Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

lunes, 25 de febrero de 2013

Nuevos gadgets tecnológicos - MYO control gestual


Google Glass estaría en el mercado a finales de año


Las gafas de Google saldrán al mercado antes de que termine 2013, y que su precio será menor a los 1.500 dólares que se habían anunciado.
Google pensaba inicialmente lanzar sus lentes en 2014, pero al parecer aceleró su proceso de desarrollo. Lo cierto es que las están moviendo por todos lados: no solo con el concurso para que la gente diga para qué usaría las gafas, sino también con hackathones para que los desarrolladores hagan cosas interesantes para el dispositivo.
Además, se conoció una nueva solicitud de patente en la que se ahonda en detalles técnicos sobre el dispositivo. Entre ellos, la patente dice que toda la electrónica del dispositivo estaría montada en una pequeña placa adosada a una de las patas de los lentes, que la imagen se proyectaría directamente en la retina del usuario y que Glass podría recibir video de otros gadgets, como un teléfono o una tableta. Además, se dice que las gafas incluso podrían tener más de una cámara de video.

jueves, 21 de febrero de 2013

El Estado se quedará con el 20% de los premios altos de loterías


Las ganancias que superen los 2.500 euros pagarán impuestos a partir del año que viene
La recaudación esperada es de 824 millones de euros
El País Madrid 27 SEP 2012 - 18:02 CET

Los agraciados con premios de loterías deberán compartir con el erario público su fortuna a partir del año que viene. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado un gravamen del 20% a las ganancias superiores a 2.500 euros, como una de las nuevas medidas impositivas incluidas en el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado aprobado hoy por el Gobierno.
La medida no solo abarca los premios de Loterías del Estado (como el Gordo de Navidad o la Primitiva), sino que también afecta a concursos como los de la ONCE. Lo que quedará gravado será la parte del premio que exceda de 2.500 euros. Es decir, que si se ganan 3.000 euros, se tributará al 20% por 500 euros, 100 euros en total. En el caso del Gordo de Navidad, premiado hasta ahora con 400.000 euros por décimo (la medida entrará en vigor en 2013, por lo podría cambiar), la medida afectará a 397.500 euros (lo que excede de 2.500 euros). El efecto del tributo del 20% significará que el premio se quedará en 320.900 euros, tras pagar al fisco 79.500 euros.
La recaudación estimada por estos premios —hasta ahora exentos de impuestos en el momento de su recepción salvo para los rendimientos sucesivos que generasen— se cifra en 824 millones de euros para el año que viene.
Hasta ahora, según la Ley 35/2006 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Física (IRPF), aparte de la Lotería Nacional, también estaban exentos de tributación los premios del resto de los sorteos gestionados por Loterías y Apuestas del Estado, como la Primitiva, Euromillones, la Bonoloto o la Quiniela. Tampoco tributaban los premios repartidos la Cruz Roja y la ONCE.
El Gobierno, en cambio, permitirá compensar las pérdidas en otros juegos como el bingo o las apuestas por internet (que tributan ya al tipo marginal y seguirán haciéndolo) con los beneficios en esos juegos. Solo tributarán por la ganancia neta.
En 2009 los tribunales europeos dieron la razón a un contribuyente español y desde entonces tampoco pagan impuestos en España los ciudadanos premiados en otro país de la Unión Europea en algún sorteo similar a los gestionados por Loterías y Apuestas del Estado, y que hasta entonces sí estaban sujetos a tributación.
Según la normativa que aprobará el Gobierno, el gravamen del 20% afectará al premio, independientemente del número de beneficiarios. Es decir, que si se trata de un boleto que comparte un grupo de apuestas formado por varias personas, la tributación será en conjunto del 20%. Del mismo modo, el tope de 2.500 euros para no tener que tributar por el premio se aplicará al boleto, y no a los primeros 2.500 euros que reciba cada una de las personas que lo comparten.
"El gravamen especial se devengará en el momento en que se satisfaga o abone el premio obtenido", señala la normativa para 2013. Así pues, el agraciado con un premio de lotería no deberá pagar el impuesto en su declaración, sino que cuando reciba el premio ya le será retenida la parte que irá a las arcas del Estado. "Si  el premio fuera en especies, la base imponible será aquella cuantía que, una vez minorada en el importe de ingreso a cuenta, arroje la parte del valor de mercado del premio" que exceda los 2.500 euros, señala el texto de la legislación nueva. Es decir, que si el premio obtendio en uno de estos sorteos es, por ejemplo, un
piso o un coche, se deberá abonar el 20% del valor de mercado que tenga por encima del tope de 2.500 euros.

sábado, 16 de febrero de 2013

Detienen a los responsables del 'Virus de la Policía' que cobraba multas de 100 euros


AFECTÓ A MILLONES DE ORDENADORES

El golpe policial ha acabado con una de las mayores redes cibercriminales especializadas en 'infectar' millones de ordenadores de una treintena de países. El virus bloqueaba el sistema informático y pedía el pago de una multa de 100 euros. Los once responsables de la banda vivían en la Costa del Sol.

