Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

Noticias de actualidad

En esta página encontrarás noticias de actualidad que sirven o han servido de apoyo a los alumnos del Ciclo de Gestión Administrativa.

Varios Módulos

Encontrarás noticias que tienen que ver con contenidos de varios módulos profesionales del ciclo y que se han usado en clase para ampliar o aclarar estos.

Enlace al Aula Virtual

En el aula virtual encontrarás todos los contenidos de los módulos, temas, ejercicios, noticias, etc. Además muchas de las actividades realizadas en clase se realizan directamente allí. También podrás ir consultando tus calificaciones.

Página Administrativo

Esta es otra página en la que tienes enlaces y en la que poder descargar contenidos de clase: temas, ejercicios, etc.

IES Domenico Scarlatti

Página web del Instituto Domenico Scarlatti de Aranjuez dónde se desarrollan las enseñanzas del grado medio de formación profesional.

viernes, 5 de mayo de 2023

La factura electrónica cada vez más importante

factura
Imagen de Mohamed Hassan en Pixabay

Hace poco la Comisión Europea anunciaba una consulta pública para recabar información sobre la validez de la directiva europea contra la morosidad comercial. El nuevo borrador de esta norma marca entre sus principales objetivos el apoyo a las pymes mediante una modificación de la actual normativa de pagos, animando a un cambio hacia el pago sin demora.

Esta situación es complicada por las diferentes normativas y circunstancias de cada país. En España se ha aprendido de las últimas crisis que es necesario seguir impulsando la transformación digital de las empresas. Y un elemento clave para llevar a cabo este cambio pasa por la factura electrónica o e-factura, que para muchas empresas españolas todavía sigue siendo la gran desconocida. 

Desde su implementación, el uso de la e-factura ha contribuido a mejorar el periodo medio de pago a proveedores y a combatir uno de los mayores obstáculos: la morosidad. Desde las autoridades tributarias  se destaca su uso para la transformación digital de las compañías y el aumento de la competitividad.

Además, desde el Ministerio el modelo por el que se apuesta es claro: se dice que las empresas tendrán que contar con un proveedor de servicios tecnológicos que cumpla con todos los requisitos de seguridad, interoperabilidad e interconexión.

Poco a poco la factura electrónica se va implantando como estándar para todas las empresas y promete ser un pilar fundamental en el sistema de pagos y lucha contra la morosidad en la próxima década.

Si quieres leer la noticia completa la tienes en el siguiente enlace: 20 minutos - la factura electrónica

jueves, 4 de mayo de 2023

Cambios en las tarjetas de crédito y débito

 Algunas entidades de crédito responsables de la emisión de gran parte de las tarjetas de débito y crédito que usamos, han anunciado novedades para el próximo año 2024. En principio el plan es implantar los cambios en Europa para progresivamente hacerlo en el resto del mundo.

MasterCard será la primera en realizar el cambio en España, que comenzará a principios del próximo año. Consistirá en eliminar definitivamente la banda magnética de todas las tarjetas, ya que es más insegura y provoca problemas cuando se desmagnetizan.

La medida además se de eliminar estas bandas se centrará en aumentar la seguridad de las tarjetas para disminuir el riesgo de fraude. Se prevee que para 2033 no quedará ninguna tarjeta en circulación con bandas magnéticas y todas usarán el microchip que ya tienen muchas de las que están en circulación.

Además se ha anunciado que no hará falta el PIN para pagar, en su lugar se instalarán medidas de biometría que algunas tarjetas, actualmente, ya llevan implantadas. De esta forma el titular de la tarjeta podrá hacer pagos con su huella dactilar, sus rasgos faciales o el iris de sus ojos, sin necesidad del pin de cuatro dígitos. Según los bancos y las instituciones financieras esto supone un aumento de la seguridad, ya que actualmente debido a la banda magnética es posible hacer compras sin introducir el pin.


lunes, 13 de marzo de 2023

Ransomware en el Hospital Clinic


El hospital Clinic de Barcelona sufrió un ciberataque mediante un Ransomware que encriptó parte de la información de servidores que según se ha anunciado afectó a 4 terabytes de datos, que de momento no se saben cuáles son.

Los autores de este cibercrimen han reclamado 4,5 millones de dólares para no publicar los datos que según ellos han obtenido con el hackeo. Según el Govern y los Mossos este rescate no se pagará por que la probabilidad de que se publiquen los datos, de todas formas, es muy elevada. La policía está patrullando cibernéticamente en Internet y la Dark Web desde el momento del ataque, para que cuando se filtren los datos puedan ser eliminados y evitar que se difundan.

