Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

lunes, 19 de octubre de 2020

¿Que puedo almacenar en un byte?

Como hemos visto un byte es la unidad mínima de información con la que los ordenadores trabajan y que se corresponde con 8 bits, es decir, con una secuencia de ocho unos y ceros seguidos.

Byte proviene de bite (en inglés: ‘mordisco’), como la cantidad más pequeña de datos que una computadora podía «morder» a la vez.

Muchas veces la información incluida en el byte no utiliza los ocho bits para guardar información porque le es suficiente con siete bits y otras veces necesita algún bit más, porque las cadenas del byte suelen incluir bits de inicio, de parada, de control,etc.

Dentro de un byte, de esos ocho bits o unos y ceros,  hay espacio suficiente como para albergar cualquier elemento de la tabla ASCII en la que se definen todos los caracteres (letras o símbolos), es decir, que es lo que ocupa una A o una G, o %, &, €, .... 

Cuando queremos almacenar cadenas de caracteres formando palabras, frases, párrafos, páginas, de texto, necesitamos más y más bytes. Una idea de lo ocuparían algunas cosas la tenéis en la siguiente tabla.

Unidad de medida

Lo que se podría almacenar en ella

1 byte

Una letra

10 bytes

Una o dos palabras

100 bytes

Una o dos frases

1 Kibibyte (Kilobyte)

Una historia muy breve

10 Kibibytes

Una página de una enciclopedia

100 Kibibytes

Una fotografía de baja resolución

1 Mebibyte (Megabyte)

Una novela

10 Mebibytes

Dos ejemplares de las obras de Shakespeare

1 Gibibyte (Gigabyte)

Una furgoneta llena de páginas de texto

1 Tebibyte (Terabyte)

Hojas de papel como de 50.000 árboles

10 Tebibytes

La colección impresa de la Biblioteca del Congreso de USA que consta de 130 millones de artículos en alrededor de 29 millones de libros, 2,7 millones de grabaciones, 12 millones de fotografías, 4.8 millones de mapas y 58 millones de manuscritos

1 Pebibyte (Petabyte)

Equivale a más de 13 años de television en alta calidad, a 500 mil millones de páginas de texto o a 6,7 millones de discos de música en mp3

1 Exbibyte (Exabyte)

Corresponde a veinte veces el contenido de todos los libros escritos en la historia hasta el presente o a 6900 millones de discos en mp3.

miércoles, 5 de febrero de 2020

Alertas de phising y virus

En los últimos meses se han producido varias alertas desde la policía nacional por la aparición de varias campañas de phising y de virus de diferente tipo. Hemos comentado algunas en clase como las siguientes:

Ciberdelincuentes aprovechan información del brote del coronavirus para propagar el malware Emotet. 

Desde IBM y Karpesky se ha alertado que desde Japón hay ciberdelincuentes expandiendo el malware emotet, a través de correos electrónicos relacionados con enlaces del brote del coronavirus. El malware es un troyano bancario diseñado para robar datos bancarios y se detectó por primera vez en 2004. Los ciberdelicuentes aprovechan eventos mundiales para enviar miles de correos con el virus e intentar engañar a las víctimas que hacen clic en los enlaces y se les instala en malware. También se ha intentado propagar aprovechando la muerte de Kobe Bryant, la super bowl o a Greta Thunberg. Si queréis ver la noticia completa la tenéis en el siguente enlace: Malware Emotet

Roban 47.000 euros a una mujer a través de una campaña de phising telefónico

Ya habíamos comentado la existencia de campañas de phising telefónico, en las que los ciberdelicuentes, se hacen pasar por la policía, la agencia tributaria, bancos y en el último año por el servicio técnico de Microsoft (podéis ver la noticia en el enlace).  
Parece ser que esta última técnica se ha usado esta semana contra una mujer grandanida para robarle 47.000 euros de su cuenta.
Los delicuentes se hicieron pasar en su llamada por un servicio técnico en la que le decían a la señora que la licencia oficial asociada a su computadora estaba siendo usada por un hacker ruso. Para demostrale este punto la condujeron hasta una dirección web a través de la que se descargó e instaló un programa informático, en el que supuestamente iban a mostrale cómo le estaban robando información. Luego le pidieron su número de tarjeta para que hacer un pago de cinco euros que supuestamente costaba el servicio técnico. 
Con toda esta información y el malware instalado los ciberdelincuentes se hicieron con el control de su equipo e hicieron varias transferencias de capital por un valor total de 47.000 eruos.
Podéis ver la noticia completa en este enlace: Robo de 47.000 euros

