Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

viernes, 5 de mayo de 2023

La factura electrónica cada vez más importante

factura
Imagen de Mohamed Hassan en Pixabay

Hace poco la Comisión Europea anunciaba una consulta pública para recabar información sobre la validez de la directiva europea contra la morosidad comercial. El nuevo borrador de esta norma marca entre sus principales objetivos el apoyo a las pymes mediante una modificación de la actual normativa de pagos, animando a un cambio hacia el pago sin demora.

Esta situación es complicada por las diferentes normativas y circunstancias de cada país. En España se ha aprendido de las últimas crisis que es necesario seguir impulsando la transformación digital de las empresas. Y un elemento clave para llevar a cabo este cambio pasa por la factura electrónica o e-factura, que para muchas empresas españolas todavía sigue siendo la gran desconocida. 

Desde su implementación, el uso de la e-factura ha contribuido a mejorar el periodo medio de pago a proveedores y a combatir uno de los mayores obstáculos: la morosidad. Desde las autoridades tributarias  se destaca su uso para la transformación digital de las compañías y el aumento de la competitividad.

Además, desde el Ministerio el modelo por el que se apuesta es claro: se dice que las empresas tendrán que contar con un proveedor de servicios tecnológicos que cumpla con todos los requisitos de seguridad, interoperabilidad e interconexión.

Poco a poco la factura electrónica se va implantando como estándar para todas las empresas y promete ser un pilar fundamental en el sistema de pagos y lucha contra la morosidad en la próxima década.

Si quieres leer la noticia completa la tienes en el siguiente enlace: 20 minutos - la factura electrónica

jueves, 4 de mayo de 2023

Cambios en las tarjetas de crédito y débito

 Algunas entidades de crédito responsables de la emisión de gran parte de las tarjetas de débito y crédito que usamos, han anunciado novedades para el próximo año 2024. En principio el plan es implantar los cambios en Europa para progresivamente hacerlo en el resto del mundo.

MasterCard será la primera en realizar el cambio en España, que comenzará a principios del próximo año. Consistirá en eliminar definitivamente la banda magnética de todas las tarjetas, ya que es más insegura y provoca problemas cuando se desmagnetizan.

La medida además se de eliminar estas bandas se centrará en aumentar la seguridad de las tarjetas para disminuir el riesgo de fraude. Se prevee que para 2033 no quedará ninguna tarjeta en circulación con bandas magnéticas y todas usarán el microchip que ya tienen muchas de las que están en circulación.

Además se ha anunciado que no hará falta el PIN para pagar, en su lugar se instalarán medidas de biometría que algunas tarjetas, actualmente, ya llevan implantadas. De esta forma el titular de la tarjeta podrá hacer pagos con su huella dactilar, sus rasgos faciales o el iris de sus ojos, sin necesidad del pin de cuatro dígitos. Según los bancos y las instituciones financieras esto supone un aumento de la seguridad, ya que actualmente debido a la banda magnética es posible hacer compras sin introducir el pin.


lunes, 13 de marzo de 2023

Ransomware en el Hospital Clinic


El hospital Clinic de Barcelona sufrió un ciberataque mediante un Ransomware que encriptó parte de la información de servidores que según se ha anunciado afectó a 4 terabytes de datos, que de momento no se saben cuáles son.

Los autores de este cibercrimen han reclamado 4,5 millones de dólares para no publicar los datos que según ellos han obtenido con el hackeo. Según el Govern y los Mossos este rescate no se pagará por que la probabilidad de que se publiquen los datos, de todas formas, es muy elevada. La policía está patrullando cibernéticamente en Internet y la Dark Web desde el momento del ataque, para que cuando se filtren los datos puedan ser eliminados y evitar que se difundan.

Se está trabajando en la recuperación de los sistemas digitales dañados y de momento se ha podido recuperar el 15% de estos. Se están recuperando las copias de seguridad que el Hospital tenía e instalándolas de nuevo.

Si quieres leer la noticia completa lo puedes hacer en: Autores del ciberataque piden 4,5 millones

miércoles, 25 de enero de 2023

Justin Bieber vende sus derechos musicales

El cantante ha decidido vender sus derechos musicales que hasta ahora se recogían en Universal Music, a Hipgnosis Songs Capital. Toda su música se ha vendido a esta empresa por 200 millones de dólares. Aunque, según la revista Variety sus canciones siguen siendo administradas por Universal.

Esta adquisición se encuentra entre los acuerdos más grandes jamás realizados para un artista, según Merck Mercuariadis fundador y director de Hipgnosis.