Antena3.com | Agencias  |  Madrid  | Actualizado el 16/02/2013 a las 17:22 horas
Once personas han sido detenidas, diez de ellas en España, en una operación que le ha permitido desarticular el aparato económico de una red que infectó con un virus millones de ordenadores de una treintena de países, empleando como señuelo a laPolicía, y logró un millón de euros anuales de beneficios.
Bajo la dirección del Juzgado Central número 3 de la Audiencia Nacional, la Policía, en colaboración con Europol, ha detenido en la Costa del Sol (Benalmádena y Torremolinos) a seis ciudadanos rusos, dos ucranianos y dos georgianos, dirigidos por un hombre de 27 años también de nacionalidad rusa, arrestado en diciembre en Dubai (Emiratos Árabes).
El secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez; el director de Europol, Rob Wainwright, y el inspector jefe de la Brigada de Investigaciones Tecnológicas (BIT) José Rodríguez, han explicado en rueda de prensa el "modus operandi" de la organización.
En la operación, denominada 'Ransom' y considerada una de las mayores contra el cibercrimen, los investigadores han constatado que la organización infectó millones de ordenadores de todo el mundo y obtuvo unos beneficios que superarían el millón de euros anuales.
La red aprovechaba publicidad por internet para activar un sofisticado virusinformático que bloqueaba los ordenadores con la imagen de la Policía del país correspondiente como señuelo y con un mensaje que les instaba a pagar cien euros como multa por haber accedido supuestamente a páginas de pornografía infantil, descargas ilegales o de actividades terroristas.
Para desbloquear su ordenador, la víctima, que no había cometido ningún delito, pagaba esa cantidad a través de tarjetas prepago que tienen un código asignado, por lo que se preserva el anonimato de la transacción.
Los responsables policiales han resaltado la magnitud de la estafa y como muestra de ello han explicado que solo en España denunciaron el timo 1.200 personas, a las que hay que sumar las que pagaron y no lo pusieron en conocimiento de la Policía y los 780.000 que consultaron al INTECO para desbloquear su ordenador.
Se calcula que con esta práctica la organización pudo recaudar en España más de un millón de euros al año, que los detenidos en la Costa del Sol se encargaban de blanquear por medios electrónicos o por sistemas tradicionales ligados a portales de juego on line, pasarelas de pago electrónico o monedas virtuales.
La célula financiera radicada en España también lavaba el dinero electrónico con la utilización de tarjetas de crédito americanas, enviadas desde Estados Unidos mediante correo postal.
El dinero se extraía en cajeros de España y llegaba a Rusia a través de giros postales o de locutorios, aunque los agentes todavía no saben en qué se invertía en el país de destino, si bien se está investigando.
Al menos una treintena de países han sido objeto de las prácticas delictivas de la organización, especialmente de Europa donde un 3 por ciento de los afectados llegó a pagar los cien euros de "multa".
Fue en diciembre de 2011 cuando se detectó la presencia de este virus en cuatro países, pero la investigación se ha visto dificultada por las numerosas mutaciones del virus, hasta un total de 48 que el ideólogo de la trama llegó a crear.
La operación continúa abierta y de los diez detenidos en España, seis ya han ingresado en prisión y cuatro han quedado en libertad con cargos, lo que, en opinión de los investigadores, no les exime de su participación en la trama, aunque no haya sido tan activa.
A los detenidos, arrestados la pasada semana, se les imputa los delitos de blanqueo de capitales, estafa, participación en organización criminal y falsificación de tarjetas.
El cabecilla de la red, pendiente de extradición a España, estaba afincado en Rusia, pero fue detenido en Dubai, donde se encontraba de vacaciones, porque la Policíaconsideró que era el momento idóneo para su arresto sin interferir en el resto de la operación.
La Policía ha practicado seis registros en la provincia de Málaga y se ha incautado de numerosos equipos informáticos y unas 200 tarjetas de crédito con las que habían extraído 26.000 euros en efectivo días antes de su detención y que pretendían enviar a Rusia.