Alerta por una campaña de phising que intenta hacerse pasar por Amazon para robar datos

Se trata de una campaña de phising en la que se recibe un correo diciendo que tu cuienta ha sido bloqueada por un acceso no autorizado. Se invita al usuario a introducir sus datos en un enlace falso, simulando ser la página de acceso de Amazon, para robarle sus datos personales y bancarios.
Puedes ver la noticia en el siguiente enlace: Campaña de phising Amazon

Un virus informático afecta a varios sistemas del Hospital de Torrejón

El pasado enero el hospital de la mencionada localidad madrileña se vio afectada en su actividad por la aparición de un virus informático que afectaba a la disponibilidad de aplicaciones en el centro. Así por ejemplo se vieron afectadas areas como las analíticas, radiografías, o que tuvieran que volcar información en papel para poder seguir atendiendo en Urgencias.
Podéis ver la noticia completa en el siguiente enlace: Virus en el hospital de Torrrejón

Alerta por phising a través de un SMS falso de Mediamarkt

El pasado mes de diciembre se alertó que se estaban recibiendo SMS cuyo contenido decía, que el usuario había resultado ganador en una rifa de noviembre. El mensaje venía a nombre de la compañía Mediamarkt y contenía un enlace en el que supuestamente se comprobaba la lista de ganadores y que lleva a una página falsa con el objetivo de conseguir datos personales. 
La campaña de phising es parecida a la que ya existió en noviembre pasado, y que comentamos en clase, en la que se recibía un SMS de correos (aquí tenéis el enlace si la queréis volver a ver).
Podéis ver la noticia completa en los siguientes enlaces: Campaña de phising Mediamarkt 

Un ciberataque de ramsonware paraliza los sistemas de la cadena ser  

La cadena de radio se vio afectada en toda su programación el pasado mes de noviembre por culpa de un malware del tipo ransomware, que bloqueó y encriptó el acceso a todos los archivos de los ordenadores desde una ubicación remota y pedía un rescate para liberarlos.
El problema se fue solucionando progresivamente, pero tardaron casi una semana en recuperar la normalidad en todos los sistemas.
Podéis ver la noticia completa en los siguientes enlaces: Cadena SerDiario 20minutos

martes, 4 de febrero de 2020

Ciberseguridad: Tapar la cámara puede evitar problemas. Cuida tus tarjetas

Ya hemos comentado en clase que una de las normas sobre ciberseguridad que dan muchos expertos pasa por tapar la webcam del portátil o si la tenéis en el ordenador de sobremesa, por desechufarla cuando no se usa.
Puede ser una entrada a ciberdelicuente que graban lo que pasa por ella sin que nos percatemos. Así muchas personas han visto expuesta su intimidad en internet si su consentimiento y en otros casos han sido extorsionados a pagar cantidades de dinero por no verse expuestos.
Ya existen compañías que cuando te venden el portatil o equipo móvil proporcionan tapas o carcasas para poder cubrir este elemento cuando no se usa. Aunque hay mucha gente que usa un postit, una tirita o un poco de esparadrapo para hacerlo.
Podéis ver una noticia sobre el tema por la aparición del caso de un enttrenador de fútbol que se ha visto expuesto y despedido de su puesto por un video difundido en redes. En la noticia tenéis algunos consejos de la policía sobre ciberseguirdad. 


También hemos comentado el peligro del comercio electrónico y el especial cuidado que hay que tener con el uso de tarjetas de crédito y datos bancarios en internet. 
No se trata de no hacerlo sino de poner cuidado cuando se hace, en qué páginas y a quién estamos dando esos datos.
En la siguiente noticia tenéis recopilados algunos de los fraudes que existen en internet con las tarjetas de crédito.

viernes, 31 de enero de 2020

Tik Tok, controvertida. Rosalía estrena cuenta

Estos días han aparecido diversas noticias sobre esta red social que hemos comentado en clase.
La red social de propiedad china creció enormemente el pasado 2019 y se ha visto envuelta en varias polémicas de seguridad, brechas, bloqueos, recopilación de datos de menores, etc.
Podéis ver alguna de estas noticias en los siguientes enlaces:
Además ha tenido una gran repercusión la apertura de una cuenta oficial por parte de la cantante Rosalía que como ya ha hecho en otras redes sociales, busca el contacto directo con sus fans, en este caso con los más jóvenes, que son el público mayoritario de esta red. Podéis leer la noticia que comentamos en clase en el siguiente enlace: Rosalía se hace de Tik Tok

Noticias relacionadas con RR.SS.

