Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

jueves, 7 de marzo de 2013

El Gobierno da el primer paso en el apoyo a los emprendedores

elconomista.es, José María Triper, 4/3/2013

El Gobierno ha decidido abordar, por fin, el frente de apoyo a los emprendedores y el empleo juvenil. Dos ofensivas conjuntas y complementarias que lidera la ministra Fátima Báñez y que se concretará, en pocas semanas, en la Estrategia para el Emprendimiento y el Empleo Juvenil. Un primer avance de ese Plan o Ley de Emprendedores, que el presidente del Gobierno había prometido para antes del primer trimestre del año pasado, en el que se aparcan, de momento, las medidas fiscales que son, por otra parte las más demandadas por el colectivo de las pymes y de los autónomos.

Un plan de emprendimiento que contará con fondos comunitarios y que se vertebrará sobre tres ejes fundamentales: las bonificaciones y reducciones en las cotizaciones sociales, una mayor flexibilidad para compatibilizar la prestación del desempleo con el emprendimiento, y la segunda oportunidad para aquellos emprendedores que fracasen y quieran reintentar, siguiendo el modelo ya vigente en otros países europeos de nuestro entorno.

Tarifa plana
La propia ministra Fátima Báñez, ha avanzado ya que una de las medidas estrella del proyecto será la tarifa plana, denominación que se utiliza para explicar la fijación de una tarifa plana de 50 euros durante seis meses para las cotizaciones sociales para jóvenes de hasta 30 años que pongan en marcha nuevas iniciativas empresariales. Una medida que podría inducir entre 10.000 y 15.000 altas anuales de jóvenes autónomos, con un coste estimado de más de 15 millones cada año.

Además de la tarifa plana, la estrategia que prepara el Ministerio incluirá también una reducción del 30 por ciento en las cotizaciones sociales durante dos años para hombres de hasta 30 años y mujeres de hasta 35: además de medidas de fomento a la contratación, entre las que se barajan bonificaciones en las cotización social de hasta el 85 por ciento para el primer año de contrato, del 75 por ciento en el segundo y del 60 por ciento en el tercero.

Un primer paquete que el presidente Rajoy, harto de que le reprochen sus incumplimientos, quiere anunciar en el próximo Debate del Estado de la Nación, en el que quiere llevar un programa completo de actuaciones para contrarrestar, en lo posible, las derivaciones del caso Bárcenas y la contabilidad en B. Otra cosa es que pueda conseguirlo. Difícil lo tiene, por buenas que sean las medidas.

0 comentarios:

Publicar un comentario