Se está trabajando en la recuperación de los sistemas digitales dañados y de momento se ha podido recuperar el 15% de estos. Se están recuperando las copias de seguridad que el Hospital tenía e instalándolas de nuevo.

Si quieres leer la noticia completa lo puedes hacer en: Autores del ciberataque piden 4,5 millones

miércoles, 25 de enero de 2023

Justin Bieber vende sus derechos musicales

El cantante ha decidido vender sus derechos musicales que hasta ahora se recogían en Universal Music, a Hipgnosis Songs Capital. Toda su música se ha vendido a esta empresa por 200 millones de dólares. Aunque, según la revista Variety sus canciones siguen siendo administradas por Universal.

Esta adquisición se encuentra entre los acuerdos más grandes jamás realizados para un artista, según Merck Mercuariadis fundador y director de Hipgnosis.

lunes, 28 de noviembre de 2022

Registra un grafiti que le pintan


El propietario de Goatxa, una pequeña tienda de Valencia dedicada a la estampación de textiles, encontró en la fachada de su local la firma de un grafitero. Aunque, en principio se enfadó, optó por registrar el diseño y comercializar camisetas con él.

Lo que empezó como una broma se ha transformado en 400 camisetas vendidas con el texto del grafiti en solo cuatro días. Según explica el gerente de la empresa, el dinero de las ventas irá a su madre, que está jubilada y no tiene una pensión digna.

Según ha recordado cuando llegó a la tienda y vio la pintada, se enfadó, pero luego decidió darle la vuelta y sacarle partido. Hizo una foto a la firma, la vectorizó y registró el diseño en Patentes y Marcas, después contó en redes sociales, que iba a comercializar su nueva marca grafitera en camisetas por el precio de doce euros.

Creyó que vendería tres o cuatro, pero le empezaron a llegar comentarios de apoyo y después de estampar muchas camisetas, y del éxito de su venta, va a empezar también a estampar gorras, llaveros, sudaderas, tazas, etc.

El empresario ha animado al grafitero a seguir firmando por todas partes, porque así su marca se hará más valiosa, ya que cuanto más famosa sea la firma más productos podrá vender. También ha dicho que si la limpia de su fachada le vende la marca que registró por mil euros, antes su marca no valía nada y ahora vale más de cinco mil euros.

viernes, 18 de noviembre de 2022

Las teclas Intro y Return no son iguales

En cualquier teclado de un pc hay dos teclas diferentes para "aparentemente" hacer la misma función, son las teclas Intro y Return.


La verdad es que son dos teclas distintas que aparecieron por motivos diferentes, aunque con el tiempo muchos desarrolladores de software han mezclado su uso.

La tecla Return o Retorno viene de la época de las máquinas de escribir. Su nombre viene de la expresión "Retorno de carro" que significaba que al accionar una palanca, permitía subir la hoja una línea para poder empezar a escribir en una nueva. Cuando aparecieron las máquinas eléctricas cambiaron esta palanca por la tecla Retorno. Y actualmente es la que está en el teclado en la parte derecha de la zona alfanumérica, justo encima del Shift derecho.

El Enter o Intro apareció con los ordenadores personales, cuando surgió la necesidad de diferenciar entre la creación de una nueva línea y cuando se ingresa una nueva información, parecido al botón de Aceptar. Esta tecla se colocó a la derecha del todo del teclado en la parte del teclado numérico.

Con el tiempo los programas y los sistemas operativos han mezclado su uso y actualmente en la mayoría de sistemas se confunden porque en la práctica hacen lo mismo. Por ejemplo en Windows al pulsarlas devuelven el mismo código, sin embargo en Mac cada tecla tiene su propio código.


Puedes consultar la información en los siguientes enlaces: Genbeta  Teclados Chulos

viernes, 29 de octubre de 2021

Facebook pasa a llamarse Meta


En la conferencia anual de la empresa Facebook, se ha dado a conocer que planea un futuro para la RV (Realidad Virtual) y para la RA (Realidad Aumentada) y gran parte de este cambio tiene que ver con lo que han dado en llamar "Metaverso", que parece será la próxima revolución de la compañía de Mark Zuckerberg.

El metaverso es la nueva plataforma que Facebook quiere diseñar para, en lugar de mirar una pantalla, estar dentro. En este universo que la empresa pretende construir contará con avatares para representar a las personas y en lugar de imágenes estáticas, veremos unas representativas de nosotros mismos.

Otra de las cosas que la empresa ha anunciado es el cambio de nombre de la empresa que pasará a llamarse META, como ya hizo en su momento Google con Alphabet, e introduce un símbolo de infinito como representación del nuevo nombre.

Podéis revisar la noticia completa en el siguiente enlace: Facebook se llamará Meta (20 minutos)

lunes, 19 de octubre de 2020

¿Que puedo almacenar en un byte?

Como hemos visto un byte es la unidad mínima de información con la que los ordenadores trabajan y que se corresponde con 8 bits, es decir, con una secuencia de ocho unos y ceros seguidos.

Byte proviene de bite (en inglés: ‘mordisco’), como la cantidad más pequeña de datos que una computadora podía «morder» a la vez.

Muchas veces la información incluida en el byte no utiliza los ocho bits para guardar información porque le es suficiente con siete bits y otras veces necesita algún bit más, porque las cadenas del byte suelen incluir bits de inicio, de parada, de control,etc.

Dentro de un byte, de esos ocho bits o unos y ceros,  hay espacio suficiente como para albergar cualquier elemento de la tabla ASCII en la que se definen todos los caracteres (letras o símbolos), es decir, que es lo que ocupa una A o una G, o %, &, €, .... 

Cuando queremos almacenar cadenas de caracteres formando palabras, frases, párrafos, páginas, de texto, necesitamos más y más bytes. Una idea de lo ocuparían algunas cosas la tenéis en la siguiente tabla.

Unidad de medida

Lo que se podría almacenar en ella

1 byte

Una letra

10 bytes

Una o dos palabras

100 bytes

Una o dos frases

1 Kibibyte (Kilobyte)

Una historia muy breve

10 Kibibytes

Una página de una enciclopedia

100 Kibibytes

Una fotografía de baja resolución

1 Mebibyte (Megabyte)

Una novela

10 Mebibytes

Dos ejemplares de las obras de Shakespeare

1 Gibibyte (Gigabyte)

Una furgoneta llena de páginas de texto

1 Tebibyte (Terabyte)

Hojas de papel como de 50.000 árboles

10 Tebibytes

La colección impresa de la Biblioteca del Congreso de USA que consta de 130 millones de artículos en alrededor de 29 millones de libros, 2,7 millones de grabaciones, 12 millones de fotografías, 4.8 millones de mapas y 58 millones de manuscritos

1 Pebibyte (Petabyte)

Equivale a más de 13 años de television en alta calidad, a 500 mil millones de páginas de texto o a 6,7 millones de discos de música en mp3

1 Exbibyte (Exabyte)

Corresponde a veinte veces el contenido de todos los libros escritos en la historia hasta el presente o a 6900 millones de discos en mp3.

miércoles, 5 de febrero de 2020

Alertas de phising y virus

En los últimos meses se han producido varias alertas desde la policía nacional por la aparición de varias campañas de phising y de virus de diferente tipo. Hemos comentado algunas en clase como las siguientes:

Ciberdelincuentes aprovechan información del brote del coronavirus para propagar el malware Emotet. 

Desde IBM y Karpesky se ha alertado que desde Japón hay ciberdelincuentes expandiendo el malware emotet, a través de correos electrónicos relacionados con enlaces del brote del coronavirus. El malware es un troyano bancario diseñado para robar datos bancarios y se detectó por primera vez en 2004. Los ciberdelicuentes aprovechan eventos mundiales para enviar miles de correos con el virus e intentar engañar a las víctimas que hacen clic en los enlaces y se les instala en malware. También se ha intentado propagar aprovechando la muerte de Kobe Bryant, la super bowl o a Greta Thunberg. Si queréis ver la noticia completa la tenéis en el siguente enlace: Malware Emotet