lunes, 11 de febrero de 2013

La inversión en I+D bajó un 2,8% el año pasado y supone solo el 1,33% del PIB


rtve, economía, 21/11/2012

  • El mayor recorte fue público (-5,7%), el primero que se produce desde 2008
  • Las empresas destinaron un 1,5% menos a investigación y desarrollo
  • El gasto en I+D en las pymes bajó un 4,75% en relación a 2010

La inversión en España en I+D alcanzó los 14.184 millones de euros el año pasado, equivalente al 1,33% del PIB, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Es la primera vez que el gasto en I+D cae en la actividad económica, según esta estadística, con una bajada del del 2,8% respecto a la que hubo en 2010. El mayor recorte se produjo en la inversión de la Administración
Pública, cuya inversión en investigación y desarrollo disminuyó un 5,7% respecto a 2010, la primera caída
que se registra en este sector desde 2008, cuando se produjo el mayor aumento en ese capítulo (10,2%).
A esa bajada hay que añadir la reducción de las partidas dedicadas por la Universidad a I+D (-2,9%), un
recorte que contrasta con el aumento del 1,6% que se había producido en 2010.
La caída en la financiación pública es aún mayor si se analizan solo los fondos destinados a la I+D interna,
donde la bajada alcanzó el 7,3% en comparación al 2010. Ese descenso se profundizará este año, si se tienen en cuenta los Presupuestos de 2012, donde se han recortado un 25% las partidas públicas destinadas a investigación.
Por su parte, la Administración Pública aportó el 19,5% de la inversión global en I+D (un 0,26% del PIB). El 0,2% restante correspondió al sector de instituciones privadas sin ánimo de lucro.
Mientras, las empresas recortaron su gasto en I+D en un 1,5%, una contracción que duplica la bajada del
0,8% aplicada un año antes. Así, después de combinar todas esas bajadas, más de la mitad de la inversión en investigación recayó en el sector privado (52,1% del total, el 0,70% del PIB), según el INE. El segundo
sector en importancia es la Enseñanza Superior, que asume el 28,2% del gasto total. 
Este tipo de inversión aumentó en las grandes empresas de más de 250 trabajadores en un 1,8% en relación a 2010, pero disminuyó un 4,75% en las pequeñas y medianas empresas (pymes). 

Baja un 3,1% el empleo en el sector 
En cuanto al empleo, el INE eleva a 215.079 personas las que se dedicaban en 2011 a actividades relacionadas con I+D, "en equivalencia a jornada completa", lo que significa el 11,9 por mil de la población total ocupada. Esta plantilla refleja un descenso del 3,1% respecto a la que había el año anterior.
Dentro de ese colectivo, había 130.235 investigadores a jornada completa, un 3,3% menos que en 2010. Ese número supone el 7,2 por mil de la población total ocupada.
El 40,1% del personal en I+D en equivalencia a jornada completa fueron mujeres. Los porcentajes más
elevados de participación femenina se dieron en las instituciones privadas sin ánimo de lucro (53,2%) y en la
Administración Pública (51,3%). En la Enseñanza Superior ese porcentaje se situó en el 44,4%, mientras que en el sector privado las mujeres suponían el 30,8% de las plantillas dedicadas a investigación y desarrollo.
Por actividades, la industria concentró el 49% del gasto en I+D del año pasado, mientras que a las
empresas del sector servicios les correspondió el 48,1%.

País Vasco y Navarra dedicaron a I+D más del 2% de su PIB
Según los datos del INE por comunidades autónomas, las que registraron un mayor esfuerzo de inversión
en I+D fueron País Vasco (2,10% del PIB), Navarra (2,05%), Comunidad de Madrid (1,99%) y Cataluña
(1,55%). Las autonomías con menor gasto en investigación y desarrollo en 2011 fueron Baleares (0,36% del PIB), Canarias (0,58%), Castilla-La Mancha (0,68%) y Extremadura (0,82%).
Los mayores crecimientos de la inversión en I+D respecto a 2010 se registraron en País Vasco (7,0%),
Navarra (5,0%) y Castilla-La Mancha (1,6%), mientras que Aragón (-13,9%), Baleares (-13,2%) y
Cantabria (-10,2%) fueron las que experimentaron mayores retrocesos.