personas que se hayan indicados.

lunes, 23 de febrero de 2015

Hacienda vigilará las redes sociales



Internet y las redes sociales representan una gran fuente de datos que Hacienda ya utiliza y que de la que sacará más provecho en los próximos meses. 

A lo largo de este año, el fisco empezará a usar programas informáticos capaces de procesar, seleccionar y recabar información que se encuentra en las redes sociales y en Internet. Hacienda ampliará así sus ficheros con, por ejemplo, los contactos y relaciones online de los obligados tributarios. Los programas que se están desarrollando servirán para rastrear movimientos relevantes con las que ampliar sus bases de datos. 

Hacienda busca la actividad de usuario en redes sociales, la que se encuentra principalmente la red de contactos y relaciones del obligado tributario. En otras palabras, quien hace follow a quien, o quien es amigo de quien.

Actualmente ya existen funcionarios de la Agencia Tributaria dedicados a recabar información en Internet. También, las revistas y los periódicos sirven como punto de partida de investigaciones. Una foto de un contribuyente en un lujoso yate, por ejemplo, supone un indicio externo de riqueza que puede derivar en una inspección si su nivel de vida no casa con los datos fiscales declarados.

60.000 Euros de multa por celebrar una muerte en Twitter


La Secretaría de Estado de seguridad ha impuesto una multa de 60.001 euros y además cinco años de prohibición de acceso a recintos deportivos a un aficionado al fútbol. 
Se le ha considerado culpable por publicar en Twitter un mensaje "ofensivo y amenazante", después de la muerte de un ultra del Deportivo de A Coruña tras una reyerta con radicales del Atlético de Madrid.

Con esta infracción, se procede al cumplimiento de la ley contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte En concreto, la ley califica de "muy grave" las declaraciones amenazantes o que inciten a la violencia en encuentros o competiciones deportivas, que se publiquen en medios de comunicación de carácter impreso, audiovisual o por Internet.

lunes, 2 de febrero de 2015

Ya circulan las nuevas monedas de 1 y 2 euros

Se han puesto en circulación las nuevas monedas de uno y dos euros con al cara del rey Felipe VI.
Aunque el Ministerio de Economía autorizó su uso el pasado octubre, no ha sido hasta el 1 de enero que la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre ha comenzado con su acuñación.
Las actuales monedas mantendrán su valor y se irán sustituyendo progresivamente por las nuevas.
El pasado 15 de diciembre la Fábrica Nacional de Moneda emitió dos monedas, de 2 euros conmemorativa y de 30 euros de colección, acuñadas en plata de ley, con motivo de la proclamación como Rey de Felipe VI. La tirada de la de 30 euros fue de un millón de piezas.
2 Euros
1 Euro