En estos días han saltado varias noticias relacionadas con las Redes Sociales que hemos comentado en clase:

viernes, 17 de enero de 2020

Nestlé pierde la marca Camy por falta de uso

Una de las marcas de helados que durante los años 70 y 80, sobre todo, operó con éxito en España fue Camy. Era una marca de helados de Nestlé que en 2004 decidió dejar de usarla, pues agruparon todas las marcas que tenía bajo la denominación de Helados Nestlé.
El Tribunal Supremo ha sentenciado que la vieja marca comercializada por la multinacional pasa a no estar protegida por la ley, pues considera que la marca ha caducado por falta de uso.
Camy era en realidad Camay. En los años 60 se fundó la empresa Camay, cuyo eslogan decía: "Helados Camay, mejores no los hay". En esa época fueron muchas las multinacionales agroalimentarias que llegaron a esa España sin derechos ni libertades, pero de creciente economía. La suiza Nestlé fue una de ellas.
Cuando llegó compraron Camy pero también Miko y Avidesa. Su principal competencia fue Frigo comprada por la multinacional Unilever.
El fallo del supremo confirma la pérdida por Nestlé de la marca Camy por falta de uso, después de un largo proceso judicial que comenzó en 2013,  entre la multinacional suiza y el mayor fabricante de helados de España, Ice Cream Factory Comaker (ICFC), especializado en producir para marcas blancas.
ICFC, que elabora la gran mayoría de los helados que vende Mercadona, solicitó la caducidad de varias marcas registradas hasta entonces por Nestlé debido a la “falta de un uso real y efectivo” al detectar que no se utilizaban desde hacía más de cinco años, el período de protección que marca la ley. La Audiencia Provincial de Valencia en 2017 y ahora el Supremo consideran que la protección de la enseña Camy ha caducado.
Puedes leer la noticia completa en: diario 20 minutos

lunes, 13 de enero de 2020

Windows 7 se queda sin soporte

A partir de hoy martes 14 de enero de 2020, el sistema operativo de Microsoft Windows 7 se queda sin soporte técnico.
Esto significa que la compañía dejará de publicar actualizaciones y parches para este sistema, centrando sus esfuerzos en su actual sistema operativo Windows 10.
Ya se había anunciado hace un año que a comienzos del 2020 se dejaría de prestar soporte a este sistema, lo que no quiere decir que sea un problema para muchos, ya que según estadísticas uno de cada cuatro ordenadores del mundo tienen instalado este sistema operativo.
La falta de soporte dejará a todos los usuarios del sistema operativo expuestos a nuevas vulnerabilidades, agujeros, ataques piratas, etc.
Desde Microsoft ya se aconsejó en su página web que los usuarios de este sistema actualizaran al nuevo W10 y si el aparato tiene más de tres años y no soporta el nuevo, que cambiaran el aparato.
Aunque la compañía va a dejar de prestar servicios para este sistema al público en general, no dejará de hacerlo para empresas y agencias gubernamentales que paguen por ello.

viernes, 10 de enero de 2020

Empresa española implanta jornada de 4 días

La empresa española Software del Sol con sede en Mengíbar (Jaén) dedicada al impulso de software para pymes con productos que usamos en clase, como el Contasol, Factusol o Nominasol, ha sido la primera empresa española en fijar una jornada laboral de cuatro días a la semana.
Según han declarado desde la propia empresa, la jornada se implantó desde el pasado 2 de enero y se ha programado de forma que el personal que no atiende al público descansa viernes, sábado y domingo y los que si lo hacen descansan el fin de semana y todos tienen un día rotativo entre semana.
La plantilla de la empresa, actualmente 183 trabajadores, está encantada con la medida ya que además disponen de otros servicios como menús gratuitos, zonas de descanso y tiempo libre, etc.
La medida, que según la empresa lleva mucho trabajo detrás para ser implantada, va en la línea de lo propuesto por Microsoft en Japón o del debate abierto en Finlandia de bajar la jornada semanal para aumentar la productividad y reducir el consumo de energía.
Si quieres saber más sobre esta noticia puedes consultar algunos artículos como:
diario 20 minutos
el mundo