Redes Sociales

twitterfacebookgoogle pluslinkedinrss feedemail

lunes, 19 de octubre de 2015

Documental - Copiad Malditos!

Aquí podéis ver entero el documental que vimos en clase, relacionado con los derechos de autor. También podéis acceder a todo el contenido del documental en la web: copiadmalditos.net

domingo, 18 de octubre de 2015

Edición de fotos

Vídeos vistos en clase que muestran cómo se retocan las fotos.
El primero es de una campaña para denunciar el excesivo uso de photoshop en las campañas publicitarias con las modelos.


El segundo muestra cómo se crea en Photoshop una foto artística a partir de muchas otras imágenes.

jueves, 15 de octubre de 2015

Entra en vigor la nueva ley que amplía la tarifa plana para los autónomos

Se ha aprobado y entrado en vigor la Ley de Fomento del Trabajo Autónomo y de la Economía Social, que modifica y actualiza toda la normativa en materia de autoempleo y adopta medidas como la ampliación de la 'tarifa plana' para los empresarios individuales.
La ley fija la cuantía de la cuota por contingencias comunes en 50 euros exactos durante seis meses; amplía el incentivo a los autónomos que inicien una actividad por cuenta propia y con posterioridad contraten a trabajadores por cuenta ajena, y extiende los supuestos de la 'tarifa plana'
Otra de las novedades es que se extiende, con independencia de la edad del solicitante, la posibilidad de capitalizar hasta el 100% de la prestación por desempleo para facilitar la inversión y los gastos iniciales de la apertura de un negocio. Además, los mayores de 30 años podrán compatibilizar durante un máximo de 270 días la prestación por desempleo con el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA),

Menor detenido por abrir una cuenta a nombre de una compañera

Como hemos comentado en clase hay que tener cuidado con lo que se hace y se publica en las redes sociales. Estas son una gran herramienta pero mal usadas también pueden ser fuente de problemas.
La semana pasada surgió la noticia que en Pamplona habían detenido a un menor de 17 años como presunto autor de un delito de usurpación de estado civil y de otro de descubrimiento y revelación de secretos por crear una cuenta en una red social a nombre de una compañera de clase, en la que se ofrecía para mantener contactos sexuales.
El menor detenido publicó en dicho perfil el número de teléfono y una fotografía de la víctima obtenida en internet, y tal y como recoge el Código Penal, el delito de usurpación de estado civil puede conllevar pena de prisión de seis meses a tres años; mientras que el de descubrimiento y revelación de secretos está penado con entre uno y cuatro años de cárcel y multa de 12 a 24 meses.

También comentamos el caso de una pareja estadounidense que publicaron en su muro de Facebook el anuncio de su compromiso después de unos años viviendo juntos. El problema es que no revisaron la foto que subieron a dicha red social, en ella aparecen los dos novios pero en la esquina de la foto se puede apreciar un paquete de un test de embarazo. Los comentarios de los familiares y amigos no se hicieron esperar y tuvieron que admitir que además de casarse iban a tener un bebé. Podéis revisar la noticia entera en el siguiente enlace:

Innovaciones ideas que nos cambian la vida

Como hemos visto la innovación es la introducción de cambios para mejorar el producto o la misma empresa. A veces, estos cambios son pequeños cambios en la forma, envase, utilización, etc, del producto que hacen que cobre otra dimensión.
En la siguiente noticia "Materia" Las diez innovaciones que  cambiarán el mundo, se comenta las principales innovaciones que harán cambiar la vida de la gente en la próxima década. Se citan las siguientes:
  1. Mapa genético al nacer
  2. La muerte del plástico
  3. Alimentación accesible para todos
  4. Tratamientos contra el cáncer y remedios médicos sin efectos secundarios
  5. Transporte eléctrico
  6. Primeros pasos en la teletransportación
  7. Fin de la demencia
  8. Adiós a la diabetes
  9. El sol alimentará nuestras vidas
  10. Ultraconectados
Le podéis echar un vistazo a esta otra noticia, en la que tienen otro listado con las diez principales innovaciones para los próximos diez años: "Unviersia: Las 10 innovaciones más importantes de los próximos 10 años"

También podéis revisar esta otra noticia en la que se comentan las quince principales innovaciones españolas en el año 2014, entre las que se citan: la batería de grafeno, google maps del cerebro, programa para simular fluidos, microorganismos a escala industrial o fruta fresca en el ártico.