Roban 47.000 euros a una mujer a través de una campaña de phising telefónico

Ya habíamos comentado la existencia de campañas de phising telefónico, en las que los ciberdelicuentes, se hacen pasar por la policía, la agencia tributaria, bancos y en el último año por el servicio técnico de Microsoft (podéis ver la noticia en el enlace).  
Parece ser que esta última técnica se ha usado esta semana contra una mujer grandanida para robarle 47.000 euros de su cuenta.
Los delicuentes se hicieron pasar en su llamada por un servicio técnico en la que le decían a la señora que la licencia oficial asociada a su computadora estaba siendo usada por un hacker ruso. Para demostrale este punto la condujeron hasta una dirección web a través de la que se descargó e instaló un programa informático, en el que supuestamente iban a mostrale cómo le estaban robando información. Luego le pidieron su número de tarjeta para que hacer un pago de cinco euros que supuestamente costaba el servicio técnico. 
Con toda esta información y el malware instalado los ciberdelincuentes se hicieron con el control de su equipo e hicieron varias transferencias de capital por un valor total de 47.000 eruos.
Podéis ver la noticia completa en este enlace: Robo de 47.000 euros

Alerta por una campaña de phising que intenta hacerse pasar por Amazon para robar datos

Se trata de una campaña de phising en la que se recibe un correo diciendo que tu cuienta ha sido bloqueada por un acceso no autorizado. Se invita al usuario a introducir sus datos en un enlace falso, simulando ser la página de acceso de Amazon, para robarle sus datos personales y bancarios.
Puedes ver la noticia en el siguiente enlace: Campaña de phising Amazon

Un virus informático afecta a varios sistemas del Hospital de Torrejón

El pasado enero el hospital de la mencionada localidad madrileña se vio afectada en su actividad por la aparición de un virus informático que afectaba a la disponibilidad de aplicaciones en el centro. Así por ejemplo se vieron afectadas areas como las analíticas, radiografías, o que tuvieran que volcar información en papel para poder seguir atendiendo en Urgencias.
Podéis ver la noticia completa en el siguiente enlace: Virus en el hospital de Torrrejón

Alerta por phising a través de un SMS falso de Mediamarkt

El pasado mes de diciembre se alertó que se estaban recibiendo SMS cuyo contenido decía, que el usuario había resultado ganador en una rifa de noviembre. El mensaje venía a nombre de la compañía Mediamarkt y contenía un enlace en el que supuestamente se comprobaba la lista de ganadores y que lleva a una página falsa con el objetivo de conseguir datos personales. 
La campaña de phising es parecida a la que ya existió en noviembre pasado, y que comentamos en clase, en la que se recibía un SMS de correos (aquí tenéis el enlace si la queréis volver a ver).
Podéis ver la noticia completa en los siguientes enlaces: Campaña de phising Mediamarkt 

Un ciberataque de ramsonware paraliza los sistemas de la cadena ser  

La cadena de radio se vio afectada en toda su programación el pasado mes de noviembre por culpa de un malware del tipo ransomware, que bloqueó y encriptó el acceso a todos los archivos de los ordenadores desde una ubicación remota y pedía un rescate para liberarlos.
El problema se fue solucionando progresivamente, pero tardaron casi una semana en recuperar la normalidad en todos los sistemas.
Podéis ver la noticia completa en los siguientes enlaces: Cadena SerDiario 20minutos

martes, 4 de febrero de 2020

Ciberseguridad: Tapar la cámara puede evitar problemas. Cuida tus tarjetas

Ya hemos comentado en clase que una de las normas sobre ciberseguridad que dan muchos expertos pasa por tapar la webcam del portátil o si la tenéis en el ordenador de sobremesa, por desechufarla cuando no se usa.
Puede ser una entrada a ciberdelicuente que graban lo que pasa por ella sin que nos percatemos. Así muchas personas han visto expuesta su intimidad en internet si su consentimiento y en otros casos han sido extorsionados a pagar cantidades de dinero por no verse expuestos.
Ya existen compañías que cuando te venden el portatil o equipo móvil proporcionan tapas o carcasas para poder cubrir este elemento cuando no se usa. Aunque hay mucha gente que usa un postit, una tirita o un poco de esparadrapo para hacerlo.
Podéis ver una noticia sobre el tema por la aparición del caso de un enttrenador de fútbol que se ha visto expuesto y despedido de su puesto por un video difundido en redes. En la noticia tenéis algunos consejos de la policía sobre ciberseguirdad. 


También hemos comentado el peligro del comercio electrónico y el especial cuidado que hay que tener con el uso de tarjetas de crédito y datos bancarios en internet. 
No se trata de no hacerlo sino de poner cuidado cuando se hace, en qué páginas y a quién estamos dando esos datos.
En la siguiente noticia tenéis recopilados algunos de los fraudes que existen en internet con las tarjetas de crédito.