En esta noticia tenéis siete pequeños cambios en objetos cotidianos que hacen que sean más prácticos. Se cita en la noticia:
  1. Gafas de sol plegables
  2. Cuchara para helados con dientes
  3. Cubo más fácil de agarrar
  4. El cierre de la cremallera
  5. Un corcho de rosca
  6. Rotuladores marcadores transparentes
  7. Notas adhesivas de doble cara
Si quieres leer la noticia entera lo puedes hacer en: http://es.gizmodo.com/ - Leslie Horn - 10 de febrero de 2014

En el siguiente enlace tenéis un listado de objetos cotidianos que han perdurado en el tiempo y en su momento revolucionaron el mercado y la forma de usos y costumbres de la gente: listas.20minutos.es

El smartphone se convierte en un PC

Están comenzando a aparecer herramientas de hardware y de software que permiten, al conectar un smartphone a un televisor o monitor, mostrar un escritorio como el de un PC y trabajar con el móvil como si fuera un ordenador de sobremesa.
Aunque hay que tener en cuenta la diferencia de potencia y las restricciones de batería y calentamiento que se produce con los teléfonos en uso continuado durante mucho tiempo, estas herramientas suponen tener en el bolsillo un verdadero PC que nos puede sacar de un aprieto y supone otro avance más en lo referido a portabilidad de los equipos.
Como hemos comentado en clase están apareciendo teléfonos con el SO android que realizan esta función, como podéis comprobar en esta noticia:


También Microsoft está avanzando en este terreno y comienza a presentar herramientas para convertir un teléfono en un ordenador con Windows 10:

martes, 6 de octubre de 2015

Creative Commons y Copyleft

Aquí os dejo unos vídeos sobre lo que es y lo que suponen las licencias Creative Commons.


Dos vídeos que muestra qué es el copyleft y qué son las licencias GNU.

viernes, 2 de octubre de 2015

Los médicos noruegos todavía usan disquetes

Ya hay mucha gente que no sabe lo que es un disquete porque se han dejado de usar en la mayor parte del mundo. Aún así todavía hay otras personas que se resisten a abandonar su uso, como es el caso del sistema de salud noruego.
Los médicos noruegos reciben una vez un disquete del Sistema de Salud para actualizar las bases de datos de sus pacientes. Aunque pueden acceder a un servicio que las actualiza online, la mayoría siguen usando este medio de almacenamiento.
El motivo está en que el coste es prácticamente cero y además tarda menos en copiar los datos que un cd-rom.
Los ciudadanos noruegos son libres de cambiar de doctor cuando quieran, por lo que, a veces, los médicos no están al tanto de los pacientes que tienen. Por eso el gobierno debe mantenerlos al tanto de los cambios que de pacientes que tienen, una vez al mes.
De todas formas, aunque este método funcione, parece que a partir de 2016, el gobierno obligará a los médicos a usar el historial digital de sus pacientes, acabando con el uso de los disquetes.

El megabyte y el megabit

El bit y el byte no son lo mismo, recordad que el bit es la unidad mínima de almacenamiento, es decir, o un 0 o un 1. El byte es un octeto o lo que es lo mismo ocho bits. 1 byte = 8 bits.
En internet y en diversos periféricos los proveedores ofrecen sus servicios y productos dándonos la velocidad de transmisión de datos en "megas", como las empresas de telefonía que ofrecen tarifas de 2 "megas", hasta 10 "megas", etc. Pero ojo porque esta velocidad no son megabytes (MB) sino megabits (Mb) por segundo, aunque ellos lo abrevian aprovechándose del desconocimiento y de la confusión que provocan ambos términos. Y ¿qué diferencia hay?
Pues es bastante obvia, los megabits son ocho veces más pequeños que los megabytes, con lo que la velocidad en megabits por segundo es ocho veces más lenta que la de megabytes por segundo. Esto quiere decir que si un usuario tiene una conexión de 4 megas debería poder descargar un archivo de 40 MB de internet en diez segundos, pero en realidad tarda ocho veces más.
En EE.UU. y muchos otros países la notación para la velocidad de transmisión es Mbps, aunque el estándar internacional es Mb/s.
Lo mismo pasa con los kbits/s y los KB/s, muchos navegadores y aplicaciones de descarga de internet muestran la velocidad a la que estamos bajando un archivo en kbits/s. Si quisiéramos saber cuanto va a tardar en estar en nuestro ordenador uno de un megabyte, tendríamos que saber a que velocidad se está descargando. Suponiendo que fuera a 500 kbits/s parecería que va a tardar dos o tres segundo, pero esto quiere decir que cada segundo se descargarán 500 kilobits que son 62.5 kilobytes. Si el archivo fuera de 1 megabyte tendrían que descargarse 1024 kilobytes. Si cada segundo se descargan 62.5 tardará 16,384 segundos. Si el archivo fuera de 700 megabytes tardaríamos 11.468,8 segundos o 3,18 horas.
Las tasas de bits por segundo se utilizan para todo tipo de medios de transmisión de datos, como la codificación de archivos de video o de audio. Por ejemplo el MP3 utiliza tasas de comprensión de kbits/s, a 96 kbits/s emite la radio en FM y el sonido más común en calidad semi CD es a 128 kbits/s. La calidad del sonido de un CD es a 192 kbits/s y la máxima calidad de un MP3 es de 320 kbits/s. 

Aquí tenéis otras noticias que hemos comentado relacionadas con las medidas de almacenamiento: